Quantcast
Channel: Cocinar con-Ciencia
Viewing all 335 articles
Browse latest View live

Masterchef 2.10: la extraña salida de Gonzalo

$
0
0
Cuando la rumorología apuntaba a Emil como el concursante a la fuga, resulta que fue Gonzalo. Y deja esta huida un extraño sabor agridulce porque la situación se ha precipitado en un momento sin dar una explicación muy clara.

Me marcho

Dos segundos después Marina lamenta de esta manera la salida de Gonzalo

La salida de Gonzalo ha sido tan voluntaria como la de España del mundial. De repente se dice que se ha negado a cumplir las instrucciones del programa y cinco minutos después se nos presenta el cónclave donde le plantean la posibilidad de marcharse, que él acepta. Obviamente el montaje nos muestra todo lo malo de Gonzalo, que lo ha habido, y mucho y además durante el programa (en el "sálvame" de arpías en el spa) se insinúa que Gonzalo tiene dos caras y que se muestra muy sonriente en pantalla pero en la convivencia es insoportable.
Destripando a los demás concursantes en el spa

Pero por otra parte hemos visto como Jordi, en una actitud bastante macarra, le tocaba las narices con insistencia, machacándolo con el "Gonzalito" (que a mi me paree de lo más irrespetuoso viniendo de alguien que pide constantemente respeto) y criticando sin piedad a él y a sus calamares en la prueba inicial donde estaban presente los familiares.

Gonzalo, muy cabreado con Jordi

Mi primera conclusión es que todo se ha acelerado a raíz de que Gonzalo ha empezado a cuestionar al programa y se ha convertido en un elemento difícil de controlar. Me parece lamentable que hayan utilizado el personaje mientras ha sido polémico pero dócil y que se hayan librado de él en cuanto se ha empezado ha salir del guión.

Cuando le enseñaron la puerta, la cosa estaba ya más que clara, evidentemente, ante el órdago, Gonzalo no iba a decir "tenéis razón, he sido malo, me quedo y os prometo que a partir de ahora seré bueno", sólo cabía una respuesta y fue la que él dio, "me voy".

No parecieron lamentar su marcha sus compañeros, y de entre los miembros del equipo sólo Eva se mostró extrañada de su decisión...

¿Pero que haces? No lo entiendo...

No volveré sobre este tema en el resto de la crónica y será en los comentarios donde debatiremos sobre todos los flecos de la cuestión. ahora, intentaremos hablar un poco de cocina...



LA CLÁSICA PRUEBA DE LAS MADRES: UN CANTO A LA COCINA TRADICIONAL

Para la primera prueba del programa, escogieron uno de esos standards que se repiten en esta clase de programas, la prueba de las madres. Este tipo de prueba es muy agradecida porque tanto los concursantes como el jurado se ponen bizcochones, se reduce el nivel de dificultad de los platos y aumenta el nivel de complacencia general.

Milagrosa en el reencuentro con su madre

Fuera de la sensiblería que acompaña a estas pruebas, a mi me gusta el canto que supone a la  cocina tradicional, la cocina de casa como base en la que indiscutiblemente se tienen que apoyar todas las creaciones artísticas que vemos que hacen todos estos grandes chefs.

Para esto no hacen falta esferificaciones ni espumas

Para asegurar el éxito del "momento lágrima", el programa había encargado a las madres que prepararan un plato que gustara especialmente a sus hijos y además, colocado en su propia vajilla (por si no reconocían la receta, al menos reconocieran el plato). Lo que no advirtieron a las madres es que después sus hijos tendrían que imitar dichos platos.

Por seguir un orden, empezaremos por la primera madre que entró, que fue la de Mateo. Como era de esperar, el benjamín del programa se emocionó al ver el pollo al chilindrón que había preparado su madre (y no es de extrañar, la verdad)...

Pintaza

...Lo que si fue algo más extraña fue la manera de celebrar la llegada de su madre que tuvo Mateo, dando varios saltitos cual alegre cangurillo...

Boing, boing, boing, hola mamá

Mateo ejecutó el pollo de su madre con mucho cuidado, pero fue su propia progenitora la que nos desveló que había olvidado un ingrediente importante...

¿Qué es un consejo o un apretón?

La cata del jurado fue bastante benévola (como todas menos la de Gonzalo) y aunque reconocieron que la elaboración de su madre estaba más buena, no hicieron demasiada sangre con el hecho de que el pollo estaba medio crudo (como también barruntaba su madre).

El de Mateo quedó bastante más caldoso

Me gustó muchísimo la actuación de Emil en esta prueba, como el día que vino su ahijada, demostró un cariño cercano y sincero sin necesidad de aspavientos. Cuando habló de su bisabuela transmitió muchísimo más que otros con gritos y abrazos. Otra vez he vuelto a tener la sensación de que detrás de este tío tan serio hay una buena persona con la cabeza bien amueblada.

Emil calificó a su madre como su heroina en la vida

El plato presentado me pareció el mejor canto a la cocina tradicional, un guiso de conejo y costilla engordado con trocitos pequeños de fideos hechos a mano. Jamás había escuchado hablar de los gurullos, pero me conquistaron desde el primer momento.

¿Alguien tiene una cuchara por aquí?

Por la misma razón que me agradó Emil, me desagradó Milagrosa, exagerada hasta el extremo parecía querer demostrar que cuantos más gritos y más achuchones se le de a una persona, más se la quiere. Milagrosa fue la ganadora de la prueba, y de verdad que me extraña, porque salvó a sus habichuelas de la cremación irreversible casi por los pelos, pero es que cada vez está más claro que da igual lo que hagan, que lo que importa es el resultado (lo mismo pasó con el puré de cocochas de Vicky la semana pasada)

Milagrosa salvando in extremis las habichuelas

Pero el episodio más simpático lo protagonizaron durante la cata, donde la madre de Vocky no dejó de insistir machaconamente en que las suyas estaban más buenas, y al parecer, lo estaban.

Así, apoyando a tu hija...

La madre de Cristina no me encajó demasiado bien, a lo mejor me pasa como a Vicky y tengo algo de
complejo de clase, pero sus frases "cocina la filipina" y "la afición le viene de no tener servicio" no me parecieron ni medio divertidas. De justicia hubiera sido que hubieran traido a la cocinera filipina, Leti, y no a esta señorona que al parecer no cocina porque debe ser cosa de gente inferior.

Aquí la muerta de hambre de mi hija que cocina porque no tiene servicio...
...¡¡¡cuñaaaaooooo!!!!!

En cuanto al plato, preparó (la cocinera) un tumbet mallorquín, que, como era de esperar, fue empeorado por Cristina (que sigue sin haber preparado un sólo plato bueno) y criticado por el jurado por su ausencia de sabor.

Vicky tiene una madre muy rara, o al menos, el montaje así nos lo hizo ver. De primeras, ambas juntas se comportaron como dos quinceañeras con los jueces, y luego se nos repitió insistentemente esta imagen que la mostraba miranda a hurtadillas como si fuera el fantasma de la ópera, cuando probablemente simplemente la mujer lo que había hecho era sentarse donde había una silla...

Es miiiioooo, mi tesssssssoooooro

Para rematar el tema pusieron una conversación entre madre e hija en que le preguntaba Vicky si se estaba tomando las pastillas. Seré muy mal pensado pero yo asocié inmediatamente tía rara +  medicación = problema psiquiátrico y se que no es justo, porque a lo mejor la mujer toma pastillas para cualquier otro problema de salud que tenga, pero es que la realización tiene muy mala leche...

Esto se lo pudieron ahorrar

La madre, que es cocinera, se había colado con un plato ¿africano? con gambas, pollo y cacahuete que Vicky no conocía, pero que la madre le chivó justo antes de empezar la prueba.

Enganchadas literalmente, no había manera de separarlas

Pues resultó que el de Vicky estaba mejor que el de su madre, pero, como la prueba era de imitar, tampoco acertó, porque al parecer se parecía bien poco al original.

A Marina no le trajeron a su madre que está mayor, sino a su hermana, según ella su mejor amiga. El plato que trajo me pareció un plato de batalla impropio de la alta alcurnia de la que presume, un brazo de gitano de puré de patatas relleno de bonito y pimientos y cubierto de mayonesaza a tutiplén.

Con esta cosita tan fina, era muy difícil que Marina ganara

Para colmo, Marina lo empeoró, empezando porque machacó las patatas con la batidora, cosa que hasta el más novato cocinillas sabe que es delito de lesa humanidad porque la pasta de vuelve pegajosa al liberarse muchísimo almidón.

Noooooooooooooooooooo

Está claro que lo de las presentaciones ñoñas es un rasgo familiar, pero es que a Marine se le acabó el tiempo y se tuvo que conformar con medio cubrir malamente con la mayonesa el brazo relleno y coronarlo con cuatro aceitunas y cuatro pimientos mal puestso. Ni el mismísimo Borja Letamendía lo hubiera hecho mejor...


Y he dejado para el final a Gonzalo, que se llevó el mayor rapapolvo de la prueba, momento en el que nos quedó claro que Jordi nunca olvida.

Gonzalo se encontró con su hermana y con unos calamares en su tinta con arroz en blanco. Durante la elaboración él mismo se encargó de darle a Jordi la pista de por donde atacarlo, porque se pasó todo el rato sacando aceite de la superficie del guiso.

No se como estaría pero lo que es buena pinta...

Y llegó la cata y Jordi tenía el bazoka preparado. Sus guionistas le habían sacado punta al tema de la tinta de calamar y, comenzando por "Gonzalito", enlazó una parrafada presuntamente graciosa en la que le hacía mucha sangre.

Jordi consiguió su objetivo y propició en Gonzalo el cabreo que al final terminó con él en la calle.


Y al final de la prueba, aunque destacaron también a Emil y a Vicky, la ganadora fue Milagrosa, que además de la inmunidad (aquí un día no ganas nada y otro día ganas la inmunidad) se llevó un premio extra...

Milagrosa celebra su triunfo con un bailecito


PRUEBA DE EQUIPOS: LA SITUACIÓN SE VA DE LAS MANOS

Para la segunda prueba, esta vez se trasladaron a Lanzarote, publirreportaje al canto y clásicas imágenes de los concursantes en situciones insólitas. Los llevan a montar en camello por un paisaje volcánico y, que casualidad caen Gonzalo y Marina en el mismo camello...

Pullitas con sonrisa

Sin quitar la sonrisa de la cara ella lo califica como "Ken, aventura en las Canarias", a lo que él responde en la cámara privada que ella es "Barbie en el desierto". Y yo me pregunto en este punto, ¿si a Gonzalo le molesta tanto lo de "Gonzalito", por qué no tiene problemas en calificar a otros compañeros como a él le viene en gana?..

Llegados al punto de destino, el jurado anuncia a Milagrosa cual será su premio adicional, compartir una sesión de spa con otros dos concursantes a elegir, Ella no lo duda, las afortunadas son Vicky y Cristina. La mencionada sesión de spa se convierte en realidad en una sesiñon de destripe generalizado a todos los ausentes en la que las críticas se centran sobre todo en Gonzalo, al que ninguna traga, y en Emil, al que todas temen y al que Cristina llega a tildar de borde y maquiavélico.

La copa de Cristina debía de tener cicuta, porque eso soltó ella por la boca

A los "menos afortunados" les tocó rellenar el tiempo con una ruta de descubierta de productos canarios, pero, no nos engañemos, esto no es lo que la organización tenía previsto. En medio sucede algo de lo que creo no nos vamos a enterar, simplemente se dice que Gonzalo se ha negado a seguir las instrucciones del concurso pero que han conseguido solucionar. Ya hemos visto a estos aspirantes a cocineros limpiando inodoros, vendiendo bocadillos o haciendo natación sincronizada, no es de extrañar que lo que la organización planeara en esta ocasión fuera una actividad de tipo "novatada" como las señaladas, y que ante la tesitura de volver a hacer el ridículo Gonzalo se negara. O a lo mejor, Gonzalo estaba ya tan caliente que simplemente se negó a seguir colaborando con el concurso. Las especulaciones pueden ser muchas ¿qué pensáis vosotros?

Mteo se marca un "zapateao" como despedida

Al final resultó que la actividad alternativa fue mucho mejor que la sesión de spa, porque como dijo Emil, este es un programa de cocina y lo que habían visto ellos era único, mientras que a un spa podía ir cuando él quisiera.

Disfrutando de una copita como "castigo"

Después se precipitó todo. Llevaron a los concursantes a los Jameos del Agua, un monumento natural donde el artista César Manrique volcó toda su creatividad. Allí llegó el momento "cumbre" de la noche sobre el que no abundaremos más.

Y después, como si nada hubiera pasado, comenzó la prueba propiamente dicha, donde Milagrosa se volvió a rodear de la pandilla del spa y dejó como capitana del otro equipo a Marina, al mando de Mateo y Emil.

El equipo de Milagrosa escogió preparar, papas con mojo rojo, cabrito con puré de calabaza y mus de gofio con plátano caramelizado, el de Marina se tuvo que conformar con lapas a la plancha con mojo verde, vieja con papas embarradas y huevos mole.

El menú del equipo spa

El menú del equipo de Marina

La elaboración de los platos volvió a traer una diferencia enorme entre un equipo y otro, en esta ocasión en favor de las arpías del spa, que entre risas se organizaron bastante mejor que los del otro equipo.

Marina organizó mal la limpieza del pescado y tardó tantísimo que ya todo fue retrasado. En un momento dado incluso Jordi tuvo que remangarse y, primero enseñar a Marina a cortar los filetes, y más tarde cortarlos él personalmente.

Jordi en acción

Marina no consiguió alterar al impasible Emil, pero sacó de quicio a Mateo que cuando se sintió apremiado por la jefa (que no se había organizado bien) casi se tira de los pelos.

Si hubiera podido la mata

El resultado final fue un primer plato decente, aunque algunos comensales se quejaron del punto de las lapas, un segundo bien valorado y un postre incomible que sólo los muy tragaldabas se dignaron a acabarse.

Los huevos le salieron con una textura muy líquida

En la pandi, todo fue rodado, hubo sus momentos de cierta tensión entre Milagrosa y Vicky, porque la jerezana, acostumbrados que están a que el capitán sea un dictador, no escuchaba las sugerencias, bastante acertadas, de la carnicera. Pero en general el talante fue bueno y la cosa no fue a más. El resultado final fue tremendamente exitoso, un mojo rojo muy alabado de promero, un cabrito excepcional de segundo y un postre delicioso.

El cabrito o baifito fue muy celebrado

Un par de apuntes para terminar con esta prueba. Pasó muy desapercibido el tremendo error de los camareros con los carros de servir. En el momento de más tensión porque tenían que salir los platos, los camareros empiezan a ponerlos en el carrillo, de repente se escucha un ruido de plato cayendo y después un estruendo de más platos cayendo en plan dominó. Al parecer los platos no encajaban bien en el carro y varios de ellos se estamparon contra el suelo (otros simplemente se desordenaron). Debió de haber más que palabras y quizás maniobras poco ortodoxas para adecentar rapidamente el emplatado porque no nos pusieron nada de cómo arreglaron el asunto. Y hubiera estado interesante, porque esto también debe ser corriente en un restaurante. ¿Qué se hace en estos casos? nos quedamos con las ganas de saber

Efecto dominó

Desastre total

El otro apunte tiene que ver con la actitud de Pepe y Jordi que se creen tan graciosos que, a veces, se olvidan de cosas que ellos mismos han dicho. No se puede pedir orden, silencio y calma en la cocina como ha dicho muchas veces Jordi y ponerte a gastar bromas a voz en grito mientras los concursantes cocinan. Ni es normal acusar de guarros a los concursantes, como han hecho ambos varias veces, y ponerte a tirar cáscaras de plátano mientas estás sentado en el suelo de una cocina donde se está currando. Es mucho más importante lo que se hace que lo que se dice....

Jordi lanza una cáscara de plátano para "intentar" que Pepe resbale


ESTA CRÓNICA ESTÁ EN PROCESO DE ELABORACIÓN Y SE IRÁ ACTUALIZANDO A MEDIDA QUE MIS OBLIGACIONES PROFESIONALES (QUE HOY SON DEMASIADAS) ME LO PERMITAN. MUCHAS GRACIAS POR LA PACIENCIA, PORQUE ESTA VEZ VA A TARDAR ALGO MÁS.


Diario de un huerto ecológico 9: El huerto como dispensador de belleza

$
0
0
Atraviesa el huerto una fase de estabilidad, donde las plantas están sanas, creciendo, floreciendo y comenzando a fructificar. Por eso, en esta entrada cambiaremos un poco el punto de vista y nos centraremos en una faceta distinta, la puramente estética.

Las flores macho del calabacín se abren por la mañana para atraer a los insectos polinizadores

Cuando uno hace un huerto de este tipo no puede moverse por un interés económico, sale mucho más barato comprar la verdura en la frutería, pero se encuentran otros muchos alicientes que compensan con creces el esfuerzo realizado. Uno de estos alicientes es la belleza que rezuma por cada esquina del huerto. En esta entrada nos centraremos en cómo el huerto puede alimentar el espíritu y mostraremos imágenes insólitas que te harán comprender lo que digo...



DE CAMINO AL HUERTO

Girasoles enfadados

En esta época el campo está especialmente bonito, y cualquier curva del camino te puede sorprender con una imagen única y espectacular. Camino de nuestro huerto hay muchos campos de girasoles que ya han sacado la cabeza, nosotros aprovechamos para hacerles esta preciosa foto por la espalda...

Los girasoles nos dan la espalda como ofendidos


HUECO 1

Tigmonastia

Se conoce como tigmonastia las respuestas que producen las plantas como respuesta al contacto. Las plantas de pepino necesitan sujetarse para poder soportar el peso de los frutos, para ello emiten zarcillos que al contactar con algo, como en este caso la valla, se enrollan con una precisión milimétrica y una fuerza insospechada...

Precioso muelle peludo

Explosión de vida

En la punta de la rama principal de las plantas de pimiento, se produce una acumulación de vida que se abre paso, hojas y flores pugnan por crecer y ocupar más espacio para la planta...

Resulta difícil distinguir qué es cada cosa

El polen ya está listo

Las flores de calabacín son unisexuales, las hay macho y hembra. Cada mañana, al amanecer, las flores macho se abren con su vistoso color amarillo para atraer a los insectos polinizadores, el polen está listo para adherirse al cuerpo de los insectos y ser transportado a las flores hembra...

Los granos de polen se desprenden del estambre central

¿Discreta o vistosa?

Frente a la voluptuosidad de las flores de calabacín crecen las pequeñas flores de cilantro, blancas, pequeñas y muchas. Dos estrategias distintas con un mismo fin reproductivo...

¿Cuál prefieres?


HUECO 2

Mirada indiscreta

Poco a poco van creciendo los frutos, de pronto, en una esquinita un pequeño tomate cherry comienza a madurar y parece enrojecer de vergüenza ante la indiscreta mirada de dos tomates Bond de la planta de al lado...

¡Te pillamos!

Tomates perfectos

Los tomates raf son una de las variedades más cotizadas, y desde pequeños ya se distingue su rasgo más característico, unas hendiduras que los atraviesan de parte a parte...

Inconfundible


HUECO 3

Un agujero negro

Las lechugas están ya a punto y el aspecto en el suelo es inmejorable. En esta variedad, la geometría con la que se van colocando las hojas genera en el centro este inquietante agujero negro...

¿Hay alguien ahí?

Lombarda, la verdura marciana

Pese a haber sufrido el ataque de la mosca blanca, nuestras lombardas continúan con un buen desarrollo y ya tienen el tamaño de una pelota de tenis, pero si la miramos de cerca, una lombarda tiene un color y un aspecto realmente insólito...

¿Geometría natural o un alien?

Empezando a formar coles

Las coles, al igual que las lombardas, han superado aparentemente la infección y en el centro se está empezando a formar la parte comestible, donde unas hojas se van colocando sobre otras y se van compactando...

Proteger el tesoro


HUECO 4

El pulgón ha sido derrotado

Corrieron serio peligro las berenjenas por una invasión severa de pulgones, pero las trampas de paele de aluminio hicieron su trabajo y hoy las plantas están fuertes, vigorosas y sin pulgones...

Preciosa imagen cenital de planta. caña y trampa

Flor de pimiento

De todo lo que hay plantado en el huerto, una de las plantas que tardan más en dar frutos son los pimientos, pero esta semana hemos visto cómo las plantas empiezan a llenarse de estas preciosas flores blancas...

Parece una lámpara de mesilla de noche


HUECO 5

Geometría de cebolla

Las cebollas van creciendo bajo tierra, pero en el exterior, ese desarrollo se manifiesta en la salida de nuevas hojas que se van alternando a derecha e izquierda del tallo en un perfecto diseño...

Diseño de cestería

Picante, picante

Los pimientos chi son una variedad de pimiento picante que crece de esta forma tan curiosa, con la punta mirando hacia el cielo...

Hay que esperar que se pongan rojos


HUECO 6

El huerto a vista de hormiga

Cambiemos la perspectiva e imaginemos cómo se ve el huerto desde el ojo de un insecto, encontraremos este curioso paisaje de sombrillas vegetales...

Parece fácil encontrar una sombrita

Flores de sandía y hormigas

Las sandías han empezado a producir muchas flores, unas flores pequeñitas amarillas donde las hormigas se pasean a sus anchas...

Flores con huéspedes

La flor de calabaza puede esconder un tesoro

Esta flor de calabaza se cierra sobre sí misma, quizás esconde un valioso tesoro, el inicio de lo que puede ser una deliciosa calabaza...

Cofre peludo

VISITAS INESPERADAS

Pero el huerto también nos sorprende con visitantes ocasionales que no desmerecen en cuanto a belleza...

Una mantis sin miedo

De repente, esta preciosa mantis verde de apenas tres centímetros empieza a correr por la pared, es un animal fiero, en cuanto se siente amenazado se pone agresivo, pero su perfil es impresionante...

En la hierba es invisible, pero en esta pared es muy vulnerables

Flor de la pasión, belleza en estado puro

Ya la semana pasada conté que alrededor de el huerto crece la flor de la pasión, a cuyas flores acuden puntualmente los abejorros a coger néctar y de paso favorecer el proceso de polinización. Una mirada más o menos cercana impresiona...

Un diseño espectacular

...pero una mirada aún más cercana te deja sin palabras...

Varias capas de pelillos se suceden en torno al cilindro central

Disfrutando de las vistas

De repente algún visitante se posa en una hoja o una flor a disfrutar del ambiente cálido y húmedo del huerto. en este caso, una mariposa toma el sol sobre una hoja de calabacín...

De visita en el paraiso


OTROS ENLACES QUE QUIZÁS TE INTERESEN

Masterchef 2.11: La salvación de Cristina fue milagrosa

$
0
0
Se confirmó el extraño auto-spoiler que nos regaló la semana pasada la productora y regresaron al programa Lorena y Cristóbal, pero también hay que decir que no lo tuvieron demasiado difícil porque la mitad de sus rivales no parecían tener mucho interés por volver y los que si  que tenían interés se empeñaron en suicidarse sin ayuda de nadie e incluso con ayuda, como fue el caso de Marina...

Cristina ofrece su ayuda a Marina, evidentemente no volvió a entrar en el programa

...Pero sinceramente, a estas alturas de programa, ver a Cristina acercarse a ti con intención de ayudarte se puede interpretar como una putada más que como una ventaja. Para mi esa es la gran noticia del capítulo once de masterchef, no que hayan vuelto la choni y el crack, no que se haya ido Milagrosa, no,  lo verdaderamente destacable es que Cristina lleva once programas seguidos aguantando y aún no ha cocinado ni un solo plato medio decente. Esta noche ha vuelto a perpetrar varios bodrios y sólo un desastre aún mayor de Milagrosa ha conseguido retrasar una semana más lo que desde hace varias parece inevitable.


Cristina, con el look de señortia Rottenmayer, ni se cree hasta donde ha llegado

Por otra parte, con Gonzalo ya en el recuerdo, Emil ha tomado un inusitado protagonismo y se postula como el gran favorito para ganar esta segunda edición de masterchef. Aunque no todo son buenas noticias para el catalán, ya que a la vez que ha sido protagonista positivo en la cocina, la realización ha tenido a bien mostrarnos una cara mucho menos amable de él con sus comentarios y en la relación con los otros concursantes, podría ser que tras la expulsión y abdicación de los villanos oficiales la semana pasada, a Emil le haya caído el papelón para lo que queda de programa.

Emil apenas contiene su satisfacción tras cocinar "el mejor plato de esta edición de masterchef"


PRUEBA DE PRESIÓN, ROJO PASIÓN

En esta ocasión, la primera prueba del programa quiso poner el énfasis en la importancia de la presentación de los platos y preparó una prueba algo distinta que tuvo como invitados a los cocineros Dani García y Diego Guerrero, cada uno poseedor de dos estrellas Michelín.

Los invitados dirigiendo la prueba, ¿dónde estaba el jurado?

Por una vez tuvimos la ocasión de descansar de los cansinos chistes del jurado habitual, porque los invitados fueron los que llevaron el peso de la prueba. El por qué de esta decisión radica en que no era una prueba normal, los aspirantes se jugaban mucho, el premio para el ganador sería la inmunidad y la clasificación para el siguiente programa y para el resto, el castigo sería el paso directo a la prueba de eliminación. Por eso pensaron que esta vez una cata ciega era lo suyo y no vimos a los jueces hasta el momento de la cata.

La prueba tuvo como protagonista al color rojo. Se presentó a los concursantes un amplio muestrario de productos de color rojo, carnes, atún, mariscos, vegetales y les instaron a preparar en 90 minutos lo que quisieran pero que a través de la estética, dominada por el color rojo, transmitieran al comensal el concepto de pasión.

Cristina, una vez más, no acertó con lo que se pretendía

Empezando por los desastres, cómo no, empezaré por Cristina. En primera instancia ella asumió que tenía una gran ventaja por haber vivido en Méjico, donde la comida responde bastante a lo que pretendía la prueba, así que optó por tirar del bagaje que acumuló allí y preparó como base de su plato unas gambas en aguachile, una especie de ceviche de marisco que completó con cebolla roja, cilantro y ¿fresas?.

Cuando montó su plato aún le quedaba la mitad del tiempo

Pero ella misma se dio cuenta de que eso era muy poca cosa para 90 minutos y comenzó a dar vueltas desconcertada sin saber qué añadir a su plato (afortunadamente, en esta prueba pudieron volver al supermercado durante la ejecución de los platos).

Cristina esperando que el trozo de atún decida por ella

Cogió un trozo de atún y se lo llevó a su puesto, le dio cien vueltas, lo miró y remiró, le cortó unas rodajas y al final decidió prepararlo de una manera muy sofisticada, vuelta y vuelta a la plancha. Como evidentemente aún le sobró tiempo, decidió completar su lección de alta cocina internacional con una ensalada de frutos rojos que consistió básicamente en una copita con frutos rojos cortados y punto, ni siquiera algo de azúcar.

Este fue el incomprensible montaje que presentó Cristina

Como nosotros vimos el proceso creativo, sabemos que el plato o platos no tenía ni pies ni cabeza, pero el jurado tampoco tardó en darse cuenta y despachó sin piedad tanto la presentación como el sabor de lo que Cristina había preparado.

A Mateo también se le vio perdidísimo y al final optó por asumir pocos riesgos preparando un marmitako pero queriéndole dar un toque más moderno en la elaboración y en la presentació. En mi opinión naufragó plenamente en ambas cosas, porque más que un marmitako era un taco (sin marmi) de atún crudo sobre una pasta de aspecto dudoso y con algo redondo y con aspecto de ligeramente quemado encima. Mateo sigue empeñado en demostrar que la presentación no es lo suyo, su plato podía desatar muchos calificativos, pero lo que es pasión....

La presentación de Mateo, en la línea de los últimos programas

Milagrosa, por su parte, no dudó ni un instante y en seguida se enredó en preparar una receta que a ella le pareció una genialidad pero que a la larga resultó una bastorrada que nos hizo añorar una vez más a nuestro querido Borja Letamendía de Top Chef.

Su atún con faja de pimiento rojo, ensalada de lombarda con granada y carabinero ni sólo resultó poco apetecible a la vista, con el atún claramente pasado de punto y una infinidad de elementos inconexos en el plato, además, explicó en un solo plato hasta donde puede llegar Milagrosa, una mujer en cuya casa no me importaría comer pero en cuanto se sale de lo que sabe naufraga en el mar del desconocimiento.

La faja del atún dio lugar a no pocos chistes

En mi opinión, fue Emil el único que entendió el espíritu de esta prueba, mientras que los demás se limitaron a intentar combinar ingredientes que enrojecieran el plato, él quiso transmitir algo más, quiso poner en su preparación la pasión que le habían pedido. Después de que la realización nos mostrara setecientas veces a emil poniendo especias, no me sorprendió que en la cata el jurado dijera que estaba picante (ojo, no digo que lo estuviera en verdad, pero está claro que quisieron hacernos creer eso)...

Emil es un enamorado de las especias y el picante

Y pese a todo, el plato gustó al jurado, y reconocieron que había sido una idea interesante e incluso pretendieron hacernos creer que la decisión había sido difícil, pero yo me quedé con las ganas de que fuera Emil el ganador por ser el único que hizo aquello que la prueba había propuesto.

El plato de Emil es de los que no te dejan indiferente

Pero la ganadora del delantal blanco (el dorado debía de estar en la lavadora) fue la protegida del programa, Vicky, una cocinera caótica que al final siempre acaba sacando algo decente y que, caso de tener Emil un mal día, puede ser la única que haga sombra al catalán.


Su plato, como el de otros, no era más que un batiburrillo de cosas aparentemente inconexas que por alguna razón acabaron casando bien. Que estaba más bueno que el de Emil, pues puede ser, pero sinceramente viéndolos en acción, hay una diferencia abismal entre uno y otro (diferencia reconocida por la propia Vicky)

Vicky recibe el delantal blanco mientras que Jordi reza por ella


LA REPESCA

Y llegó la tan esperada repesca y, sinceramente no vi que muchos de los concursantes estuvieran especialmente motivados para volver, ni Daniel, ni Miguel Ángel, ni Jorge, ni Churra ni incluso Marina pusieron demasiada pasión en la prueba, si a esto sumamos que Celia y Lola cocinan como cocinan, el resultado fue el esperable (y el que nosotros ya sabíamos). Lorena y Cristobita volvieron a las cocinas de masterchef. A lo mejor resulta que los que han estado han descubierto que este programa no es ni mucho menos la gran oportunidad de cambiar tu vida que nos vende el jurado...

Algunos concursantes se volvieron a sus casas tan felices como vinieron

Para la prueba se trasladaron a Pedraza, famoso por su castillo y que además, es el feudo familiar de los Vallejo-Nágera (lo que quizás justifique la intempestiva y afortunadamente fugaz aparición en pantalla del hermanísimo Colate).

Colate, aprovechando la comida gratis

La prueba pretendía rendir homenaje a los dulces conventuales tradicionales, por lo que los concursantes tuvieron que elegir entre nueve dulces. En mi opinión, la mayoría eran recetas muy sencillas, sólo los mantecados y sobre todo las hojaldrinas presentaban algo de dificultad.

Una simple trufa te puede traer de vuelta a masterchef

Los concursantes fueron eligiendo por orden inverso a su eliminación, por lo que lo más difícil quedó para Daniel y para Lola. Un detalle más, los cinco supervivientes podrían entrar a ayudar a uno de los candidatos a repescados si lo deseaban.

Churra puso muy poca pasión a sus empiñonadas, tampoco es que hiciera el ridículo, pero en cuanto se le empezó a torcer la cosa no pareció importarle demasiado. Además, no calculó bien la cantidad y no contenta con eso, se puso morada por lo que apenas preparó cincuenta cuando tenía que haber hecho ochenta.

Los piñones no acababan de pegarse a los dulces de Churra

Ni Daniel ni Lola tuvieron nada que hacer, la mayor dificultad de sus dulces hizo lo que la organización deseaba, que no tuvieran ni la más mínima oportunidad de ganar la prueba. Incluso su escasísima aparición delante de las cámaras demostró que para el programa estos dos candidatos no existían.

Mantecados y migas de mantecado perpetrados por Daniel

Jorge contó con la ayuda de Emil, que había sido demandada sin disimulo por Cristóbal. Con esta jugada Emil dejó claro a Cristóbal lo que él piensa que es amistad de verdad y la diferencia con la simple adulación.

Emil ayudó a Jorge con sus pestiños

Y a Cristobita se le quedó este careto

De todos modos, poco pudo hacer Emil por el biólogo que pareciá haber ido más a divertirse que a competir. Sus pestiños eran bonitos, pero al parecer demasiado gruesos y pasados de anís.

La otra que contó con ayuda fue Marina, y vaya ayuda, la inútil de Cristina. Marina fue la primera en elegir y se decidió por rosquitos de anís. Primero se equivocaron todos en la receta, Marina y Cristina se olvidaron de poner el aceite en la masa, pero es que Pepe al recitar la receta también lo olvidó. Así que lo tuvieron que añadir cuando ya la masa había reposado. Para colmo de males, Marina derribó su expositor de dulces cuando estaba a medio cargar, por lo que el desastre se consumó y Marina tampoco fue repescada.

Marina intentando arreglar el desastre

Se mostraron bastante reacios Vicky, Mateo y Milagrosa a ayudar a sus compañeros, y mira que hubo insinuaciones. Emil no dudó en criticarles, pero en la cara, tildándoles de falsos, de venderse como muy amiguitos y luego a la hora de la verdad no ayudar a esos supuestos amigos (amén). Mateo no encajó demasiado bien esos comentarios y zanjó la discusión con un inesperado enfado.

Emil eres malo, malo, malísimo

Celia, la vegana reconvertida en ameba (o al menos ese es el nivel de actividad neurológica que demostró ayer), demostró que no tiene ni puñetera idea de cocinar, al ser incapaz de sacar adelante unas simples magdalenas.

Celia despega sus magdalenas sorprendentemente cóncavas

Pero lo peor fue que introdujo en sus dulces un ingrediente sorpresa, una tirita que se desprendió de su dedo y que no escapó al severo ojo de Samantha. Y la pregunta es evidente, ¿no es una cerdada amasar con una tirita aunque no se te caiga dentro del bol? ¿no debería Samantha haberle insistido en que se pusiera guantes?

El hallazgo de la tirita

Miguel Ángel no tenía ni el más mínimo interés por volver a entrar en la casa, así, encaró la prueba con la tranquilidad del que no va a perder nada porque no hay nada que le merezca la pena ahí dentro. Le tocó preparar trufas y por momentos él mismo se convirtió en una inmensa trufa gracias al fuerte viento que hacía...

¿Cómo has hecho esto?

Pero me pareció muy mal que Pepe lo llamara cerdo, un tío que come como Pepe no tiene catadura moral para llamar a nadie cerdo, y encima volver a hacer pasar al muchacho por los reiterativos chistes profesionales de programas anteriores.. Si a esto sumamos que Miguel Ángel había pasado de los consejos que Pepe le había dado para elaborar el chocolate, el hombre consiguió su objetivo y no entró en masterchef.

Y como dije al principio, los repescados fueron los que más motivados estaban por regresar, Lorena y Cristóbal, la primera tuvo que preparar unas complicadísimas torrijas y el segundo unos no menos complejos huesos de santo de masa frita.

Lorena celebró de esta extraña manera su regreso

Pero antes tuvimos que asistir al espectáculo de la cata con show incluido dirigido por Jordi y Pepe, un montón de ancianitas angelicales debidamente motivadas para gritar a coro el nombre de Pepe, al parecer, incluso alguna se atrevió a preguntar a Jordi por su presunto romance con la presentadora del programa, pero ese tipo de cosas casi mejor que se hablen en otros foros.

Jordi y Pepe, en su salsa

Pero si algo bueno trajo esta repesca fue el conocer al "Clan de las Cavernarias". Fue Emil el que lo desveló al valorar la repesca de Cristóbal y Lorena. Ante su cámara personal dijo: "al menos se va a terminar lo de el clan de las cavernarias, reunidas alrededor del fuego, haciendo pulseritas y cuchicheando, mientras Emil está solo allí en una esquina".

"Cuchicheando y haciendo pulseritas alrededor del fuego"

Esta frase esconde mucho. Habla de las largas horas de convivencia dentro de la casa, que se deben hacer eternas y de cómo la pandilla del spa de la semana pasada hace lo mismo (y probablemente peor) dentro de la casa. ¿Y Meteo forma parte del clan?, yo no tengo dudas, por supuesto que si, lo que pasa es que, a diferencia de sus amigas arpías, sabe callar en público o desde el programa se protege más su imagen.

Dos de las cavernarias en acción


PRUEBA DE ELIMINACIÓN: DUELO DE DESASTRES ENTRE MILAGROSA Y CRISTINA

Para sorpresas de todos, y al contrario de lo que ocurriera el año pasado, en esta edición los repescados no participaron en la prueba de eliminación con lo que se podía dar la paradoja de que alguno de los que abrazaban y vitoreaban a los repescados cayera eliminado mientras estos lo observaban desde el balcón.

Cuatro candidatos se enfrentaron a esta prueba de eliminación, Emil, Mateo, Cristina y Milagrosa, y los escribo en este orden porque así fue su éxito en esta prueba.

Los cuatro antes de la prueba

Se trató de una prueba con sabores exóticos, donde tendrían que cocinar platos tailandeses, árabes y mejicanos (dos cada uno) para tratar de convencer al jurado de que debían seguir en las cocinas de masterchef.

Estos topicazos representaban a las distintas cocinas

El gran triunfador de la prueba fue Emil, cuya figura como cocinero se ha agrandado enormemente esta semana, hasta tal punto que incluso Vicky, la que en este foro se postula como posible ganadora, reconoció que Emil es tan superior que sólo una mala tarde de él puede evitar que gane el concurso.

Pues a Emil le tocó tailandesa y árabe. Para su receta árabe optó por un hummus (no jumus), cabe discutir si fue una elección adecuada, porque reducir una cocina tan rica en matices a este plato tan sencillo es mucho simplificar, pero sin embargo, estuvo inteligente al sustituir el tahini (pasta de sésamo, que como dijo Jordi, es el alma del hummus) por lentejas y saber jugar con las especias para conseguir un resultado convincente.

El hmmus de Emil, sencillo pero convincente

Pero donde lo petó fue en el plato tailandés, donde inventó un plato interesante usando tallarines de calamar (si, aquellos que costaron a Almagro su eliminación de Top Chef) en un curry verde potente y especiado. El jurado, por primera vez en este curso, se rindió al resultado, y reconoció que Emil había hecho el mejor plato de la segunda temporada de masterchef.


Mateo pasó una prueba de eliminación algo más cómoda que de costumbre, quizás recordando sus últimos fracasos optó por no arriesgar demasiado y cocinar lo que sabía, aunque como dice Lorena...


Preparó un plato de pollo y otro de cordero. Su insistencia con el pollo le costó la advertencia del jurado, "cómo se te nota que se te da bien el pollo" y su plato árabe de cordero no diagustó aunque tampoco entusiasmó. No me pareció nada acertado poner hummus en este plato que pedía a gritos un cuscús bien especiado, y es que el hummus es bastante pesado y la carne de cordero también, así que el conjunto de ambos debía ser como comer cemento...

Una estética bastante del estilo de José David

Cristina volvió a ahogarse en el mar de sus propias limitaciones. Tuvo suerte porque le tocó cocina mejicana y tailandesa y ella, por lo menos, debía de dominar la mejicana, dado que vivió allí, pero entonces tenía pasta y no cocinaba y quedó evidenciado que aprendió bien poco.

Pues si, debería haberlo petado, pero...

Su plato mejicano no sólo tenía un aspecto poco apetecible, una caldito con ¿una flor de calabacín? tirada encima de cualquier manera y dos doritos, sino que además no gustó nada al jurado que lo calificó de insuslso, y que de un plato mejicano te digan que es insulso tiene bastante mérito.

Si, los doritos debían de estar blanditos

El tailandés, pollo al curry con arroz thai, tampoco provocaba mucha emoción, tres trozos de pollo con un terrible aspecto de sequerón, cortados de cualquier manera, acompañados de un molde de arroz cocido que tenía pinta de formar una unidad inseparable.

Plato de buffet libre

Visto el enésimo desastre de Cristina podemos decir que su salvación fue milagrosa (ponlo en mayúsculas si quieres), porque es realmente milagroso que alguien lo hiciera aún peor.

Y no se si fue peor, eso sólo lo sabe el jurado, pero es cierto que Mila demostró un absoluto desconocimiento de lo que se le pedía en la prueba.

Empezó con un guacamole consistente básicamente en aguacate triturado (eso si, con un dorito clavado) lo que demuestra que no lo había hecho nunca y que además de paladar anda cortita, porque es evidente que un guacamole lleva más cosas además del aguacate..

Puré de aguacate con dorito

Para completar su propuesta mejicana, intentó hacer un a cochinita pinil, plato del cual sólo parecía conocer el nombre, porque para nada se parecía a esta conocida receta. Su presentación, que recordaba bastante a la piña de Bob Esponja, acabó de rematar su éxito.

Si la hubiera llamado "piñita cochinil" a lo mejor no hubiera dado tanto el cante

Como ejemplo de cocina árabe preparó el tercer hummus de la noche, acompañado de dátiles rellenos

El aspecto es correcto, pero el sabor...

Fue entonces cuando Samantha quiso hacer de Pepe, fingiendo un viaje sensorial a Thailandia después de probar el hummus de Mila, y terminado dicho viaje "en un bar de carretera donde no hay ni papel en el retrete". Todavía tengo pesadillas con la imagen mental de Samantha acuclillada en ese servicio que propone, con mucho cuidado de no tocar la tapa y buscando desesperadamente un trozo de papel limpio en la papelera. Recomendaría a Samantha que se abstuviera de este tipo de numeritos porque si por algo la hemos alabado en esta edición es por respetar más que sus compañeros la dignidad de los concursantes.

Samantha viaja a través del sabor

No encajó bien las críticas Milagrosa y se vino bastante arriba con el jurado, aunque finalmente se dio cuenta de que se había equivocado e hizo algo que no es frecuente ver por aquí, se disculpó.

Milagrosa, tras ser eliminada, se disculpa con Jordi

Así que la elegida fue Milagrosa, no se si fue justo o no , la sensación fue que su desastre y el de Cristina eran equiparables, quizás podría haberla salvado el tema de la trayectoria, tan socorrido en otras ocasiones, pero el caso es que se fue la jerezana y la pandilla cavernaria se quedó sin su representante más veterana.

Mateo pierde a otra de sus "mamis"


ESTA CRÓNICA ESTÁ EN PROCESO DE ELABORACIÓN Y SE IRÁ ACTUALIZANDO A LO LARGO DEL DÍA A MEDIDA QUE MIS OBLIGACIONES ME LO PERMITAN. GRACIAS (Pero ya podeis opinar, por supuesto)

Diario de un huerto ecológico 10: Esperando al verano

$
0
0
Quién lo iba a decir hace unas semanas cuando nos quejábamos amargamente de que el excesivo calor y sequedad estaba poniendo en serios aprietos el correcto desarrollo de las plantas de nuestro huerto. Ahora echamos de menos al verano, las dos últimas semanas en las que el verano se ha disfrazado de primavera y no se han superado los 27 grados, han supuesto un cierto parón en el desarrollo de los frutos que habían empezado a desarrollarse y han provocado que se pierdan muchos de estos proyectos de hortaliza.

Dos tomates esperan anhelantes que les llegue su momento


Aunque cada planta tiene sus peculiaridades fisiológicas si que podemos  sacar algunas generalidades que nos permitan entender el fenómeno que está ocurriendo. Cuando se siembra el huerto en primavera es bueno hacerlo lo antes posible, pero cuando se tenga la certeza de que no va a haber heladas que arruinen las pequeñas plantas. Mientras la temperatura es suave y la humedad es alta, la planta invierte todos sus recursos en aumentar su tamaño, lo que le permitirá alimentarse mejor y en el futuro dar más flores y frutos. La planta es esta época, sí dispone de los nutrientes que necesita, no sufre ningún estrés y el agua que toma por la raíz compensa con creces la que pierde por las hojas, dado que el calor no es intenso.

Así está el cielo en estos días, con un aspecto más primaveral que veraniego

Cuando llega el calor, la planta empieza a sufrir, el agua que pierde por los estomas de las hojas puede empezar a ser excesiva, los nutrientes del suelo empiezan a agotarse y esto dispara una serie de cambios en su fisiología. Por una parte, se desencadenan los mecanismos de reproducción que van a servir para que las plantas completen su ciclo de vida, produciendo semillas que darán lugar a plantas nuevas el año siguiente. Por otra parte, se va ralentizando hasta llegar casi a detenerse, la producción de hojas nuevas, y los recursos ya no se destinan a esto, sino a producir frutos gordos, sanos y llenos de semillas.

En la situación actual, nos encontramos con que muchas plantas han comenzado a producir flores y frutos, pero la climatología las está invitando a desechar estos primeros frutos y seguir invirtiendo sus esfuerzos en hacerse más y más grandes. La consecuencia es que plantas como el pepino, calabacín, o sandía comenzaron a producir frutos pero no han llegado a término esperando a que llegue el verdadero momento de hacerlo.

Una sandía del tamaño de un guisante que ha sido desechada por la planta

Para que en este momento tan importante las plantas cuenten con todos los nutrientes que necesitan en el suelo, he hecho en todo el huerto un ligero abonado de fondo con humus de lombriz.


HUECO 1

Visión general del hueco 1

Nuestras plantas de pepino siguen en un buen nivel de desarrollo. La primera (plantada tres semanas antes) ha alcanzado un porte muy destacable y ya ha ascendido por la malla que le pusimos hasta casi un metro de altura. Ha comenzado a formar varios frutos, pero, hasta el momento, sólo uno está creciendo.

El pepino ya supera los 15 cm

Las tres plantas de calabacín están enormes, pero también han sufrido el mismo problema, han empezado a desarrollar muchos frutos, pero sólo uno por planta parece estar creciendo como debe.

El calabacín blanco es peludo de pequeño

Este calabacín negro está tomando una forma extraña


HUECO 2

Visión general del hueco 2

Las tomateras si que parecen estar desarrollando mucho mejor sus frutos. Hay muchísimos tomates en formación y de todas las variedades. La maduración es lo que se está retrasando algo y sólo un par de tomates cherry (eso si, deliciosos) han completado el proceso.

Un racimo de tomates cherry y dos bond allí detrás

los tomates raf se están poniendo gorditos


HUECO 3

Visión general del hueco 3

Importantes novedades en el hueco 3, donde hemos decidido sacar 9 de las 15 lechugas que teníamos plantadas y ya disfrutamos en casa a diario de deliciosas ensaladas con un sabor único.

Dos lechugas "hija de roble" listas para comer

Las distintas variedades de coles siguen con su desarrollo en distintas fases, mientras que las coles normales y las lombardas parecen avanzar más rápidas, las coles de bruselas y las coliflores se las ve muy paradas y tengo serias dudas de que vayan a llegar a buen término.

Ya empiezan a parecer coles


HUECO 4

En este hueco de pimientos y berenjenas se ha instalado la tranquilidad y las plantas van dando sus pasitos lentos pero seguros

Visión general del hueco 4

Los pimientos han desarrollado mucho su superficie foliar y la mayoría de nuestra 14 plantas ya tienen uno o varios pimientos en formación.

Pimientos en varias plantas

Las berenjenas siguen con un crecimiento intenso y ya presentan numerosas flores de un característico color lila pálido.

Las flores de berenjena casi siempre están hacia abajo


HUECO 5

Visión general del hueco 5

También hay grandes novedades en el hueco 5. la primera es positiva, y es que hemos recolectado la primera planta de apio y ha sido todo un éxito porque tiene un sabor intenso y aromático que no tiene nada que ver con el que venden en el súper.

El apio ya preparado para su uso

También positivo ha sido el renacer de la única planta de habichuelas que tenemos, ha pasado de estar moribunda a estar frondosa y con numerosas flores.

Los puerros continúan con un buen nivel de desarrollo y quizás pronto tengamos alguno listo para ser usado.

Lentamente, los puerros van alcanzando su tamaño

En el lado negativo cabe destacar la definitiva desecación de las judías verdes y el inesperado bajonazo de nuestra planta de pimientos chi que tan contentos nos tenía con sus cuatro pimientitos en punta. He realizado algunos intentos de salvamento in extremis pero me temo que esos cuatro van a ser los únicos.


HUECO 6

Visión general del hueco 6

En este hueco de las plantas grandes, la jefa es la planta de calabaza que veis a la derecha de la foto que supera con mucho el metro de longitud, que ha empezado a emitir muchísimas flores, pero hasta el momento parece demasiado entretenida en crecer y no ha dado ningún fruto.

Flores de calabaza

Las sandías siguen muy saludables, pero han caído en la trampa de este clima tan cambiante y pese a que iniciaron la formación de un fruto cada una, ambas lo han tirado para seguir creciendo. No obstante presentan una gran cantidad de flores.

El problema principal en este hueco es el espacio. se están poniendo tan grandes las plantas que vamos a tener que redirigir su crecimiento para que no se estorben las unas a las otras.

La calabaza cubre prácticamente a la sandía


ZONA PERIMETRAL

En la zona perimetral hemos seguido con la recogida de rábanos, un puñado por semana. Hay cuatro zanahorias que han aguantado y se están desarrollando mucho (al menos la parte externa) y nuestra gran alegría es que el perejil y el cilantro están creciendo muy bien y ya se pueden utilizar sin problema en la cocina.

El perejil por fin encontró su lugar

Hoy como despedida, una imagen vale más que mil palabras. Después de un fantástico día en el campo cae la noche sobre el frondoso huerto, detrás, en la barbacoa, se preparan las brasas para una larga velada ¿se te ocurre un plan mejor?

Planazo


OTROS ENLACES QUE QUIZÁS TE INTERESEN

Masterchef 2.12: ¿A alguien le queda alguna duda?

$
0
0
Es la de hoy una crónica complicada de hacer porque ayer ocurrieron muchas cosas y todas ellas dan lugar a numerosas opiniones. Hablaremos de manipulación, de los toros, de disparidad de criterios o de la eliminación de Cristina. Yo contaré la película desde mi visión, por supuesto subjetiva, con la que muchos discreparéis, lo único que pido es que los que entréis a opinar lo hagáis como suele ser habitual desde el respeto y sin entrar en discusiones barriobajeras que no lleven a ninguna solución.

Hemos tenido una semana de arduo debate en este foro sobre hasta que punto este programa está o no dirigido. Francamente, creo que después de esta noche el debate ha desaparecido.

¿Qué habría pasado si a Cristina o a Cristóbal se les ocurre meter una cigala en un muslo de pollo?, pues hubiera sido una bastorrada, una idea errada desde el origen, un plato de bar de menú del día con pretensiones, etc, pero si lo hace el niño bonito del programa es poco menos que una genialidad y resulta que está empezando a pensar como un cocinero. Recordemos el caso de las chaperoninas de Jorge, según Pepe era un montaje obsceno, un calabacín violado, ¿y embutir una cigala de primera calidad en un muslo de pollo no es como mínimo lo mismo?.

¿Qué hubiera pasado si Lorena hubiera sido capitana y se hubiera dedicado a dar órdenes contradictorias y a decir que allí mandaba ella porque era la capitana? ¿Y si por su culpa hubiera salido un ajoblanco demasiado líquido pese a que sus compañeros de equipo se lo hubieran advertido? Pues la hubieran machacado por llevar una dirección caótica y autoritaria sin dejar campo a los componentes de su equipo, pero como lo ha hecho Vicky, resulta señalada como la mejor de la prueba.

El plato de la discordia

Quizás lo peor no sea la manipulación, lo peor es ver cómo Emil ya se ha dado cuenta y ha pasado a otro nivel, diciendo las verdades del barquero sin importarle nada ni nadie, como el que sabe que por mucho que haga, no tiene ninguna posibilidad.

Emil ya no se calla

Hoy se nos han presentado dos de los finalistas, me queda la duda del tercero, si optarán por meter a Emil, derrotado de antemano, o dedicarán un programa a machacarlo por tener la osadía de discutir las decisiones del jurado.

El segundo gran tema en las redes sociales está siendo el NODO monográfico dedicado al mundo del toro. Este tipo de polémicas me cansa bastante porque creo que enfrenta facciones irreconciliables, pero no me puedo quedar al margen, así que, sin ánimo de polemizar, daré mi opinión.

Me parece que en el siglo XXI no se puede ir por el mundo "presumiendo" de una """"fiesta"""""""""nacional""""" consistente en torturar a un bicho para disfrute de los allí presentes. ¿Qué es un arte?. Discrepo, la tortura ya sea a animales o a personas, se puede ejercer de las maneras más refinadas, y eso no te convierte en un artista, sino en algo mucho peor. Este modo de diversión de algunos más propio de otras épocas debería ir cayendo en el olvido simplemente por la evolución de las sociedades del mismo modo que cayeron  cosas tan españolas como la inquisición, la esclavitud, las monarquías o el señoritismo andaluz.

Yo es que me descojono con esta gente

Pero los vientos que dominan son otros y desde la tele pública se nos ofrece un modelo sociocultural basado en valores rancios y casposos que nos retrotraen a épocas pasadas, la semana pasada monjas, esta semana toros y agarraos, porque la semana que viene se van a Marbella...


PRUEBA DE PRESIÓN: VAMOS A VER AHORA QUIÉN TIENE EL MEJOR RABO

Esta es la cara del repeinado Emil cuando escuchó a Eva decir esa frase

Con la prueba de presión empezaron a querer meternos en el ambiente taurino. Como invitado trajeron en esta ocasión al chef segoviano Óscar Velasco, jefe de cocina del restaurante Santceloni de Madrid y poseedor de dos estrellas Michelin. Este chef es conocido por basar su cocina en los platos tradicionales, dando una dimensión más actual a sus recetas sin renunciar a los sabores de siempre.

Pepe babeando ante la presencia del reputado chef

Así que la prueba tendría como protagonista algún guisote de los de toda la vida, en concreto, y por enlazar con el tema del programa, rabo de toro. Pero cuando ya pensaba yo (y Emil también) que íbamos a ver un plato rotundo y contundente, quitan la tapa y aparece esto...

Debe de estar riquísimo, pero tiene dos bocados (como mucho)

Una reinterpretación del plato tradicional, con un puñadito de guisantes, seis lascas de cebolla encurtida, cuatro puntitos de un puré, un ravioli relleno del rabo de toro, media cucharadita de salsa y una espuma por encima. Y aquí debo decir que en Santceloni, los platos principales no bajan de 50 €, y to se que este tipo de críticas quedan como de paleto, pero, la verdad, ¿no podía haber puesto al menos dos o tres ravioli?.

Bueno, pues la prueba consistió en la elaboración de una plato que combinara la forma tradicional de preparar el rabo de toro con algún tipo de pasta fresca, haciendo especial hincapié en el emplatado. Para la cata, los jueces sacarían pañuelos si aprobaban el plato, los dos concursantes que más pañuelos consiguieran, serían los capitanes, y en caso de empate Mateo o Vicky podrían tener ventaje porque decidirían los jueces.
Además, al comenzar la prueba, Jordi hizo un anuncio largamente demandado en este foro, a partir de esta prueba quedaba prohibido el habitual cambalache de productos "olvidados" por lo concursantes, cada cual tendría que conformarse con lo que pillara de primeras. (Ya era hora)

Siguiendo el orden de cata empezaremos por Emil. Fue divertido ver cómo explicaba su cambio de look, ya que apareció  con el entrecejo despejado, depilado de orejas y orificios nasales, bien afeitado y requetepeinado, según él, para que asociáramos su nueva imagen con sus nuevos modos de emplatado..

Emil nos explica su transformación 

Emil optó por un canelón de rabo de toro guisado con chocolate y salsa de tuétano. Una vez más se le vio cocinar muy tranquilo y metódico, nada de prisas ni improvisacón (me sorprende muchísimo que el jurado no valore nada esto, porque es el único).

Emil resopla al terminar la prueba

Se esforzó mucho el catalán con la presentación, colocó un canelón de pasta y otro, muy vistoso, de acelga, quiso dar color con una salsa de piquillos y lo coronó todo con un crujiente de parmesano...

La presentación de Emil, muy mejorada

El plato fue muy bien acogido por los jueces, todo les pareció bien excepto el crujiente de parmesano, que era más bien churrasco de parmesano...

Jordi obligó a Emil a comerse su error

Y fue un error poner el crujiente sin probarlo porque al parecer, y lo reconoció el propio Emil, tenía un sabor muy amargo que estropeaba el conjunto. El chef invitado, Samantha y Pepe valoraron muy positivamente el plato, pero a Jordi le pareció un pecado gravísimo e intolerable, así que el resultado fue de dos pañuelos para Emil.

Samantha y Pepe se vinieron arriba

Después vino Lorena, que parecía ligeramente aletargada a su regreso a las cocinas, de hecho, en varios momentos se quedó mirando al reloj como sin entender por qué avanzaba. Y fue el tiempo precisamente su peor enemigo, porque no le dio tiempo a preparar su plato como le hubiera gustado.

Lorena mira con interés el reloj

Pues la DJ (otrora choni poligonera) optó por preparar una lasaña en la que se alternaban capas de setas y rabo de toro guisado. Para empezar le dio un palizón a la carne a hachazo limpio...

¡zasca!

Después, tuvo ciertas dificultades con la pasta y la pobre miraba con insistencia cómo la hacía Vicky, que parecía que no había hecho otra cosa en su vida que estirar pasta fresca. Al final lo consiguió, pero el tiempo se le vino encima y tuvo que colocar las láminas de masta y la capas de relleno de cualquier manera.

Y eso que había que mimar el emplatado

El resultado fue muy poco apetecible al ojo. Una lasaña semiderrumbadacon mucha pinta de crepe, coronada por dos tomates cherry y bañada en aceitazo.

Que no se te olvide un poquito de aceite

Y lo curioso es que por lo visto no estaba tan malo, pero los jueces, pese a reconocerlo, no tuvieron piedad con ella e hicieron mucha sangre con el aspecto del plato, e incluso Samantha lo desmanteló completamente. El resultado fue el esperable, ningún pañuelo.

Deconstructing lasaña

La siguiente en pasar fue Cristina, y no decepcionó, porque preparó uno de sus característicos despropósitos a los que ya nos tiene acostumbrados.

Ovni gordo y semicrudo ahogado en salsa con unas setitas al lado

Quiso hacer unos ¿tortellini? rellenos del rabo de toro desmenuzado y con verduras salteadas (no entiendo por qué no las guisó con el rabo). Pero la pasta le dio problemas desde el principio, así que optó por hacerla con rodillo y le quedó muy gruesa.

Igualita que la de Vicky

Para colmo de males, debido a su extremo grosor le quedó bastante cruda, vamos, incomible, por lo que el jurado decidió no concederle ningún pañuelo.

Pepe demuestra que la pasta es prácticamente un cartón

Llegó el turno de Mateo, y pese a que le habían dicho que se esmerara en la presentación, sacó un plato de pasta similar a los que prepara cualquiera en su casa...

Mis tagliatelle con calabacín y gorgonzola (sin flores ni nada)

Los tagliatelle de Mateo (ciertamente parecidos)

Pero salvando este detalle, y el hecho de que churruscó unos presuntos crujientes de calabaza, esta vez si estuvo bien el benjamín del programa. Se le vio con las ideas claras, tuvo problemas para preparar su pasta de calabaza, pero supo reconducir el tema para que al final le quedara bien de grosor y bien cocida.

Esta fue la última vez que vimos los crujientes de calabaza ¿o son CDs con aceite?

Su combinación de especias fue muy alabada por el chef invitado (que en principio debe quedar libre de cualquier sospecha de tongo). Las únicas objeciones vinieron por la parte del emplatado y por la presencia (a mi me parece que no pegaban nada) de esas flores que al parecer daban un sabor muy fuerte a ajo. El resultado final, dos pañuelos para Mateo, solo Samantha se lo guardó.

Jordi trató a la flor como si mordiera

El penúltimo en pasar por la palestra fue Cristóbal y en este reencuentro con las cocinas calcó todos los fllos que le hicieron morder el polvo en su momento.

Critóbal aguantó el chaparrón y después supo reaccionar

Se enredó con una absurda preparación de "rabo de toro a la romana", un mal concepto a priori y un resultado de lo menos apetecible...

Que cosa más rara, por cierto, el crujiente de parmesano sonó a copieteo, y para colmo le sale bien

No se le veía suelto con la pasta, después se le agarró el guiso de rabo de toro, pudo aprovechar la carne, pero tuvo que renunciar a toda la salsa y además, el regusto a quemado si que permaneció...

Se le quemó bastante

El plato no gustó nada, e incluso el chef invitado se disculpó con el camarero porque no le había gustado nada.

Quillo, esto está asqueroso...y lo sabes

El único pañuelo que se llevó este hombre, capaz de soltar hasta 20 diminutivos en una frase de 15 palabras, fue el que necesitó para limpiar su frente del abundante sudor que manaba, ya tenemos el heredero de Miguel el de Top Chef, el nuevo sudorman.

Va a tener que cocinar con escafandra

La última en pasar fue la triunfadora de la prueba, Vicky, y no podemos decir que su triunfo fuera injusto, porque se la vio dar todos sus pasos con muchísima seguridad. La pasta fresca la trabajó como nadie (bueno, a Emil no lo vimos), como si no hubiera hecho otra cosa en su vida, aunque ella dijo haberla preparado sólo una vez en su vida...

Esta trabajaba en una trattoria, fijo

La carne la guisó un toque de naranja que me resultó muy interesante cuando lo añadió y que Jordi destacó especialmente por que se notaba pero no ocultaba otros sabores.

Su emplatado resultó muy vistoso y apetecible y Samantha (que para eso parece que la quieren nada más) se encargó de resaltar este aspecto.

La pinta, buenísima

Mi queja no es porque la decisión me parezca injusta, es porque la dureza que se tiene con los fallos de otros se vuelve indulgencia con los de Vicky. La carnicera pensó en preparar una espuma de zumo de naranja, y cometió el mismo fallo que supuso una broncaza para Marina. Si uno quiere hacer una espuma debe añadir alguna proteína o grasa que ayude a que monte, Vicky no lo hizo, su acierto fue no ponerlo en el plato, pero el fallo técnico existió y en lugar de criticarlo se dijo que había tenido ¿¿¿acierto???

Escupitajo de naranja de Vicky

Así que con una ganadora clara y dos empatados en segundo lugar, el jurado tuvo que decidir subjetivamente por uno de los dos, y lo hizo en favor de Mateo, según ellos porque habían encontrado matices en su plato que no había en el de Emil. Sin probarlos es difícil discutir esta decisión pero...


PRUEBA DE GRUPO: PARA MAYOR GLORIA DE LA TAUROMAQUIA

La prueba de grupo se desarrolló en la plaza de toros de las ventas en un ambiente de clara admiración hacia el mundo del toro, como si en este país no hubiese otras realidades y otras sensibilidades. Los invitados fueron doce ex-toreros, uno de ellos incluso nombrado premio nacional de las artes años atrás(si yo soy escritor, pintor, músico o artista de cualquier tipo, me voy de España). Resulta paradójico como en este programa se ha ninguneado a un doctor en biología como Jorge y sin embargo se ha llamado "maestros" con devoción a estas personas cuyo único mérito ha sido tener los "cojones" de ponerse delante de un toro para matarlo "con arte", quizás es el reflejo de la sociedad en que vivimos, donde se ensalza la nadería y los cerebros tienen que emigrar para que alguien los valore...

"Viva España y viva el toreo"

De la presentación, destacaremos el extraño estilismo de Samantha, vestida de capote para la ocasión, y el modelo goyesco de Eva. Además, también tuvimos una cata de aceites de oliva, comandada por este señor, José joaquín Cortés, conocido como "el nariz de oro"

Samantha dedica una saeta al nariz de oro

Pero vayamos a la prueba que es lo importante. Empecemos por la confección de los equipos que resultó muy extraña, porque la primera en elegir fue Vicky y se quedó con Lorena, quizás pensando en que fuera un rival fácil para una posible prueba de eliminación. Después le tocó el turno a Mateo y escogió ¡¡¡a Cristina, porque es un hacha en la cocina!!!, o este tío ha enloquecido o es que buscaba el mismo efecto que hemos sugerido para Vicky, porque Cristina será muy simpática (para él), pero cocinar, no cocina un duro. Los equipos se completaron con Emil y Cristóbal respectivamente.

Composición final de los equipos

El equipo rojo de Vicky eligió preparar un entrante, ajoblanco con carabineros y chicharrones de panceta y el segundo plato, presa ibérica con crema de berza, aceitunas negras y perrechicos. El equipo azul se quedó con el primer plato, sardinas marinadas con alioli y piriñaca y el postre, coca de aceite con cremoso de chocolate y naranja a la plancha.

El menú rojo

El menú azul

En el equipo rojo Vicky asumió una jefatura autoritaria, pero no porque ella se hubiera ganado esos galones, sino porque para ella era una cuestión de principios ejercer la autoridad de esa manera. Emil se mostró en principio muy dispuesto a obedecer a su capitana, pero eso no significa que si ve algo mal se tenga que callar y no pueda ni siquiera dar su opinión. Vicky daba mensajes contradictorios, tan pronto exigía que se le hiciera caso como pedía que tomaran iniciativa, absolutamente desquiciante.

Emil intentando dar su opinión a una Vicky que no toleró ingerencias

La elaboración del ajoblanco comenzó mal, pero no por culpa del equipo, sino de los dosificadores del aceite que tenían que ser de la tienda de 20 duros porque se le salieron primero a Lorena y luego a Mateo.

¡Vaya carita!

Cuando ya estaba el plato acabado, los que lo habían hecho, Emil y Lorena lo probaron y emil propuso añadirle algo que le diera cremosidad porque estaba muy líquido. Vicky no dio su brazo a torcer y dijo que lo dejaran así, lo que me parece una falta de respeto hacia los que han ejecutado el plato.

No está líquido, porque yo lo valgo

El resultado fue un plato muy bien presentado y delicioso de sabor, pero según los comensales, bastante líquido. Zasca, en toda la boca

Una presentación impecable

Para el segundo hubo que alterar los planes porque los jueces quitaron al equipo la guarnición y tuvieron que improvisar otra. Tras unos segundos de confusión en los que Vicky no sabía donde mirar, emil dio la solución, ajetes salteados.

Vicky prepara la presentación del plato

El resultado fue nuevamente espectacular y celebrado por todos los comensales como el mejor plato de la tarde, incluso uno de ellos, dijo haberlo podido morder perfectamente con los implantes (detalle que quizás no necesitábamos conocer).

Esta prueba si que tuvo un muy buen nivel

El equipo azul no es que estuviera mal, pero cometió algunos fallos que les hicieron perder la prueba. Para el primer plato de sardinas Cristóbal se encargó de limpiar el pescado mientras los otros dos preparaban la piriñaca. Todo iba muy bien, pero en los momentos finales, el dichoso dosificador del aceite jugó una mala pasada a Mateo, se desprendió y añadió mucho aceite más del deseado. Problema menor, pero lo más grande es que no sólo tuvo que aguantar que le dieran un material de mala calidad sino que además se tragó el cachondeíto de Pepe, "eres como Romay, experto en poner tapones" (tampoco es que Pepe esté a la última en lo que a baloncesto se refiere)

Un buen chorreón de aceite

Para colmo de males, Cristina se empeñó en reforzar la ya pésima imagen que tenemos de ella y fue incapaz de preparar un alioli (o mejor dicho, una mayonesa de ajo, que el alioli ya sabemos cómo es). 

Cristina descubre un instrumento sorprendente, la batidora

Suerte que al final, Jordi la sacó del apuro e hizo el la mayonesa, el problema es que los platos ya estaban servidos, así que Cristóbal asumió la responsabilidad y corrió todo el ruedo para poner la mayonesa en los platos, mientras el capitán Mateo escondía la cabeza en la cocina.

Imaginaros la musiquita (ita, ita)de "carros de fuego"

Cristóbal tu si que eres un crack

El resultado final, aparente y sabroso, muy celebrado por los comensales y con un emplatado realmente brillante (en gran medida gracias al toque de Cristóbal)

El plato con todos sus ingredientes

Para la coca de aceite de oliva, Jordi les quitó las naranjas y a cambio les dio unos kumquats, una variedad de naranja dulce de la que se come hasta la piel. Todos en el equipo se quedaron sin soluciones e incluso Mateo intentó recuperar el cesto de naranjas.

Jordi eres malo, malo, malísimo

Otra vez surgió la figura salvadora de Jordi, dando una idea de preparación de los kumquats que copiaron sin disimulo.

En la elaboración de la coca propiamente dicha, también metieron la pata y calcinaron la primera hornada (podríamos llamar a Mateo calcinator a partir de hoy)...

No, no tienen todavía el chocolate

Pero, otra vez por suerte, tevieron tiempo de enmendar la cosa y pese al poco apetecible momento del montaje...

Eso parece lo que parece

Al final la crema se asentó y sacaron un postre que también gustó mucho a los comensales

Pero así si que apetece

En resumen, fue una muy buena prueba, quizás la mejor de esta edición de masterchef y que tuvo como justo vencedor al equipo rojo que cometió menos fallos y sus platos fueron mejor valorados por los comensales y por el jurado.

Pero en esta prueba los jueces avisaron que nombrarían un ganador de acuerdo con los méritos individuales y no los colectivos y es aquí donde discrepo completamente. La elegida fue Vicky y, en mi opinión, Emil estuvo mucho mejor que ella, colaborador y obediente, solo aportó para mejorar y sus aportaciones fueron cruciales mientras que las cabezonerías de Vicky pudieron tener consecuencias para todos. Para mi, es una nueva forma de intentarnos colar los valores de Vicky, pero así no va a colar, tan descaradamente no nos van a engañar. Quizás lo más triste es que esta mención era absolutamente innecesaria, porque sólo sirvió para fastidiar a Cristóbal en la siguiente prueba.


PRUEBA DE ELIMINACIÓN: DISTINTAS VARAS DE MEDIR

Y llegó la prueba de eliminación con tres candidatos, Cristóbal, Mateo y la condenada, Cristina, y un gran protagonista, la cigala de la Ría, un producto espectacular, de primera categoría, muy escaso y con un precio a tono con lo dicho, unos 70 € el kilo (en el mejor de los casos).

Las cigalas eran de impresión

Pero el programa escondía la trampa del reloj, una incomprensible manera de beneficiar a unos y perjudicar a otros no por sus méritos, sino según el capricho en este caso, de Vicky. Y la trampa era que cada candidato dispondría de distinto tiempo y como ya digo fue Vicky la encargada de decidir.

Presentamos la trampa del reloj

Vicky optó por beneficiar a Cristina, no por ser su amiga, sino por ser la más débil. Lo que se entiende menos es que condenara a Cristóbal a tener menos tiempo que nadie porque aparentemente Mateo es más rival para ella....

Emil no daba crédito a lo que veía

Cuabdo uno no tiene la conciencia tranquila empieza a dar explicaciones sin que nadie las pida. Dio Vicky tantas explicaciones que al final quedó realmente claro que ni ella sabía por qué lo había hecho así.

Vicky dando explicaciones

La prueba consistió en preparar las cigalas de tres maneras distintas, crudas, a la plancha y cocidas (o guisadas), acompañadas de lo que quisieran, pero dando a las cigalas el papel protagonista que merece un producto de esta calidad.

En esta ocasión empezaré por Mateo, y la gran fuente de discordia hay que buscarla al principio de la prueba, cuando en vez de coger arroz, que él iba a preparar con pollo (para variar) y cigalas, cogió harina de témpura.

Mateo descubre su error

 Así que optó por embutir literalmente estas fantásticas cigalas en un muslo de pollo y prepararlas con una salsa mixta campo y playa (me gusta más así que mar y montaña), al final, optó por acompañarlos con unos cuanto perrechicos, que parece que ayer no había otra cosa para cocinar.

Mateo los prepara en plan brocheta

Me da igual que estuviera delicioso, el concepto es completamente equivocado, porque como dijo Emil, no es un plato de cigala, es un plato de pollo enriquecido con una cigala de primera. Esto es como hacer un tinto de verano con un gran reserva o un san jacobo con un jamón ibérico de primera, malos no van a estar, no te jode, lo que ocurre es que el producto estrella queda eclipsado por otros sabores y no luce al nivel que debería.

Amén

Pero el jurado no opinó así, probablemente porque los otros dos platos que preparó Mateo estaban a la altura de los de Cristina y una mala crítica podría haber llevado a su eliminación. Esto estaba cantado que ocurriría, y Emil lo sabía.

Y mas cosas que ya vas sabiendo...

La actuación final de Samantha rebañando el plato como si fuera Pepe sólo sirvió para reforzar la decisión del programa y poner a Emil en su sitio, en un sitio que en mi opinión no merece, porque una cosa es ponerse a criticar como marujas lo que ocurre abajo y otra muy distinta es ver como se está beneficiando a un candidato y callarse la boca. Pero Emil no fue el único y si no, mirad el tweet que le puso anoche a Vicky, en el que dejaba claro que la carnicera también había largado pero en el montaje no aparecieron sus comentarios...

Samantha disfruta del plato de Mateo, aunque por su cara nadie lo diría

Los otros dos platos de Mateo fueron mal valorados por el jurado. La cigala a la plancha la acompañó de una mayonesa hecha con el coral de la cigala (a mi me pareció una idea en principio interesante), pero al parecer, le quedó muy floja de sabor y no aportaba nada distinto.

La idea era buena, pero la ejecución no tanto

Para la cigala cruda eligió una especie de carpacio, acompañado de lechuga y una barbaridad de guisantes. El jurado lo tildó de insulso, con una presentación vulgar y un acompañamiento sin sentido...

Uff, se le ha caído la lechuga encima de cualquier manera

Cristóbal partió con una gran desventaja al contar con cinco minutos menos que Mateo y diiez menos que Cristina, pero su actitud fue de crack, ya que esto le motivó para sacar unos platos más que decentes.

Para sus cigalas crudas optó por un tartar, acompañado de una ensalada de lechuga y rúcula muy bien emplatado, pero a 30 segundos del final ocurrió lo inesperado, con las prisas deribó una botella de vino y fue a caer dentro de su plato, que también es mala suerte.

La botella, ya desequilibrada, busca el plato de Cristóbal

Afortunadamente tuvo el tiempo justo para quitar el vino. buscar otro plaato emplatar más ensalada y cambiar de plato el tartar y encima contar con la aprobación del jurado, bueno, menos de Jordi, que aún tuvo que poner peguitas (itas, itas) al emplatado.

Arregalando el desastre

La cigala cocida fue un plato arriesgado, porque optó por prepararla confitada con ajos y acompañada de perrechicos (tuvo gracia cómo se lió con el nombre). Era una preparación cuestionada a priori por Jordi (si, el mismo que no cuestionó el pollo violado por cigala de Mateo), y pese a ello pasó con nota la prueba del jurado,

Los emplatados de Cristóbal, muy mejorados

Por último, sus cigalas a la plancha las acompañó con unas apetecibles verduras tipo wok y salsa americana y aunque la proporción verdurita/cigalita era excesiva, acertó con el sabor y con la salsa, así que podemos decir que con justicia se salvó de la eliminación.

Este fue el plato estrella de Cristóbal

Pero en medio de la prueba ocurrió algo singular, no se si con buenas o malas intenciones hicieron bajar a Emil a las cocinas y le encargaron que preparara unas cigalas a la plancha. Emil aceptó el reto mientras Vicky se moría de envidia en el balcón, y el catalán demostró un trato exquisito de un producto de esta calidad, cierto que no es una cosa tan complicada, pero a saber que hubiera hecho Cristina, por citar a alguien, con esas mismas cigalas.

Emil, tan serio y profesional como siempre

Ya solo nos queda hablar de Cristina, y como los demás habían salvado más o menos la papeleta, la suerte estaba echada. Preparó el enésimo ceviche para la cigala cruda, acompañado en este caso por huevas de pez volador y un pegotito de wasabi.

El colorido es precioso

Jordi cogió todo el wasabi y ordenó a Cristina que se lo comiera, ella intentó explicar que era para ir cogiendo poco a poco, pero el insistió e insistió y Cristina, sumisa, acabó por tragarse el wasabi. Este tipo de momentos me resultan incomprensibles, más aún cuando la explicación de Cristina era más que razonable, habría que ver que tipo de contrato leonino tienen firmado los concursantes para tragar (y nunca mejor dicho) con estas situaciones.

¡Que te lo comas todo!

Para las cigalas a la plancha, no se comió mucho el tarro, las preparó acompañadas de una simple ensalada y para colmo de males, las puso medio crudas...

El clásico semicrudo de Cristina

Para terminar, hizo un arroz con cigalas que pasó con aprobado raspado por el hocico de los jueces que consideraron que era un arroz normalito.

Más que arroz caldoso parece sopa de arroz

Y así llegó la esperada y ya tardía eliminación de Cristina que ella encajó bien porque hace semanas que sabe que cada programa de más era un regalo. Lo más triste de todo es que incluso se fue contenta, diciendo que por fin un plato le había salido bueno ¿alguien sabe decir a cual de los tres se refería?

En fin, el programa de esta semana ha sido algo mejor en cuanto a calidad de las preparaciones, quedémonos al menos con eso y debatamos en los comentarios sobre lo divino y lo humano...


¿Y AHORA QUE?. LOS QUE SUBEN Y LOS QUE BAJAN 

  • Sube Cristóbal por actitud, aunque no se si le dará para mucho
  • Sube Vicky, triunfadora de la primera prueba y encumbrada en la segunda, cada vez se ve con más posibilidades
  • Se mantiene Emil, que en lo culinario estuvo bien, aunque sin excesos
  • Se mantiene Lorena que no hizo nada pero pasó una jornada tranquila
  • Se mantiene Mateo, para el que la juventud parece ser un salvoconducto ilimitado
  • Baja el jurado al completo por su actitud, hoy destacaré a Samantha a la que habíamos alabado su papel este año. Si empieza a imitar los numeritos de Pepe, mal vvmos.

OTROS ENLACES QUE QUIZÁS TE INTERESEN


Fajitas picantes de codillo de cerdo

$
0
0
Por fin volvemos a la cocina, y lo hacemos con una receta de inspiración mejicana, para comer como plato único, estas fajitas picantes de codillo de cerdo.



Pero antes de empezar hablaremos un poquito de la pieza elegida para este plato, el codillo de cerdo, concretamente hemos usado uno de esos que vienen envasados al vacío y metidos en salmuera.

El uso de salmuera es un método de conservación tradicional que se basa en añadir al alimento agua con una alta concentración de sal, lo que evita la proliferación de las bacterias. En el caso del codillo existen otros ingredientes como el azúcar que aportan sabor al alimento. El envasado al vacío del producto permite alargar la duración del mismo.

A este nos referimos

Estas piezas vienen a tener entre un kilo y kilo y cuarto y aunque su precio por kilo no es demasiado elevado (últimamente los supermercados lidl las venden a menos de 4 € el kilo), hay que tener en cuenta que aproximadamente la mitad del peso se la lleva el hueso con lo que el precio real de la carne que compramos es el doble del marcado.

Este corte corresponde a la parte de la pata, tanto delantera como trasera, donde se forma el codo. Como ya he dicho, se comercializa con hueso y su carne es sabrosa, jugosa y gelatinosa, eso si, necesita una cocción larga, tanto en la ola como en el horno.

Para nuestro propósito es ideal, porque al ser tan gelatinosa, cuando está bien hecha se deshace con mucha facilidad lo que permite hacer un picadillo bastante fino para añadirlo como base en las fajitas


INGREDIENTES (Para 4 personas) 

  • Un codillo de cerdo salmuerizado (de aproximadamente un 1,2 kg)
  • 2 zanahorias grandes
  • 1 pimiento rojo grande
  • 2 o 3 dientes de ajo
  • 2 cucharaditas de puré de tomate doble concentrado
  • Aceite de Oliva Virgen Extra (AOVE)
  • 1 cebolla mediana
  • 1 cucharadita de chile molido
  • 1 puñado generoso de cilantro fresco picado (si no te gusta el cilantro, usa perejil)
  • Sal y pimienta al gusto
  • Media cucharadita de comino
  • Media cucharadita de tomillo seco
  • 1 paquete de 8 tortillas mejicanas de trigo
  • 150 gramos de arroz largo
  • Un poco de lechuga


PREPARACIÓN 
  • 24 horas antes de prepararlo, sacamos el codillo de su envase, lo lavamos con agua bajo el grifo y lo introducimos en una olla con agua fría que lo cubra. Lo mantenemos en el frigorífico hasta el día siguiente, cambiándole el agua cada 4 o 5 horas para eliminar la sal.
  • Como la carne tarde mucho en hacerse usaremos la olla a presión. Ponemos la olla a fuego vivo, fondeamos con AOVE y doramos la carne, previamente escurrida, por todas partes.
  • Cuando la carne esté bien sellada, la reservamos. bajamos un poco el fuego y añadimos al aceite los ajos cortados en láminas, las cebollas cortadas pequeñas, los pimientos y las zanahorias en trozos más grandes. rehogamos durante unos diez minutos.
  • Cuando esté toda la verdura pochadita añadimos el puré de tomate, el chile (que puede ser más o menos según  te guste el pique), el cilantro, la pimienta (la sal no, que hay que comprobar al final si la carne ha aportado lo suficiente), el comino y el tomillo. Dejamos que cocine durante cinco minutos para que los ingredientes vayan ligando.
  • Incorporamos la carne y cubrimos con agua. Tapamos la olla y subimos otra vez el fuego, cuando la pesa empiece a dar vueltas alegremente, bajamos a fuego medio, y cocinaremos durante una hora - hora y cuarto.
  • Cuando termine la cocción la carne se verá que se deshace y estará bien separada del hueso. Si es así, sacaremos la carne y dejaremos que reduzca la salsa.
La carne se deshace casi con mirarla
  • Una vez que tenemos la carne hecha y la salsa reduciendo vamos a preparar el arroz. Para ello pondremos una cacerola con abundante agua y sal y la llevaremos a ebullición a fuego vivo, añadimos el arroz y lo cocemos durante unos quince minutos (puede variar dependiendo del tipo de arroz). Una vez que esté cocido, lavamos el arroz y lo escurrimos. Reservamos.
  • Una vez que esté reducida la salsa, corregimos de sal y la dividiremos en dos partes, una de ellas la utilizaremos tal cual y la otra la pasaremos por la batidora con lo que obtendremos una especie de puré clarito.
  • Como la carne ya estará fría, procederemos a desmenuzarla lo más finamente posible, desechando la piel y mucha de la grasa.
  • Para preparar las fajitas, calentamos un minuto las tortillas en el microondas a máxima potencia y colocamos sobre cada una de ellas la carne que corresponda.
Esta ración ha salido generosa
  • Cubrimos la carne con una generosa porción de el puré que hemos hecho con la salsa.
  • Colocamos sobre el montaje anterior unas cuantas hojas de lechuga lavada y cortada
  • Finalmente enrollamos las tortitas y colocamos dos por comensal decoradas con un poco de nuestro puré. Acompañamos con arroz blanco coronado por la deliciosa salsa sin pasar.



UN POCO DE CIENCIA 
  • El codillo de cerdo es una carne que al estar alrededor de una articulación, contiene mucho colágeno (el componente principal de los tendones), esta proteína al cocinarse, gelatiniza y aporta a esta pieza su textura característica.
  • La salmuera es un método que se usa desde hace siglos y que permite mantener los productos frescos durante más tiempo sin necesidad de desecarlos como ocurre con la salazón (aunque duran mucho menos)
  • El envasado al vacío impide, al extraer todo el aire, inpide que se desarrollen las bacterias aerobias.
  • Es un plato delicioso, picante y especiado, donde además se combinan la tierna textura de la carne con la crujiente lechuga.
  • Como plato único está bastante equilibrado en cuanto aporte de nutrientes ya que tiene hidratos (tortillas y arroz), proteínas (carne) y vitaminas y minerales (vegetales de la salsa y lechuga)
  • Una ración de estas fajitas aporta aproximadamente 550 Kcal  y su coste sería de aproximadamente 2,50 € por comensal

Rollos suecos de canela y cardamomo con almendras y pasas

$
0
0
Para el mes de junio, la comunidad Food Bloggers Trotamundos de Google +, proponía un viaje culinario a Suecia. Pues bien, esta es mi humilde aportación a dicho reto, rollos suecos de canela y cardamomo con almendras y pasas.



Nunca he estado en Suecia. Mi conocimiento de este país nórdico bebe de fuentes tan diversas como las películas de José Luís López Vázquez (el famoso mito de las suecas que venían a veranear), los libros de Millenium, la serie del inspector Wallander y alguna que otra visita a IKEA. Como esto es lo mismo que no saber nada, me resultó curioso acercarme a Suecia a través de los sabores y la experiencia ha sido interesante.

El legendario actor, vestido de bandera, profundizando en la cultura sueca

Estos rollitos suecos son deliciosos, presentan una miga densa y tierna y un interesantes juego de aromas entre la canela y el cardamomo. Yo le he añadido unas almendras y unas pasas para intentar hacerlos algo distintos y el resultado pienso que ha sido bastante exitoso.



INGREDIENTES (Para unos 20-25 rollitos) 

MASA

  • 500 gr de harina de repostería
  • 100 gramos de azúcar
  • 8 gr de levadura seca de panadería
  • 100 gr de mantequilla en pomada
  • 250 ml de leche entera a temperatura ambiente o tibia
  • 1 cucharadita rasa de cardamomo
  • 1 huevo XL
  • Una pizca de sal

RELLENO
  • 100 gramos de mantequilla en pomada
  • 20 gramos de azúcar
  • 1 cucharadita de canela en polvo
  • 50 gramos de pasas

PARA CUBRIR
  • 1 huevo batido
  • 50 gramos de almendra picada
  • Azúcar




PREPARACIÓN 

1. En un bol amplio ponemos la leche, la levadura seca, el cardamomo, el azúcar, el huevo y la sal. Batimos con las varillas hasta que presente un aspecto homogéneo.


2. Incorporamos la mitad de la harina y mezclamos bien hasta que la harina quede bien incorporada. Añadimos la mantequilla que deberá estar cremosa y volvemos a remover para incorporarla a la mezcla.

3. Añadimos la otra mitad de la harina y la incorporamos mezclando vigorosamente. Después, amasamos unos diez minutos. al principio la masa estará pegajosa, pero a medida que el almidón se va hidratando, la masa se hace más manejable y llegará un momento en que se separe de los dedos con facilidad. Llegado este punto la dejamos tapada y en un lugar cálido durante una hora para que la masa fermente.

4. Pasado este tiempo, precalentamos el horno a 200ºC.

5. Preparamos el relleno, mezclando en un plato o un bol la mantequilla, el azúcar y la canela (las pasas las pondremos después).

6. Dividimos la masa en dos partes y sobre una superficie enharinada estiramos una de estas partes con el rodillo en forma de rectángulo, hasta que tenga un grosor de entre medio y un cm.

7. Untamos la mitad del relleno sobre la superficie estirada. es importante que quede bien distribuido para que no se adhieran las distintas capas del rollo. Añadimos por encima la mitad de las pasas distribuyéndolas homogéneamente.


8. Enrollamos la masa a modo de brazo de gitano, Repetimos el proceso para la otra mitad de la masa,

9. Cortamos la masa en rodajas de unos 2 cm y las colocamos en la bandeja del horno sobre papel sulfurizado.

10. Ponemos un puñado de almendras picadas sobre cada rollo y las introducimos un poco en la masa apretando con los dedos. Pintamos los rollos con huevo batido y espolvoreamos azúcar por encima.

11. Horneamos durante 10 minutos vigilando que no se nos churrusque.




UN POCO DE CIENCIA 
  • Las levaduras son hongos unicelulares del género Saccharomyces. Estos organismos, en condiciones de escasez de oxígeno, obtienen energía fermentando los azúcares presentes en el medio. Nosotros nos beneficiamos de este proceso que nos permite conseguir distintos efectos en alimentos como el pan, el vino o la cerveza.
  • Las levaduras, aunque son capaces de fermentar en un rango de temperaturas relativamente amplio, alcanzan su óptimo y su máxima velocidad entre 20 y 24 grados, por eso las fermentaciones conviene hacerlas en ese entorno de temperaturas.
  • Al untar el relleno sobre la masa estirada conseguimos un efecto parecido al que ocurre en el hojaldre. esta capa de mantequilla separa las distintas capas y evita que se peguen unas otras.
  • El cardamomo aporta un aroma espectacular que se nota desde el amasado, da un toque fresco, que recuerda un poco a las hojas de limonero.
  • Uno de estos rollitos aporta al organismo unas 170 Kcal y su coste ronda los 0,20 € la unidad.


Masterchef 2.13: Esto es lo que queríamos, no era tan complicado

$
0
0
Por fin, trece programas después, empezaremos esta entrada sin necesidad de hablar de polémicas, tongos, despropósitos o faltas de respeto, porque esta vez si que han acertado de lleno con la prueba que ha decidido que Lorena abandone el programa.

Pedro Subijana nos ha deleitado cocinando en directo

Y no era tan difícil, llevábamos semanas pidiéndolo, muchos nos han dicho en este mismo foro que este programa es un show y que la cocina era un elemento secundario. Como a nosotros nos gustan este tipo de programas nos hemos resistido con uñas y dientes a esa idea y hoy se ha demostrado que se puede aunar show y cocina si lo que se muestra es realmente bueno.

La fórmula mágica no ha sido otra que la de poner a un gran cocinero a cocinar sin red delante de las cámaras, en este caso al gran Pedro Subijana, y poner enfrente de él a los concursantes a dejarse guiar por las instrucciones del maestro (que este si lo es, no los de la semana pasada). El resultado ha sido magnífico, hemos visto cocina de verdad, hemos visto a Subijana disfrutando, hemos sentido la emoción de Emil por el momento que le ha tocado vivir, hemos visto el enorme esfuerzo de Cristóbal por dominar su ímpetu y hemos visto como Lorena se quedaba sin recursos a medida que se rezagaba de la explicación.

Emil casi ni podía creérselo

Hoy no se puede hablar de injusticia, la prueba ha sido tan limpia y tan igualitaria que la propia Lorena ha asumido con humildad que era la justa eliminada, y nosotros, por fin, nos hemos ido a la cama sintiendo que trasnochar un poquito (los horarios siguen siendo criminales para el que trabaja) esta vez si que ha merecido la pena.
Pero hasta entonces habían pasado cosas que también tienen mucho que comentar, así que comencemos...



PRUEBA DE PRESIÓN: CONVERTIR LAS SOBRAS EN ¿ALTA COCINA?

La prueba de presión de esta semana también fue, en mi opinión, bastante acertada. Se trataba de hacer cocina de aprovechamiento, es decir, utilizar sobras de platos ya cocinados y crear con ellas platos nuevos y sorprendentes, intentando acercarse lo más posible a la alta cocina. Una prueba hecha para poner a prueba la creatividad de los aspirantes sin necesidad (o quizás si, porque la mayoría pecaron de simples) de meterse en complicadas elaboraciones.

El ilustre invitado, entre los miembros del jurado

Para esta prueba, el invitado fue el cocinero extremeño Quique Dacosta, poseedor de tres estrellas Michelin en su restaurante de Denia (Alicante). Dacosta quiso mostrarnos cómo interpreta él la cocina de aprovechamiento y desplegó un amplio muestrario de platos muy sugerentes...

Trampantojo de judías usando sobras de la paella

¿Qué fue antes el huevo o la gallina?

Precioso paraje natural al amanecer, hecho con las sobras del cocido (no sabemos si además estará rico)

Quique Dacosta fue un invitado amable y respetuoso con los concursantes, en todo momento supo ponderar sus ideas y aportar buenos consejos para reorientarlas en la mejor dirección.

Para la prueba, los concursantes encontraron una despensa repleta de platos ya preparados, guisos de carne, legumbres, rosbif, pollo y pescado asados, verduras, pulpo, paellas, en fin, mucho donde elegir. Pero la realidad es que dio la sensación de que no entendieron muy bien la prueba o que decidieron no arriesgar, porque para haber contado con 90 minutos, la mayoría de los platos que prepararon fueron decepcionantes.

Una pequeña parte de lo que había en la despensa

Siguiendo el orden de cata, comenzaremos por Lorena. La DJ malagueña decidió arriedgarse muy poco, me cabe una duda, no se si fue por miedo o simplemente porque no está capacitada para mucho mas, el caso es que aportó muy poco a lo que ya había...

Lorena, preparando sus empanadillas de rosbif

Lorena presentó en una pizarra una copa con puré de lentejas, sus tropezones y un crujiente de patata, acompañados por tres croquetas de pollo. Apuesta segura, si las lentejas estaban buenas, al pasarlas por la batidora no se van a estropear y si tienes mano haciendo croquetas (que al parecer Lorena la tiene) no es complicado sacar partido de un poco de pollo asado. Los jueces no le dieron mucha caña porque los platos estaban ricos, pero si que apuntaron que esperaban que se aportara un poco más en esta prueba.

Que no nos líen, una mousse es otra cosa, eso es un puré

Donde si le dieron fuerte y flojo fue en el emplatado de sus empanadillas, digno del mismísimo MatPollo en sus momentos más creativos. Quiso Lorena dibujar el clásico brochazo en el fondo del plato con una salsa reducida, pero al parecer estaba tan reducida que se le secó mucho y el resultado fue desastroso, recordaba al aspecto que debía tener la taza del retrete al que se refirió Samantha hace dos programas...

Elementos inconexos sobre retrete de bar de carretera

Después de Lorena llegó el turno de Mateo, y lo primero que sorprendió es lo bien aprendida que tenía la lección y pese a que le tentaron con suculentos pollos asados, esta vez prefirió no seguir acrecentando la leyenda de MarPollo...

Canto de Sirenas para MatPollo: "Mateo, estamos aquí, cógenos, no te arrepentirás...."

En su lugar, escogió sólo unos cuantos elementos. lentejas, un pulpo cocido, dos huevos duros y una bandejita pequeña con especias y hierbas.

La escasa cesta de la compra de Mateo

Como primera elaboración, presentó lo que el llamó Lueca o pan oscense relleno con huevo duro, chorizo y morcilla. Aquí tengo que solicitar la colaboración de nuestros lectores aragoneses, porque he buscado en internet y no he encontrado nada con ese nombre.

Mateo elaborando sus ovnis

Pues estas "luecas" consistían en unas empanadas horneadas rellenas de huevo dura y el chorizo y la morcilla de las lentejas. Fue un plato poco valorado por el jurado por su sencillez y en la cata pudimos ver, una vez más, a Pepe haciendo de las suyas.


Todavía Pepe sigue siendo capaz de reinventarse cada programa

Como segundo plato, hizo lo mismo que Lorena, metió las lentejas en la batidora y puso por encima los trozos de chorizo y morcilla. Pero los de morcilla pretendían ser un crujiente y resultaron ser un "calcinado de morcilla". Este detalle no pasó desapercibido a Jordi que le soltó a Mateo una buena bronca, especialmente porque lo había puesto sin probarlo, ¿no será que el hecho de ser celiaco no le permite probar la morcilla?


¿Para que pones esta porquería en el plato?

MatPollo remató su menú con un carpaccio de pulpo consistente en congelar el pulpo ya cocido, cortarlo muy finito y añadirle por encima unas cuantas hierbas, aceite y sal. Muy poco, en opinión de los jueces, para la altura del concurso a la que estamos.

Le hubiera ido mejor con un carpaccio de pollo asado con vinagreta de chilindrón

El siguiente en pasar fue Cristobita. La cosa fue mal desde el principio para el granadino, porque a los cinco minutos de empezar Quique Dacosta ya le había advertido de lo descabellado de alguno de sus planteamientos iniciales.

Cristóbal, así la vas a cagar seguro

Después Pepe lo acabó de rematar al afearle su idea de hacer un taco usando como tortilla un crujiente de parmesano (si, de nuevo, y sólo una semana después, Cristóbal insiste con el crujiente de parmesano). A partir de ahí, el hombre empezó a sudar (viendo a Cristóbal cada vez nos acordamos más de Miguel de Top Chef) y a replantear todas sus elaboraciones, y el resultado de tal improvisación fue el esperable.

Vinagreta humana para sus platos

,Como primer plato presentó un carpaccio de rosbif (o roastbeef que queda mejor) algo grueso, aderezado con sal, aceite, pimienta y los trozos del crujiente de parmesano que había pensado utilizar como base del taco. La crítica del jurado estaba servida ¿qué necesidad había de poner un crujiente en este plato cuando las lascas de parmesano crudo hubieran estado mejor?

No le quedó apetecible

Con el presunto relleno del presunto taco, preparó lo que él llamó un salteado de menestra al wok con pollo a la lima. Sinceramente creo que se equivocó, no creo que le vaya bien al pollo asado el sabor de la lima y, aunque el aspecto del plato no era malo, dudo que el sabor estuviera a la altura.

Los jueces no vieron nada más que improvisación en este plato

Finalmente, Cristóbal quiso rediseñar un potaje de cuaresma. Con los garbanzos y la verdura hizo un puré muy fino que usó como base, y con el pescado preparó un canelón, tan insulso de aspecto como escaso de contenido.

Austeridad en el plato de Cristóbal

Los jueces fueron duros con él, se centraron especialmente en el hecho de no haber pensado bien sus platos y haber tenido que improvisar después para sacar adelante la prueba y no haber comprobado que lo que estaba haciendo realmente estaba bueno.

Cristóbal con su cara de bajonazo

Y llegó el turno de Vicky, ya con el terreno bastante despejado, pudimos vivir una vez más unos minutos de exaltación de las virtudes de la carnicera. No quiero pecar de injusto con Vicky, que fue la que mejor entendió lo que se pretendía en la prueba y en mi opinión merece, junto a Emil, estar en la final, pero la imagen que están dando de que todo lo que toca se convierte en alta cocina es excesiva, e incluso a ella misma le está empezando a resultar chocante.

Vicky elaborando su tierra de paella

Como primero, Vicky preparó unos rollitos crujientes de pollo asado y boletus, su virtud, haber usado una pasta distinta para envolver el relleno, por lo demás, no veo mucha diferencia con las empanadillas de Lorena salvo las evidentes, en el emplatado.

Vicky estuvo original usando otro tipo de pasta, pero ¿no está pelín quemada?

El segundo plato era un pimiento relleno de sobras de dorada al horno y crema de patata. No lo puedo evitar, cada vez que veo un pimiento del piquillo me acuerdo de Borja de Top Chef, que daño ha hecho este hombre a la industria del pimiento. En el haber de Vicky hay que apuntar que acertó al añadir la crema de patata para dar una textura más apetecible al pescado asado.

Ese pimiento tiene un salidero

Su plato estrella fue una reinvención de la paella. Usó el conejo y lo preparó al ajillo y lo acompañó con el arroz, secado en el horno y convertido en tierra. Quizás fue en este plato donde se llevó la prueba, porque realmente potenciaba las cualidades de un conejo y un arroz, que al estar hechos de antes andarían ya bastante resecos

Una especie de migas, pero con arroz machacado

Como anécdota, decir que tuvimos que aguantar a Pepe perpetrando una ridícula imitación de Gollum, que ni venía a cuento ni estuvo bien...

Usando le terminología que tanto te gusta: si no sabes torear ¿pa qué te metes?

Y por fin llegó Emil y el comienzo del acoso y derribo al catalán (no a todos, sólo a este). Desde el primer momento Jordi se encargó de avisarnos de que Emil no tenía el día y la visita a su cocina fue toda una declaración de intenciones. Llegó Jordi con una sonrisa socarrona, dijo que lo que estaba preparando le recordaban a las "peroninas" de Jorge (que ya podía haberse quedado mejor con el nombre), y fue cuestionando todo lo que Emil proponía. Se avecinaba tormenta...

Emil, despeinado y descamisado, ¿casualidad?

Es cierto que Emil no supo sacar de esta prueba las posibilidades que tenía, pero tampoco creo que lo que hizo fuera peor que lo de Lorena. Donde la DJ hizo un puré de lentejas, él preparó algo más arriesgado, quiso presentar un cocido de bacalao en un formato distinto, jugando con las texturas. Compuso un vasito con cinco capas, una base de gelatina de caldo de pescado, un puré de garbanzos y verduras, lascas de bacalao, huevo duro picado y unos brotes como adorno.

Cuando lo contó, la idea no me pareció mala

Samantha dijo que se había cargado el plato, aunque los otros estuvieron más benévolos. Quizás se equivocó en pensar que esas texturas, con el sabor a pescado y en frío, iban a casar bien, pero me parece algo mucho más interesante que un puré de lentejas.

Como segundo, intentó preparar un sencillo bocado que llevara la esencia de las lentejas. Preparó unas patatas cocidas y fritas con unos agujeros, que rellenó de la chicha del guiso, lo adornó con puré de lentejas y algunos tropezones grandes...

¿El peor plato de masterchef?

Sin haberlo probado, se me antoja que esto es imposible que estuviera malo, te puede resultar decepcionante tratándose de Emil, puede ser que no entendiera la prueba como querían los jueces, pero calificar este plato como el peor que se ha hecho en masterchef (habiendo estado Celia o Cristina en las cocinas) es un castigo demasiado duro.

Emil encaja abochornado las críticas a su plato

Con Vicky como ganadora de la prueba quedaba por desvelar un premio adicional que se había anunciado al principio para el ganador. Dicho premio se ocultaba en un cerdito de barro que Vicky rompió de un martillazo...

¡Vaya caritas!

El premio consistió en un viaje a Los Ángeles para conocer al director y protagonista de la película Chef, gran suerte para Vicky, que sin embargo nos proporcionó el "momento paleto" del día al no saber identificar exactamente a donde la habían mandado...

Este tipo de premios patrocinados son habituales en otros países (por ejemplo en Top Chef USA), y pienso que podrían añadir un interés adicional a esta primera prueba de cada programa, visto que lo de ser capitán ha sido más bien un problema que una ventaja.



PRUEBA DE GRUPO: PIJOLANDIA

La sección NODO de masterchef se trasladó en esta ocasión a Marbella, para cocinar a pie de playa "para lo más granado de la sociedad marbellí".

Voy a intentar opinar con templanza porque me puede un cierto complejo de clase. No me parece mal en principio que se desplacen a ningún punto de nuestra geografía para ensalzar las virtudes culturales, sociales o económicas del lugar, pero me enerva profundamente que vayan precisamente a Marbella a hacer de lameculos de los ricachones que viven ajenos al mundo real y encima los califiquen como "la flor y nata de la sociedad".

No dudo que entre ese grupo de gente habrá algo salvable, pero ¿cuál es su mérito para que les debamos tanta admiración?. En muchos casos su dinero viene de lejos y todo su mérito se reduce a poderse  haber permitido el lujo de no hacer nada o dedicarse a profesiones tan exóticas como diseñador de campos de golf o relaciones públicas, mientras que ellas se dedican a enriquecer a los cirujanos de la zona. Pura caspa. Otros directamente se han enriquecido con la dichosa burbuja inmobiliaria que nos ha empobrecido a los demás, que en Marbella ha estado y sigue estando hinchadísima. Bastante tenemos con saber que esto existe para que encima nos lo restrieguen en la tele pública.

Comer con gafas de sol, la última tendencia en Marbella

Para esta prueba, la organización rizó el rizo con la forma en la que se configuraron los equipos. La primera en elegir fue Vicky y se aseguró la presencia del rival más débil en caso de perder esta prueba, así que eligió a Cristóbal, y por la misma razón nombró a Emil capitán del otro equipo. Emil, que no se lleva bien con Mateo, se quedó con Lorena, y el pequeño Mat Pollo se erigió en equipo individual a cambio de unos platos mucho más sencillos y una manera de valorarle, basada en las benévolas consideraciones de los comensales, que prácticamente le salvaba de la prueba de eliminación. Al final, el gran beneficiado fue el último en ser elegido ¿alguien puede explicar que razón hay para esto?

MatPollo recibe su delantal, me gustaría haber visto la cara de Vicky al verse sola con Cristóbal

Pero en los equipos, cada uno se encargaría de un plato, aunque podría recibir ayuda del otro. La elección quedaba en manos de los capitanes, y la cosa quedó así:

Este plato con poca elaboración fue para Lorena

Emil se quedó con el plato fuerte

Tiradito y verduritas, este plato estaba destinado a Cristobita

Vicky se quedó con el pescado


Y estos dos, fueron para Mateo, que pensó en añadirle unas alitas, de pollo, claro

Empezaremos por lo más irrelevante, el paseo que le prepararon a Mateo para que no sufriera, el chiquillo. Le encargaron dos postres, no diría que sencillos, pero desde luego no se le vio ningún agobio en la elaboración, se ve que tenía tiempo de sobra. Además le pusieron como pinche permanente a un extraño personaje, pero que resultó de lo más eficaz.

Olivia Valere, la ayudante de Mateo, comparte cirujano con Belén Esteban

Como era de esperar, los postres fueron suficientemente bien recibidos como para que Mateo se librara de la prueba de eliminación sin apenas despeinarse. Sigo sin entender cómo otorgan de manera tan arbitraria una ventaja tan grande a uno de los aspirantes, y curiosamente, siempre a los mismos.

La mancha de pijos, votando masivamente por Mateo

En el equipo azul de Emil, las cosas parecían marchar bien desde el principio, la organización se hizo rápida y eficazmente, y estaban ya metidos en faena cuando aparecieron sus ayudantes. A Emil le tocó un tal Yiyi Llagostera, un señor con buena disposición, que lo más destacable que hizo fue darle un palazo a Lorena cuando le dio a probar su mayonesa de anguila y a él le pareció que estaba sosa...

Esta soso, y si no lo vas a cambiar ¿para qué me lo das a probar?

A la propia Lorena le cayó en suerte una señora enorme, más grande que Francia, como diría Cristóbal, empresaria inmobiliaria que presumió de tener las casas más exclusivas de Marbella. Admiro la templanza de Lorena, porque después de varios años con mi sueldo congelado y la mitad de mis pagas extras literalmente robadas, no se si podría contenerme teniendo cuchillos y un empresario inmobiliario a mano...

Oh, que asquito, una choni poligonera

Pero el más desafortunado fue en mi opinión Cristóbal, al que le tocó en suerte una tal María del Prado, que podría ser la hermana pija de María del Monte, pero que en realidad era la esposa del pijo aquel que lo hizo quedar a la altura de Marianico el Corto cuando estuvieron en Toledo (episodio de triste recuerdo y que nos recordaron convenientemente), a lo mejor si Cristóbal hubiera tenido padres ricos hubiera podido dedicar algo más de tiempo a cultivarse en lugar de a servir mesas en el bar. Su delicada tarea, exprimir catorce limas y 2 naranjas. Ea, bonita, ya has echao la peoná de este año.

María del Prado y Jordi recuerdan el incidente de Toledo

Tampoco fue de gran ayuda la que le tocó a Vicky, en realidad apenas dejaron a estos colaboradores trabajar durante diez minutos, no fuera a ser que a alguno de ellos se le fuera a pegar algo de la vulgaridad de los concursantes o se les astillase una uña. No entendí el estúpido jueguecito de meter a este personal en las cocinas, y eso, junto con la complacencia de los jueces con estas personas, me pareció insultante para la inmensa mayoría de las personas normales, que somos los que nos ponemos delante de la tele a echar un ratito después de pasarnos el día currando en casa y en el trabajo (los que tenemos la suerte de tener trabajo).

Pero voy a centrarme en la cocina que veo que me estoy calentando. Lorena ayer no tuvo su día, se vió en la primera prueba y se confirmó en grandes despistes en la elaboración de su plato en esta prueba. Llegó bastante justa al emplatado, principalmente porque se olvidó de hidratar las algas que llevaba el plato y tuvo que hacerlo al final de prisa y corriendo. Para colmo de males, Jordi la pilló in fraganti poniendo su mayonesa de anguila ahumada como el que pone ketchup sobre una hamburguesa, por lo que le quedó una presentación bastante basta. La guinda fue que olvidó añadirle sal Maldon a unos pocos de los platos que salieron a las mesas, lo que ocasionó un buen cabreo de su capitán Emil.

Lorena, esto es un mamarracho, y lo sabes

Estos fallos no pasaron desapercibidos al jurado y supusieron su condena a la prueba de eliminación donde, a la postre, sería la concursante expulsada.

Cristóbal estuvo bastante bien, en la línea de contención que está llevando desde su regreso. Para empezar, tomó una decisión sabia, aunque poco ortodoxa. Como suda como un pollo, decidió anudarse un metro de papel de cocina alrededor de la cabeza al estilo karate kid. Según él, se había refinado....

Hoy me he refinado, normalmente me ato un spontex

En el equipo sacó su plato con disciplina, y haciendo caso a los consejos de Jordi, que le advirtió de que su tiradito tenía poco sabor. Después colaboró con Vicky en el segundo y sus decisiones, al final de la prueba, fueron fundamentales para que su capitana sacara su plato decentemente.

Es por esto que le costó mucho entender qué es lo que le recriminaba el jurado al acabar la prueba y por qué Vicky se llevaba todos los méritos de un equipo donde él había trabajado tanto o más que ella y con bastante acierto. Había tomado buenas decisiones, había sabido rectificar su plato y le había sacado las castañas del fuego a su capitana. Pues todavía les pareció insuficiente, y le dijeron que aunque la actitud había sido buena, le hacía falta aptitud. Yo que Cristóbal, iría preparando la maleta.

Mientras Vicky se lleva todo el mérito del equipo, la cara de Cristóbal lo dice todo

A Emil le tocó un plato fastidioso, más que nada por el escaso tiempo disponible. Estoy bastante habituado a asar cordero y le doy toda la razón a Emil cuando dijo que o bien servía el cordero a medio hacer o bien lo servía con el hueso. Para que el cordero gelatinice bien sin quemarse por fuera, necesita una temperatura no tan alta y un tiempo algo mayor (e incluso si me apuras, mucho mayor).

El emplatado de Emil fue especialmente criticado por Pepe (como él es tan fino...)

Y esta fue la principal crítica que recibió Emil, insinuaron que no basta con saber de cocina, sobre todo cuando ese saber se convierte en soberbia. No me pareció soberbia en este caso (otras veces si, y así lo hemos contado) la actitud de Emil, no me pareció que pusiera excusas, como también le dijeron, simplemente hizo las cosas como él pensaba que se podían hacer, pero no como cabezonería, sino mirando el horno y viendo que el cordero aún no estaba. A lo mejor, el que peca de soberbio es el que siempre cree que lleva razón...

Y la gran triunfadora de la noche, once again, fue Vicky. Y francamente no se cómo justificarlo en esta ocasión, porque no vi nada en Vicky mejor que en Emil o en Cristóbal. Aunque estuvo más calmada que otras veces, volvió a llevar una jefatura muy caótica, muy suavizada ¡¡¡por Cristóbal!!!, al que volvió loco por momentos. Como muestra, un botón, fue capaz de ordenarle que cerrara el horno y cinco segundos después que lo abriera como si fuera idea suya cuando el propio Cristóbal acababa de sugerirle que hornearan con la puerta abierta porque el horno estaba demasiado caliente.

Ahí te quedas con tu puerta, carajote,  la que me voy a salvar voy a ser yo, haga lo que haga

Pero si injustificable fue la victoria de Victoria valga la redundancia, más injustificable fue el intento de sugestionar al público en favor de Vicky. Nos mostraron un vídeo de recortes para mostrar la evolución de la carnicera, desde su bochornosa capitanía en el día de Iberia, hasta su modélico liderazgo en el día de ayer...

He puesto esta porque echaba de menos a Gonzalito

Luego vino el patético recordatorio a su padre recientemente fallecido y es que, como twitteó ayer Cerezo y retwitteó después el propio Emil, aquí si no se te ha muerto alguien no tienes nada que hacer.

Todo me pareció un intento muy burdo de dignificar la imagen de Vicky, presentándola como una humilde y desgraciada chica que ha sabido progresar pese a todo. Creo que tanto el claro favoritismo por parte del programa como esto, lo único que están provocando es un efecto de rechazo en una buena parte del público, en parte injusto, porque Vicky también ha hecho méritos para estar en la final y quizás no necesitaba de estas ayudas para tener algunas opciones.

Dejo para el final el asunto del escenario escogido para el veredicto del jurado, una barra de aspecto setentero con un enorme leopardo estampado en la pared. No se si esto es tendencia o es trendy o que cojones es, a mi me parece una horterada, muy acorde con la decadente sociedad que nos mostraron ayer, a los que les traerá recuerdos de cacerías en lejanos países del sur, donde tienen que ir escoltados para no tener que mezclarse con la chusma hambrienta.

Podían ser los ABBA españoles


PRUEBA DE ELIMINACIÓN: POR FIN COCINA EN ESTADO PURO

Y llegó por fin la prueba de eliminación con tres candidatos, los dos repescados, Lorena y Cristóbal y uni de los favoritos, Emil, que se presentó en la prueba de punta en blanco, incluso con corbata.

En las pruebas de eliminación, Emil se pone guapo

Pero la sorpresa de la prueba fue la propia prueba. Como invitado apareció el gran cocinero Pedro Subijana, poseedor de tres estrellas michelñin en su restaurante Akelarre.

Subijana, repitió en masterchef

Y la prueba era tan simple en el concepto como complicada en la ejecución. Los concursantes tendrían que elaborar uno de los platos de Pedro Subijana, pero a la vez que lo iba preparando el propio cocinero.

Independientemente de que nos guste más o menos la propuesta culinaria de un determinado cocinero, o que nos pueda parecer más o menos snob el hecho de dar tantas vueltas a la elaboración de un plato que podía ser mucho más sencillo, es un placer poder ver como trabajan estos monstruos de la cocina y entender (insisto, se comparta o no el concepto) lo que están intentando hacer. Esto es precisamente lo que llevábamos tanto tiempo pidiendo, ver una competición de cocina limpia, donde además podamos aprender cosas de buenos cocineros viendo cómo trabajan.

Pedro Subijana, preparando un poco de gelatina

El plato elegido fue este...


...un plato en el que se aprovechan casi todas las partes del salmonete y se acompaña de unas salsas que van inyectadas dentro de unos fusillli hechos con gelatina vegetal.

Para elaborarlo, los concursantes contarían con todos estos productos, donde destaca la inquietante presencia de unas jeringuillas y unos sacacorchos.


Empezó Subijana descabezando el pescado y sacándole los filetes, cortando la cabeza por la mitad y sacándole los ojos. Hasta ese momento, todos iban siguiéndolo a la pervfección.

Cristóbal le rompió así de bien la cabeza

Después, puso abundante aceite en una sartén a fuego vivo, para freír en él todas las raspas del pescado, espinas, cabeza y aletas. Pretendía dejarlo todo muy frito para poder luego triturarlo y usarlo como base de una salsa. Y aquí Lorena empezó a perderse, porque en lugar de poner abundante aceite, puso muy poco aceite...

Raspas a la plancha

Y en seguida se dieron cuenta desde la grada, donde los jueces se habían unido a los protegidos Vicky y Mateo.

MatPollo es un lince

Mientras se freían las raspas, puso a hidratar la gelatina, después, cortó cebolleta y, en otra sartén, también con abundante aceite, la puso a freír (ojo, no a pochar). Lorena volvió a cometer el mismo fallo poniendo poquísimo aceite y pochando la cebolla en vez de freírla.

Subijana continuó haciendo los higaditos del pescado a la plancha y una vez terminado con esto y frita la cebolla, pasó ambas cosas por un colador para escurrir el aceite, los unió y lo pasó por la batidora. Lorena no escurrió ni una cosa ni la otra, las batió con el aceite que llevaran.

Lorena bate ante la atenta mirada de un salmonete

Después, el invitado pasó el puré resultante por un colador para hacerlo más fino. Después cogió las espinas ya bien fritas y las trituró con la batidora y al pasar el resultado por el colador obtuvo una salsa espesa y untuosa concentrada de sabor. En este momento Lorena andaba ya perdidísima.

El aceite concentrado

Que gustó muchísimo a MatPollo (quizás le recordaba al aceite de la freidora de pollo)

Lo siguiente fue calentar la gelatina hasta el hervor y freír en abundante aceite dos dientes de ajo, que luego tendrían que escurrir y dejar infusionando en leche

Cristóbal fríe ajos, bate gelatina y no pierde de vista a Lorena todo a la vez, es un crack

Lorena dejó los ajos escurriendo sobre la leche, no infusionando en la leche, y gracias a la inestimable ayuda de los dos protegidos (que no se entiende por qué no acallaron los jueces) puso enmendar su error y continuar con la receta.

¡Lorena, los ajos!

No nos mostraron la elaboración de las tres salsas que prepararon, y pasaron directamente a lo más complejo de la prueba, la preparación de los fusilli de gelatina.

Para preparar los fusilli había que usar las espirales de sacacorchos, el nitrógeno líquido y la gelatina. Primero se metían las espirales en nitrógeno unos segundos, después se metían en gelatina, se sacaban y se escurrían un poco y finalmente se desatornillaban de las espirales los moldes de gelatina.

Los de Subijana, perfectos

Pero Lorena se empeñó en hacerlo todo al revés, primero la gelatina, después el nitrógeno, y lógicamente, no le salían para mayor regocijo de MatPollo y compañía.

Mira, como la caga la Lore

Además, nos proporcionó uno de esos momentos en los que se demuestra que está totalmente fuera de control y no está entendiendo nada de lo que se está haciendo. en vez de desatornillar los fusilli, desatornilló las espirales del corcho, y además varias veces. O los nervios le jugaron una mala pasada o es que realmente su tope como cocinera son las croquetas.

Pues nada, aquí está el primer fusilli de acero inoxidable

Llegó el momento de rellenar los fusilli con las salsas, y de preparar el pescado, un golpe fuerte en la sartén por la parte de la carne, unos brochazos del jugo de espinas por la parte de la piel y dos minutos al horno. ¿A que no sabéis por que parte lo puso Lorena?

Pues eso, por la parte de la piel

El primero en pasar por la mesa de cata fue Cristóbal, al que se veía satisfecho de su elaboración.

Un poco más desordenado, pero parecido

Despertó división de opiniones el plato de Cristóbal, aunque en general se valoró bastante el trabajo del granadino, que viendo lo que presentaba su rival Lorena podía estar bien tranquilo de que aguantaba una semana más.

Después salió Lorena, completamente entregada al ser la única en no haber podido terminar el plato.

Bastante desastroso el resultado

Fusilli mal hechos, pescado mal ejecutado, sobraban las palabras y las excusas, Lorena afrontaba sus últimos minutos en el programa...

Ya se veía venir

Y la traca final fue la cata del plato de Emil, que saltaba a ojos vista que era el que más se parecía al original.

Buen acabado el de Emil

Pero Jordi no quiso dar a Emil la misma satisfacción que a Vicky se le concede con tanta facilidad. Tras un pequeño interrogatorio probó el plato y lo tildó de falto de sal, luego intentó una metáfora que dejó a medias y dejó a Subijana delante del catalán. Y Pedro Subijana dio aEmil todo lo que necesitaba y de paso, un "zas, en toda la boca" a la altanería de Jordi, ya que le gustó el plato de Emil y lo calificó de muy bueno.

Emil goza de este efímero momento de gloria

Lo que dijera Pepe después ya resultaba irrelevante, porque Emil flotaba ya varios metros por encima del suelo y su satisfacción probablemente compensaba todas las injusticias quye se han cometido con él en las últimas semanas.



¿Y AHORA QUÉ? LOS QUE SUBEN Y LOS QUE BAJAN

Nos han informado de que este año la final será entre dos y no entre tres candidatos, por lo que suponemos que la semana que viene se largarán dos candidatos, no me atrevo a dar un pronóstico, aunque si tenemos que fiarnos de las impresiones que están haciéndonos llegar, los finalistas serían Mateo y Vicky.

  • Sube Vicky, al menos para los jueces, que son los que deciden
  • Sube Mateo, y lo hace en un lecho bien mullidito, protegido de cualquier dificultad
  • Sube Emil, al que las palabras de Subijana le pueden parecer suficiente premio
  • Baja Cristóbal, no en la realidad, que ha mejorado mucho, pero su papel de comparsa está llegando a su fin y será con toda probabilidad el primer eliminado.
  • Baja Jordi Cruz, engreido, malhumorado e irrespetuoso, no se parece en nada al que nos gustó tanto la temporada pasada por ser el único que sabía ver en los platos cosas que no veían los demás



OTROS ENLACES QUE QUIZÁS TE INTERESEN


Carrillada al ras el hanout con pasas y cuscús

$
0
0
Reconoce que cuando has leído el título esta receta te ha despertado la curiosidad. Pues es un plato bien fácil y sabroso, ideal para lucirte cuando tengas alguna visita o cuando te quieras pegar un homenaje sin complicarte mucho la vida.

Después hay que mezclarlo todo y queda delicioso

Pero vamos a aclarar un par de cosas. El ras el hanout es una mezcla de especias procedente de la zona del Magreb. Sería un error hablar de la fórmula de esta mezcla, porque prácticamente cada vendedor tiene su propia "receta" distinta a la de la tienda de al lado. Ras el hanout viene a significar algo así como "la cabeza de la tienda" y este nombre representa la idea de que la mezcla que nos vende el comerciante lleva lo mejor de la tienda, en algunos casos más de 30 especias distintas.


Es relativamente sencillo encontrar ras el hanout ya preparado y yo recomendaría que si das con uno que te guste te quedes con ese. En cualquier caso, también se puede preparar en casa, como proponen por ejemplo en este enlace de Cocinista.

La que usamos en casa la venden en el mercado central de Cádiz y lleva entre otras especias cúrcuma, jengibre, cominos, cardamomo, cayena o semilla de cilantro. Se usa para una gran variedad de platos, en especial para adobar o guisar carnes y dota a esos platos de un aroma y un sabor deliciosos y un color que los hace especialmente apetecibles.

Se podría pensar que no pega mucho guisar cerdo con especias del Magreb, pero más allá de los preceptos religiosos que cada uno es libre de atender, la carrillada de cerdo funciona especialmente bien con este tipo de condimentos con tanta personalidad. Absorbe muy bien el sabor y su alto contenido en gelatina crea una salsa espesa y golosa que, al impregnarse en el cuscús inunda de sabor todo el plato.


INGREDIENTES (Para 4 personas) 

  • 750 gr de carrillada de cerdo limpia, mejor si no son muy grandes las piezas
  • 3 dientes de ajo
  • 50 gramos de pasas
  • 1 cucharadita de ras el hanout
  • Aceite de Oliva Virgen Extra (AOVE)
  • 200 gr de cuscús de grano media
  • Sal
  • Una cucharadita de mantequilla sin sal

PREPARACIÓN 

1. En una cacerola ponemos un poco de aceite de oliva y añadimos en frío la carrillada sin cortar, los dientes de ajo cortados en láminas, las pasas, la sal que estimemos oportuno y el ras el hanout.

2. Ponemos el fuego medio-alto y dejamos que todos los ingredientes se rehoguen durante unos 10-12 minutos (que no se nos quede en seco). Llegado este punto, toda tu casa debe oler ya a ras el hanout.

3. Añadimos agua hasta casi cubrir las piezas de carrillada, llevamos todo a ebullición a fuego vivo, después bajamos el fuego hasta dejarlo bajo y lo dejamos cocinando durante aproximadamente una hora. Pasado este tiempo, corregimos de sal, comprobamos que la carne este tierna y reducimos la salsa si fuese necesario.

4. Para preparar el cuscús, medimos en un vaso medidor el volumen de sémola deseado y la ponemos bien estirada en un plato hondo. Le ponemos un poco de sal por encima y la mantequilla. Medimos el mismo volumen de agua que de sémola y la calentamos hasta que hierva.

5. Añadimos el agua hirviendo sobre la sémola, procurando derretir la mantequilla al verter el agua, mezclamos un poco con un tenedor y tapamos con un plato para que no pierda humedad.

6. Después de cinco minutos, destapamos el cuscús y lo vamos soltando con un tenedor para que no se apelmace.

7. A la hora de servir, colocamos en el plato una base de cuscús y sobre ella ponemos los trozos de carne y regamos con una buena cantidad de salsa.

8. El paso final depende del comensal, pero lo recomendable es desmenuzar la carne y mezclar carne y salsa con el cuscús para unificar los sabores.



UN POCO DE CIENCIA 
  • La carrillada es una carne tradicionalmente considerada de baja categoría, pero en los últimos tiempos se ha puesto tan de moda que su precio se ha multiplicado en base a esta demanda.
  • La clave de su éxito es su textura gelatinosa, es una carne que contiene mucho colágeno, una proteína que durante la cocción gelatiniza y dota tanto a la carne como a la salsa de una textura sedosa e irresistible.
  • A la hora de preparar la sémola es importante proteger el grano de la pérdida de humedad, se debe mantener la proporción 1:1 entre la sémola y el agua, si se evapora mucha agua esta proporción se pierde y la sémola puede quedar dura.
  • La cocción lenta permite que el proceso de gelatinización sea perfecto y que se produzca el efecto de textura que describimos anteriormente.
  • A mi me gusta guisar las carrilladas enteras, especialmente estas pieas pequeñas porque quedan mucho más jugosas, ya que conservan buena parte de la gelatina en su interior.
  • Es un plato muy aromático y con mucha personalidad. Las pasas aportan mucho sabor al guiso y proporcionan un contrapunto ligeramente dulce que queda delicioso.
  • Una ración de esta carrillada al ras el hanout aporta al organismo unas 430 Kcal y para formar una comida completa se debe combinar con un entrante fundamentalmente vegetal.
  • El coste de este plato rondaría los 1,70 € por comensal, una auténtica ganga teniendo en cuenta el resultado que da.

Diario de un huerto ecológico 11: Comienza la última fase

$
0
0
Con los calores ya encima, podemos decir que entramos en la última fase del huerto de verano, la fase de producción. Las plantas ya han crecido todo lo que tenían que crecer y durante todo el verano veremos salir el fruto de nuestro trabajo.

La primera berenjena empieza a asomar

Ya hemos recogido todas las lechugas, un par de plantas de apio y algunos pimientos, pepinos y tomates, pero es bastante probable que la producción no sea especialmente grande, principalmente por lo tardío de la siembra (30 de abril) y por el tiempo tan raro que ha hecho, no obstante, seguiremos realizando las labores necesarias para tratar de incrementar la producción y disfrutaremos al máximo de todo lo que recojamos del huerto como ya hemos empezado a hacer.


Lechugas y apio, parte del botín de esta semana


HUECO 1

En este hueco estamos viviendo dos realidades distintas, por una parte las dos plantas de pepino, sembradas con un mes de diferencia, están funcionando bastante bien y han empezado a producir frutos. Este mismo fin de semana hemos podido comprobar la calidad de los mismos. Comer una hortaliza que una hora antes estaba colgada en la planta es una experiencia única, su sabor no se parece en nada a las que venden y, sobre todo, la frescura, la humedad que rezuma es incomparable.

Con un poco de sal y aceite, este pepino ya es historia

Las tres plantas de calabacín, por el contrario, presentan un aspecto saludable, empiezan a formar frutos, pero de momento, ninguno de ellos ha llegado a buen término y se quedan a mitad de desarrollo, quizás les falte espacio (aunque las distancias son las correctas) o quizás haya que darles algo más de tiempo porque necesiten más calor.

Visión general del hueco 1


HUECO 2

El hueco de las tomateras que empezó muy bien, está un poco parado y aunque las plantas están grandes, no han llegado al nivel de desarrollo de otros años. Una planta de tomate raf ha muerto, y en el resto de las plantas, poco a poco se está iniciando la producción de tomates.

Tomate recién cogido, ajo, sal, un chorrito de vinagre fuerte y aceite. Una delicia

Por todas partes se ven muchos tomates en formación y en algunos lugares se aprecian manchas rojas entre la espesura verde dominante.

¿Donde está Wally?


HUECO 3

En este hueco, ya hemos sacado todas las lechugas, 15 ejemplares de las que ya hemos dado buena cuenta y nos ha dado para regalar. Las lechugas han sido todo un éxito y, de haberlas sembrado antes, podríamos haber vuelto a plantar incluso dos veces (ya lo sabemos para el curso que viene)

Ensalada de lechugas del huerto con bacon crujiente, queso feta y tostones al ajo

Las coles, continúan su curso. Tanto las lombardas como las coles normales siguen desarrollando la col, las coliflores van algo más retrasadas y temo que puedan malograrse si hace mucho calor y las coles de bruselas aún no han dado señales de vida...

Visión general del hueco 3

HUECO 4

Si hay un hueco que en este momento me trae satisfacciones es este hueco 4, donde hay 14 plantas de pimiento y 3 berenjenas.

Visión general del hueco 4

Los pimientos, que son bastante adeptos al calor, siguen vegetando y las plantas están cada vez más gransdes y mientras tanto, prácticamente todas han empezado a producir.

Un fantástico pimiento del piquillo

Ya hay pimientos de todos los tipos, de asar, cuerno de cabra, piquillo, incluso tenemos un precioso chile poniéndose colorado por momentos...

Se está poniendo peligroso

Las plantas de berenjena se han puesto enormes, y al llegar el calor las flores han dejado de malograrse y ya tenemos los primeros frutos en producción. Tengo mucha ilusión en ver cómo se desarrollan, porque de todas las plantas del huerto, las berenjenas son de las que mejor aspecto tienen.

Una berenjena de buen porte

HUECO 5

En el hueco 5 ya se han recogido dos plantas de apio, de sabor intenso, son ideales para usarlos en guisos, no para tomarlos en crudo. lo más curioso, es que después de arrancar una de las plantas, a partir de lo que quedó bajo tierra, ha empezado a salir una planta nueva. Impresionante.

Vaya chollo, arrancas una y sale otra

Las cebollas y los puerros continúan su lento pero constante desarrollo, y las plantas de maíz que sembramos para ver que pasaban, parecen estar muy sanas, e incluso en tres de ellas se diría que está empezando a formarse mazorca.

Visión general del hueco 5

La mala noticia viene del pimiento chi, que en estas dos semanas se ha secado completamente, pero antes nos ha dejado unos cuantos picantes frutos, que están terminando de adquirir su rojez, aún en la misma planta.

Después de madurar habrá que secarlos un poco


HUECO 6

Este es el hueco de las plantas grandes, y en este sentido, las calabazas son las absolutas dominadoras, y en especial una de ellas, cuya planta ha tomado para si todo un lateral del hueco y alcanza ya los dos metros de longitud (y subiendo)

Preciosa simetría de la planta de calabaza

De las dos plantas de sandía, hay una de ellas que tiene un aspecto regular, con el calor, parece que sus hojas se están reduciendo y no tengo mucha fe en sus posibilidades, sin embrago, la otra se ve mucho más saludable, e incluso ha empezado a formar el primer fruto.

Las sandías, cuando son chicas, tienen pelo

La planta de melón parece bastante bien aclimatada y también hemos podido apreciar el esbozo de un primer fruto.

A ver si se desarrolla bien


ZONAS PERIMETRALES E INTERMEDIAS

De las semillas que plantamos en los huecos perimetrales, sólo quedan algunos rábanos, una planta de poleo, algunas zanahorias y un montón de perejil de hoja ancha que parece ser que es el único que está realmente a gusto en esta zona.

El perejil está tremendo

Hemos aprovechado en estos días los huecos que hay entre las plantas para sembrar algunas plantas aromáticas, así, entre las tomateras hemos sembrado estragón, albahaca de hoja ancha y albahaca-limón (que no la había escuchado nombrar en mi vida, pero parece ser que es ideal para aderezar ensaladas por su profundo perfume cítrico).

La albahaca de hoja ancha en un lugar húmedo y sombreado

Entre las coles hemos sembrado tomillo, que desprende un aroma espectacular y que además sirve como repelente de algunos insectos como la mosca blanca que afecta especialmente a estas plantas.

Desde esta distancia se nota su olor

Y una vez más, tuvimos la sorpresa de descubrir un invitado inesperado, la habíamos escuchado por la noche, pero fue al cortar un apio cuando salió saltando. Estaba allí refugiada, sin duda buscaba lugares húmedos con la llegada del calor...

Esta preciosa rana ha hecho del huerto su hogar

Nos despedimos aquí hasta después de las vacaciones, es decir, hasta mediados de agosto, donde volveré a para contaros cómo ha ido la producción a lo largo de este mes.

Masterchef 2.14: Así se perpetra un tongo

$
0
0
Arden en este momento las redes sociales de indignación ante el espectáculo vivido en la semifinal de masterchef, porque, tal como vaticinamos hace semanas, Mateo y Vicky serán los finalistas de esta edición (y salvo cagada mayúscula, la carnicera se hará con el título).

Pero si ya lo sabíais (o al menos lo sospechabais)

Pero lo que ha levantado ampollas es la forma tan sibilina en que se han desecho de Emil, el que estaba llamado a protagonizar con Vicky una interesante final y que ha sido eliminado, vilipendiado y masacrado sin piedad (y sin respeto) victima de un guión finamente preestablecido en su contra. Las razones que hay detrás de esto no las sabemos pero las suponemos, contratos publicitarios, un perfil no excesivamente vendible, y quizás, como algún comentarista ha sugerido en este foro, algo que no nos han mostrado ha molestado de tal manera a la dirección del programa, que desde ese momento todo han sido penurias y malas críticas para él (quién sabe, a lo mejor no se ha mostrado especialmente dócil a la hora de hacer cosas como natación sincronizada, ¿no creéis?).

Por cierto, la cadena ser acaba de publicar una entrevista con Emil que no deja ningún lugar a las dudas, la podéis leer en este enlace. (Gracias anonimous por el soplo)


Emil en su despedida dejó mensajes entre líneas

Este programa que tanto nos gustó el año pasado hoy ha firmado su sentencia de muerte, porque desde el momento en que ya ha quedado claro que no es un concurso y que los participantes son meras marionetas a las que mueven de acuerdo con las exigencias del guión, ¿quién va a querer tragarse esto? ¿quién va a querer participar?. Y no caigamos en la trampa de culpar a los participantes, probablemente al entrar eran ajenos a todo este tejemaneje y luego se han visto obligados a seguir, el único culpable es el propio programa que ha jugado con la ilusión y el tiempo de los concursantes y con la fidelidad del público al que se debe.



PRUEBA DE ELIMINACIÓN: LA ENCERRONA

Es evidente que Emil no tuvo su mejor noche ayer, pero la manera de eliminarlo fue lo que no me gustó en absoluto. En este tipo de pruebas, salvo que se cometa un error de bulto, todo queda reducido a la subjetiva opinión del jurado y creo sinceramente que en esta ocasión, los jueces no han sido en absoluto justos con él ni con su trayectoria en el programa, porque errores que fueron pasados por alto o juzgados con benevolencia en otros concursantes, en él fueron considerados errores garrafales de modo que hicieron parecer que todos lo habían hecho razonable bien, menos él, que lo había hecho rematadamente mal.

¿Alguien escuchó que la chuleta de Mateo estaba seca, sus bolas de queso eran sólidas
o que sus albóndigas y su tierra eran más bastas que un polo de chorizo?

¿Por qué pasó desapercibido que a Cristobal se le olvidó la ganache de chocolate blanco?

Pero expliquemos primero la prueba. Se trataba de una prueba de eliminación consistente en imitar dos platos, uno de Jordi y otro de Pepe. Jordi presentó una recreación del bizcochito pantera rosa que incluía un bizcocho hecho al microondas, fruta, una ganache de chocolate blanco, un helado cremoso y flores como decoración.

Yo era más del tigretón

Pepe optó por un carré de cordero cocinado a baja temperatura, acompañado con albóndigas de riñón y bombones de queso sobre unas tierras de dos colores, y las clásicas florecillas que ahora ponen en todos los platos.

Hábil colocación del cordero para que se vea el centro rosado

Pero es evidente que los concursantes conocían perfectamente ambas recetas, ninguno de ellos olvidó un solo ingrediente y todos parecían saber exactamente cada paso que había que dar y cómo había que darlo. No se entiende la pantomima de ir al supermercado, hubiera bastado con ponerles los ingredientes encima de la mesa como hicieron en la prueba de Subijana.

En la prueba estuvo presente como invitado Juan Manuel, el ganador de la primera edición, pero su presencia fue más bien testimonial porque le dieron muy poca bola.

Juanma, hierático, observa las evoluciones de los concursantes

Pero empecemos con el análisis, hoy iremos al revés y empezaremos hablando del eliminado, Emil y luego iremos comparando para demostrar el doble rasero a la hora de calificar los platos de los distintos concursantes.

Y Emil cocinó como siempre, seguro de sus pasos y sin ningún revés aparente. Para su cordero, acertó al cocinarlo entero, pero se le quedó muy crudo y tuvo que darle un último toque en la sartén. Cometió el fallo de no eliminar la capa de grasa exterior antes de servir, pero sin embargo su tierra tenía un aspecto fino que no tenía ninguna de las de sus rivales.

Mala pinta no tenía, para la caña que le dieron

Los tres jueces dieron mucha cera a Emil, pero en este plato el que más se ensañó fue Pepe, que consideró un fallo garrafal que hubiera servido el cordero con la capa exterior de grasa, pero no tuvo en consideración que había cocinado el carré entero y había acertado aparentemente con el punto. Lo más curioso es que Cristóbal también incluyó esa capa de grasa y a todos nos pasó desapercibido, porque al granadino no le dijeron nada...

Si es Cristobita, pues lo apartamos y a otra cosa

Pepe también hizo sangre con la textura de sus bombones de queso y se montó uno de esos shows cerdícolas a los que nos tiene acostumbrados, aplastando la comida sobre el acero inoxidable de la mesa con el dedazo para demostrar que la suya estaba más líquida, ¿pero por qué no hizo lo mismo con las de Mateo, que después de cortarlas seguían con la misma forma como si fueran de cera?

Todo finura

Samantha acabó de machacar el plato tildándolo de "abominable cordero de las tierras". Según ella sabía mucho a ajo y la tierra tenía un sabor raro que no le gustaba, y que le hizo poner en duda cuáles eran los ingredientes que había usado Emil en su elaboración.

En el postre, Emil cometió un par de fallos, uno que saltaba a la vista y otro que él mismo reconoció. Hizo el bizcocho en el microondas demasiado pronto, y cuando lo emplató se había quedado seco y gomoso, por otra parte, la ganache de chocolate blanco le quedó muy líquida (también fue el penúltimo en presentar su plato y el calor le afectó más que a otros), como a todos menos a Cristóbal que no sabemos cómo le quedó porque no la puso.

La presentación no fue peor que otras

Jordi fue el encargado de ensañarse con Emil en este plato. Para empezar, detectó rápidamente que la textura del bizcocho era algo seca y pegajosa. Curiosamente, fue exactamente lo mismo que le pasó a
Cristóbal, pero al granadino sólo se lo mencionó de pasada como sin darle importancia. Finalmente calificó su fondo como "oceano de ganache", e hizo hincapié en el desequilibrio de sabores, sin embargo...

...lo de Mateo es una atinada presentación (y a mi me parece casi lo mismo)

Vamos con Cristóbal. El camarero granadino siguió en la línea de lo mostrado desde su regreso, mucho nervio, mayor concentración y mejores presentaciones, pero sus limitaciones son más que evidentes.

Jordi le impuso a Cristobita una cinta a lo karate kid

El primer contratiempo lo tuvo al poco e empezar, cuando intentó hacer una albóndiga de riñones y dedo, por lo que tuvieron que atenderlo en el mismo plató para que pudiera seguir cocinando.

La rápida intervención de los sanitarios evitó el marronazo de tener que salvar a Emil

En su primer plato Cristóbal se equivocó  al cocinar las chuletas por separado lo que hizo que se le pasaran un poco de punto. Al igual que Emil, dejó la grasa exterior en la chuleta, su tierra resultaba muy gruesa, sus albóndigas de riñones era una la mitad que la otra y añadió dos churretones de ¿chocolate? que cuando los vi temí las referencias escatológicas que pudiera hacer Samantha.

A esto Samantha lo calificó como una presentación más refinada

Pero nada de esto parecieron fallos a ojos de los jueces. Pepe quitó importancia a que las chuletas individuales le hubieran quedado secas, ni siquiera mencionó la grasaza, que había apartado discretamente a un lado, sus croquetas de riñones no fueron mencionadas y sin embargo, las de queso fueron alabadas como las mejores. Cuando tomó la palabra Samantha, no hubo referencia alguna a la taza de un retrete como la semana pasada, al contrario, alabó su mejoría en cuanto a presentación.

En su postre hubo el fallo garrafal que señalamos antes, un fallo que, de haber sido Emil, lo habría tumbado automáticamente, no tenía la ganache de chocolate blanco, una de las tres elaboraciones que había que hacer. Si alguien la vio que me saque de mi error, porque yo, por más que miro, no la veo. Y sin embargo Jordi alabó el equilibrio de sabores, de esta manera hoy podemos llegar a la extraña conclusión de que es mejor no poner que poner mucho, así los sabores quedan mucho más equilibrados en base a la ausencia de uno de ellos.

¿Alguien ve la ganache?

Mateo pasó sin dificultades porque desde el programa han visto claro que si le meten presión el chaval se colapsa un poco, así que decidieron pasar por alto sus fallos y centrarse en sus aciertos para que diera la impresión de que había sido mucho mejor que Emil.

Mateo celebra que después de 25 intentos le ha salido bien el bizcocho

Sin haberlo probado, a mi el cordero de mateo me parece el peor de todos. Una sola chuleta cocinada individualmente con menos carne que un litro de vino, con evidentes rastros de sangre cruda en el hueso y cortada a tirones, acompañada de piedras, no tierra, unas bolas de queso duras y unas albóndigas más bien pasaditas de fritura. ¿Alguien escuchó alguna crítica seria?. Pepe le dijo algo sobre la conveniencia de cocinar el carré entero, pero luego alabó como lo había resuelto. Ay si Emil hubiera hecho esto...

Para mi fue el peor plato en todo lo que se puede juzgar desde aquí

En el postre, se embolicó un poco con el bizcocho esponja, se desesperó hasta tal punto que lo dejó para el final, esto, que fue un evidente riesgo, fue calificado como acierto por Jordi, porque según él hay que dejar reposar la masa en la nevera durante media hora. Una vez más la hábil retórica de los jueces convierte una circunstancia casi casual en un gran acierto. Como a Emil y Vicky, le falló en la ganache, que le quedó muy líquida por falta de frío, quizás hubiera sido bueno que, en estas condiciones, en vez de haber puesto mitad chocolate y mitad nata hubieran puesto más chocolate, en una proporción 2:1 para conseguir una consistencia más sólida.

Y sin embargo, todo fueron alabanzas para Mateo

Para terminar, hablaremos de Vicky. Andó la mallorquina bastante desquiciada en esta prueba y tendremos que creernos por pura fe que sus platos fueron una vez mas los mejores, porque si tenemos que ceñirnos al desarrollo de su trabajo, resulta difícil de creer.

Vicky acabó perdiendo los nervios y arremetiendo contra las técnicas de alta cocina

Para su cordero, Vicky acertó al cocinar el carré completo, pero tuvo serias dificultades con las tierras que tan buenos réditos le reportaron la semana pasada, ya que primero quemó una partida y luego estuvo a punto de quemar la segunda.

Churrasco de tierra

Después, se enredó con los bombones de queso, y hasta tal punto llegó su frustración cuando era incapaz de hacerlos que empezó a despotricar contra este tipo de técnicas de alta cocina ante la mirada atónita de los jueces. "No entiendo para que hay que hacer estas cosas con lo bueno que está un cacho de queso". Y aunque es probable que en el fondo lleve algo de razón, no es el lugar (un supuesto concurso de cocina), ni el público (los jueces, que son chefs reputados que practican ese tipo de técnicas), ni el momento (cuando estás fracasando a la hora de ejecutarlas) para hacer esa reivindicación.

Al final, los bombones le quedaron blanditos, mirad en la foto la forma que tienen, aunque de nada de eso nos enteramos porque una vez más, "Vicky había sabido reconducir la situación y había sabido hacer un fantástico uso de los tiempos..."

Yo veo las chuletas crudas y las albóndigas de riñón no se parecen en nada a las de Pepe

Su postre no sufrió grandes críticas, más bien todo lo contrario, fue alabado tanto en la presentación como en el sabor y el hecho de que su ganache también fuera completamente líquido fue pasado por alto como si no hubiera ocurrido, pero sobre todo, nadie pareció dar importancia a que su helado estaba como una piedra, tanto que le costó un horror sacarlo del bote, me imagino que por ser Vicky, al servirlo adquirió mágicamente la textura deseada.

El postre de Vicky, perfecto, como siempre

Y en este escenario ocurrió lo que nos temíamos, Emil se fue a la calle. Y se fue como un caballero, sin dar una sola queja, pero como es persona inteligente, dejó entre líneas algunos pildorazos que han quedado algo más claro con la entrevista que ha publicado la cadena SER.

Emil se despide de Eva, con quien tenía muy buen rollo

Y entonces, para hacer un poco más de pupa a Emil, aparecíó el pollo ese de la escuela San Jacobo, para anunciar cuáles serían los premios que a Emil se le habían negado y que disfrutarían los tres primeros clasificados, unas becas para estudiar tres titulaciones diferentes (evidentemente carísimas) en sus instalaciones. El año pasado daban trabajos, este año, de momento sólo becas.

San Jacobo en persona les anunció los premios



PRUEBA EXTERIOR: A VICKY SE LA SUDA (PERO EXCELENTÍSIMAMENTE)

Sinceramente, a partir de este momento para mi terminó la edición 2014 de masterchef, no tengo el más mínimo interés en saber quien gana, entre otras cosas porque ya la decisión nace viciada. Pero haré un último ejercicio de concentración para resumir lo que pasó en la restante hora y media de programa.

Esta vez, la sección NODO quiso volver a mostrarnos a los viles mortales ese mundo exclusivo donde viven aquellos que no tienen que hacer cuentas para llegar a fin de mes, en este caso nos referimos a los excelentísimos embajadores y embajadoras y sus no menos excelentísimos esposos y esposas que al parecer adquieren dicha excelentísima categoría tras pasar por la excelentísima vicaría y sin necesidad de estudiar ni nada.

Los excelentísimos también comen, pero ellos lo hacen excelentísimamente

No tengo dudas de que la carrera diplomática es complicada y laboriosa y que requiere estudios y dedicación, y que su función es más que necesaria (aunque en otros países no lo tienen tan claro), pero lo que me molesta profundamente es cómo en este programa se ponen de alfombra de todo aquello que suena a clase alta (incluyendo en esta categoría lo mismo a toreros, que a vividores que a, como en este caso, diplomáticos). Es increíble cómo la presentadora repitió la palabra excelentísimo no menos de 50 veces en 5 minutos y cómo Samantha los perseguía cual perrito faldero para demostrarles continuamente su alto nivel de inglés.

A lo que iba, la prueba se desarrolló en la embajada de Italia y consistió en dar un menú completo a 16 personas. el premio, un billete directo para la final de masterchef.

Así de guapos los pusieron para esta prueba

Cada concursante tendría que cocinar para 5 personas (6 en el caso de Cristóbal) un menú consistente en un entrante, lasaña de calamar y moluscos con carpaccio de pulpo y salsa de tinta, un plato principal a elegir entre osobucco y lubina, en ambos casos acompañados de gremolata y polenta y un postre con base de panettone (cuando hubiera sido mucho más propio una buena pirámide de Ferrero Rocher, ya se sabe que en las recepciones del embajador nunca faltan...)

Uno de los platos elegidos para esta prueba

Y dado que en el resultado de la prueba no tuvo nada que ver lo culinario, hablaremos de otras cosas que pasaron y que pusieron en bandeja la victoria a MatPollo.

Empecemos por la asignación de comensales. En principio se realizó de manera azarosa y fue Vicky la primera en elegir. Cuando abrieron su sobre, aparecieron una serie de banderas, llegó entonces el momento paleto de la noche, Vicky fue incapaz de reconocer las banderas expuestas, ninguna, bueno reconoció la de Brasil, pero como ella misma reconoció sin el más mínimo rubor, lo sabía porque tiene unas chanclas...

Las chanclas de Vicky

Luego llegó Mateo, que reconoció cuatro de los cinco y en seguida fue tildado de empollón. El último fue Cristóbal, nos temimos lo peor, pero sorprendentemente acertó cuatro de sus cinco banderas, pero rápidamente quiso sacarse el posible estigma de cerebrito y reconoció que las conocía porque había jugado mucho al FIFA en la play...

Luego llega el informe PISA y no deja títere con cabeza y nos pone a los docentes a los pies de los caballos. Quizás ayer pudimos ver una de las causas del problema, la pérdida de prestigio social de valores como la dedicación o el esfuerzo y la comprobación patente de que para mucha gente, y no precisamente niños, resulta más atractivo presumir de borrica o de borrico que de lo contrario.

Entre genuflexiones y lametazos de Samantha a los excelentísimos comenzó la prueba.

Comeremos  a tipical plate in Spain, calamari en su tinta y after eso una relaxing cup of café con leche

Cristóbal se empeñó en entrar en la prueba final de eliminación sin dar lugar a la discusión, ya que desde el primer momento estuvo mucho más entretenido en quemar la cocina de la embajada que en utilizarla con buenos propósitos, y mira que el hombre decía que estaba concentrado e incluso se puso su trapo en la cabeza, pero nada.

Cristóbal provocó un pequeño incendio sin importancia

Primero dejó que se le incendiara una sartén, pero al ver que no se le apagaba hizo justo aquello que todo el mundo sabe que no se debe hacer, echarle agua. La llamarada fue impresionante y al pobre de Cristobita no se le ocurre otra cosa que ponerse a soplar desde un metro de distancia. Si es que...

Bien hecho Cristóbal, métele fuego a la embajada, así empezamos la revolución

No contento con eso, hasta en tres ocasiones tuvo que sacar la olla a presión del fuego porque salían cosas por los bordes y corría peligro la integridad física de todos los que estuvieran en la cocina.

Cristóbal sembrando un poco de caos en la cocina

E incluso hubo un nuevo aviso de peligro de incendio por parte de Jordi que el granadino tuvo tiempo de evitar. Con este panorama, huelga decir que Cristóbal no tuvo su tarde, y aunque lo que preparó no disgustó a los comensales (en realidad los diplomáticos se comportaron como tales y les encantó todo lo que les pusieron por delante), su trabajo en la cocina dejó mucho que desear.

Vicky volvió a sacar una vez más ese pronto tan desagradable que a ella le sale cuando las cosas se tuercen o cuando es incapaz de hacer algo (recordemos el momento hangar de Iberia o el momento de ayer mismo con el bombón de queso).

Vicky absolutamente fuera de sí, después de que el jurado le recriminara algo

Todo comenzó con el clásico goteo de "consejos" por parte de los jueces, que si haz esto, que si esto huele mal, etc, pero culminó cuando Vicky decidió incorporar a su panettone una de esas flores moradas que saben a ajo. Cuando Pepe y Jordi fueron a recriminárselo, la carnicera estalló, diciendo que si por una florecita de nada no había que preocuparse y llegó a decirles en su cara que el plato "se la sudaba". Vicky se fue calentando y el show duró varios minutos hasta que alguien debió decirle que parara y se disculpara.

Aquí todavía se la sudaba

El jurado estuvo muy benévolo con ella, porque sabiendo que después habría otra oportunidad y sería contra Cristóbal, hizo lo mínimo que se podía esperar que es no calificarla en esta prueba. ¿Os imaginais que hubiera pasado si Gonzalo le hubiera dicho a Jordi o a Pepe que se la sudaba el plato? Arde Troya.

En el momento de la decisión, se la sudaba un poco menos

Y así caminó Mateo, entre algodones hasta la final, con querubines con cabeza de pollo flotando a su alrededor mientras tocaban al arpa melodías celestiales, no fuera a ser que el chaval se estresase... Y si preparó una bechamel que era mucho más densa que el engrudo, pues dio igual, y si se pasó por el forro los consejos de los chefs sobre cómo debía cocinar la carne, pues tampoco importó...

Jordi so-pesa el mortero la bechamel de Mateo

Así pues, se planteó un escenario bastante sencillo, el niño ya está en la final, ahora toca salvar a nuestra protegida a costa del ingénuo de Cristóbal que todavía se creía que iba a ganar, jajajajaja.

Mateo llora por la emoción hasta casi desdibujarse...


PRUEBA FINAL: TODO LO QUE NO HABÍAMOS VISTO HASTA AHORA

Para la prueba definitiva, esa que decidiría el segundo finalista de masterchef, los responsables del programa optaron por una prueba muy técnica en la que los concursantes tendrían que usar sifones, máquinas de vacío, esferificaciones con alginato o aceite congelado, una prueba ideal para tumbar a Cristóbal, que ha demostrado tener mucha voluntad y mucha capacidad de progreso, pero también ha demostrado ser un manazas.

Cristóbal esgrimiendo un taladro, peligro en las cocinas

La prueba empezó con Jordi haciendo un poquito de magia con caramelo de colores, un cilindro de PVC y un taladro. Ante la mirada sorprendida de los concursantes, ejecutó un cilindro perfecto de hilo de caramelo que después tendrían que realizar los concursantes.

Un momento de la ejecución del cilindro de caramelo

Mateo mira atónito el cilindro (de caramelo, mal pensados) de Jordi

Después explicaron que la prueba consistiría en la elaboración de dos platos, loritos con esferas y esponja de tomate (al parecer era el día de las esponjas) y mousse de nata a la vainilla con crema de yema y muelle de azúcar.

Que monos los muelles de azúcar

Y la prueba estuvo mucho más igualada de lo que se esperaba y en los dos escollos técnicos que tenían, las esferas de tomate y el muelle de caramelo, cada uno se enredó en uno y sacó más o menos el otro.

Con el muelle de caramelo ninguno de los dos estuvo muy brillante, pero Vicky completó antes un muelle que medio la convenció y pudo seguir cocinando, mientras que Cristóbal antes de llegar a un resultado satisfactorio nos proporcionó imágenes divertidas más propias de Woody Allen (me acuerdo de las langostas de la película Annie Hall) que de un cocinero profesional...

Cristobita en plena pelea con el caramelo

En cuanto a las esferas de tomate, ambos tuvieron problemas con la máquina de vacío, que usaron para sacar todas las burbujas de un agua de tomate. Vicky lo dejó por imposible y no terminó el proceso, mientras que Cristóbal se volvió a despistar, puso la máquina hecha un asco, pero consiguió un agua totalmente limpia de burbujas.

La máquina de vacío después de ser usada por Cristóbal

Después. el granadino ejecutó unas esferas perfectas, mientras que la carnicera afincada en Mallorca fracasó una y otra vez, hasta que se pasó por su puesto Jordi para sacarla del atolladero y ya no hubo más problemas. ¿Qué hubiera pasado si Vicky no presenta las esferas?...

Mientras tanto, en la grada, Mateo a lo suyo

El caso es que llegó la hora de la cata, y aparentemente la cosa iba a estar igualada. El primero en pasar fue Cristóbal. Su pescado fue bastante bien tratado, destacando la presentación, el buen trato del pescado y unas esferas perfectas, pero sin embargo las principales quejas vinieron de que su esponja de tomate había absorbido una salsa demasiado líquida y se había perdido la gracia de su efecto.

Una presentación más que aceptable tratándose de Cristóbal

Su postre tampoco desató grandes críticas, sólo Pepe le puso un pero, que no hubiera introducido algún elemento sólido al plato para darle más consistencia, algo como unas frutas o quizás un bizcochito.

Es verdad que parece todo decoración, falta una buena cañaca de chocolate ahí en medio

Luego llegó el turno a Vicky, que presentó un pescado bastante churruscado, y no me vale que es que somos subjetivos y que no lo hemos probado, eso está quemado, y una de las cebollas también y Pepe se lo dijo pero también le dijo que no importaba, que tuviera más cuidado la próxima vez.  Recordemos que al pobre funerario lo pusieron en la calle por hacer lo mismo con el cachopo...

Churrasco de mar

Sobre el postre también hubo críticas, para mi, convirtió un postre delicado en una copa de esas que venden en el Lidl por 20 céntimos. Puso el caramelo ahí de cualquier manera y todos los jueces se lo dijeron, pero sin embargo esto tampoco debía de ser importante...

La copa Danone en versión refinada

Ya sospechábamos lo que iba a pasar, pero parecía que había igualdad e incluso cierta ventaja para Cristóbal, pero sin embargo se cumplieron los pronósticos y fue Vicky la elegida para la final, y para colmo, el pobre de Cristóbal se fue tan contento, como si hubiera ganado él...

El crack se despide del jurado


¿Y AHORA QUÉ?

Os contaré mi verdad, para mi esta edición de Masterchef ha perdido el interés por completo, tengo la sensación de que ganará Vicky por todo lo que hemos visto en estas últimas semanas y porque, sinceramente, creo que de los dos es la que más lo merece, pero tanto me da que gane Mateo.

La semana que viene no habrá una crónica como las anteriores. el jueves muy temprano me voy de viaje a Escocia y para poder sacar una crónica tendría que hacer auténticos malabarismos y mi familia no se merece que les quite un sólo minuto más por una cosa que ya está más que muerta.

Pero de todos modos, pienso terminar lo que he empezado y sacaré como siempre una entrada, esta vez algo distinta, pero en la que igualmente podremos comentar distendidamente, con educación y con mucho humor lo que queramos comentar.

Yo personalmente no creo que vea la final dadas las circunstancias (incluso creo que hay un boicot rulando por twitter), pero como digo, este foro permanecerá abierto para que el que decida verla y quiera comentar cualquier circunstancias pueda hacerlo.

Muchas gracias a todos los que comentáis y valoráis el tiempo que necesita esto, que sois los que habéis llevado a este blog a unos niveles de seguimiento que jamás pude ni soñar y sois la gasolina que necesito para seguir haciéndolo.


OTRAS ENTRADAS QUE QUIZÁS TE INTERESEN



Masterchef: La final en directo

$
0
0
Vive en directo la final de Masterchef

Masterchef 2.15: La final (En formato mini-crónica)

$
0
0
Con la más que sabida esperada victoria de Victoria (valga la repugnancia) termina esta segunda temporada de Masterchef, y como ya os conté la semana pasada, las circunstancias  me obligan esta semana a publicar una entrada enlatada a modo de resumen. Esta semana es especialmente importante que Aisha, AlimañaChef, e-cuervo, Patricia, Luís. Alberto, Dolandus, Chaperonina (1 y 2), Alma, Polytika, Montxo y otros comentaristas habituales u ocasionales seáis los que le pongáis el cascabel al gato con vuestras agudas impresiones desde este momento.

¡Qué sorpresa! ¡Ha ganado Vicky!

Ha sido un show completamente insulso, descafeinado, donde todo ha sido tan previsible que la tentación de pasarse a algún documental sobre la cría del pangolín en cautividad ha sido muy fuerte, pero lo he conseguido soportar y me lo he visto hasta el final...


LA PRUEBA FINAL: COMPLACENCIA, PASTELEO Y TODO EL PESCADO VENDIDO

El programa comenzó con la presentación de los concursantes, lo que se esperaba, videos que mostraban el talento de ambos, sus grandes aciertos, sus caídas y su enorme pundonor para levantarse y, sobre todo, cómo se acordaban de sus familiares (especialmente de los fallecidos). En los primeros cinco minutos de programa salio hasta tres veces la abuela del chaval...

Después aparecieron sus familiares y sus rivales para buscar aún más la lágrima fácil del espectador. Mateo tuvo el apoyo de su madre y de su hermana, mientras que Vicky contó con el ánimo de su madre (afortunadamente no se hizo referencia a su medicación) y del tan nombrado Bernardo, que al parecer ha aprovechado la ausencia de Vicky para ponerse en forma (y al que parece que Vicky va a poner del revés en cuanto lo pille)

Vicky empieza a desnudar a Bernardo en el mismo plató, él se quita un padrastro

La prueba propuesta por el jurado fue la que se esperaba, un menú completo con su primero, su segundo y su postre. Además, la traca final sería la presencia de los multimichelínicos hermanos roca como co-jurados de la prueba (cosa que nadie sospechaba).

Y ya empezó la cosa torcida para Gonzalo, porque cuando ya tenía la cesta a tope, va y la estampa contra el suelo, suerte que como hoy era la final tampoco era cuestión de reventar el espectáculo al primer minuto, así que le dejaron recomponer su compra y santas pascuas.

Menudo chilindrón que montó en el suelo

El menú de Mateo se centró en la cocina tradicional, haciendo uso de los ingredientes que conocía bien de su zona y recurriendo hasta el hastío a la memoria familiar. Como primer plato preparó una crema de borrajas con parmentier y berberechos. Su aspecto es el que veis, un puré verde con un cucharón de puré de patata y tres  berberechos. Desde luego en emplatado no es que haya evolucionado mucho el muchacho.

Unas alitas de pollo en vez de los berberechos hubieran engrandecido el plato

Vicky en general arriesgó más, pero iba muy sobre seguro y estoy por apostar que en la semana anterior a la final preparó estos platoz 100 veces. Como primero presentó unos espárragos con esferas de alcaparras (que buenas lecciones ha sacado de Jordi) y huevos de codorniz, en una estética Stonehenge que no veíamos desde José David. entre tanto espárrago tieso y con funda y tanta esferilla por abajo, parecía más la ensalada de una despedida de soltera que de la final de masterchef.

¡Qué mal pensado soy!

El jurado estuvo complaciente, todos los platos estaban de diez o de nueve y medio, todos escondían habilidosas combinaciones de sabores e ingredientes cocinados en su justo punto, el escenario ideal para designar como ganador a quien ellos quisieran.

Esto está que te cagas (y eso que el plato viene vacío)

Como segundo, por increible que parezca, Mateo tuvo la poca vergúenza de volver a hacer su pollo al chilindrón, esta vez sin cigala de 70 € y con un ave más pequeña para disimular, pero resulta increible el partido que le está sacando este muchacho al dichoso chilindrón.

Pollo raquítico al chilindrón como lo hacía la bisabuela del niño

Vicky, que se ve que echaba de menos a Bernardo, siguió con su estética subida de tono y presentó un rollo de raya relleno de mantequilla de tomate y acompañado de arroz negro de algas y ali-oli. Esteticamente intolerable, con un cuarte de kilo de raya y una gota de ali-oli, y encima de todo, coronado con la dichosa florecita morada...

Cirullo de raya relleno de tomate sobre plasta negra

Resultó absolutamente sorprendente la poca tensión que mostraron los concursantes tanto en la cocina como luego en la cata y durante las deliberaciones, como si todo estuviera ya decidido ¿será que estaba todo ya decidido?

Vamos, a punto de darle una bajada de tensión

Como postre, Mateo presentó un revoltijo de varias cosas que recordaba más a los viejunos pijamas o banana splits que a un postre de alta cocina. Bizcocho de anís, helado de albahaca y melocotón al vino. Por supuesto, los jueces no vieron nada raro en mezclar cosas tan inconexas, fue un perfecto equilibrio de sabores e incluso para Jordi, el mejor plato de la noche.

Con cuatro bolas de helado y nata, el postre estrella del chiringuito de Pepe

La presentación acabó con el extraño postre de Vicky, inspirado, que casualidad, en unaode Joan Roca (qué sorpresa para vicky). Mousse de aguacate con jengibre y coulis de piña con bombón de queso. Presentación tipo cometa (o espermatozoide, por seguir con la temática) más que discutible, textura de blandi-bloob y, como no, un delicioso sabor que combinaba la untuosidad del aguacate con la frescura de la piña y todo el rollo ese que se pegan los jueces.

Un postre digno del Celler de Can Roca, según Pepe

Y entonces ganó Vicky, sin ninguna emoción, sin ninguna sorpresa, sin ninguna explicación y, desde mi punto de vista, sin ninguna justicia. Simplemente, ocurrió lo que ya se sabía hace semanas.

Vicky recibe su verdadero premio

Después vino lo peor de la noche, hora y media de autobombo en la que fueron intentando lavar la imagen de todas las cosas que aquí se han criticado (joder, parecía que nos habían estado leyendo), primero las chaperoninas, luego la dureza de los jueces, algunos incidentes puntuales, hasta llegar a la encerrona a Gonzalo, un episodio tan evidentemente editado como esperpéntico.

En fin, no tengo tiempo de más aunque me gustaría, espero que como siempre los comentaristas hagais vuestra parte y compenséis lo que hoy no he podido más que esbozar.

Acaban aquí estas crónicas que para mi han sido tan divertidas como especiales, ahora me toca volver a mis recetas y a mis 1000 visitas diarias, pero no se me olvidarán estas semanas en las que he sido, como dice mi amiga Aisha, la envidia de la blogosfera, con cifras de seguimiento absolutamente inimaginables. Agradezco mucho las alabanzas, pero sobre todo, agradezco mucho más la participación y sobre todo la buena educación y el fino humor que habéis demostrado el 95 % de los que habéis participado.

Ha sido un placer. Nos vemos en Top Chef (aunque si queréis, hasta entonces, podemos seguir viéndonos por aquí)


¿Hay alguien ahí?

$
0
0
Si, estamos de vuelta, después de un estresante fin de curso, un fantástico viaje a Escocia y un regreso a casa lleno de eventos, ya puedo decir que he recargado las pilas para afrontar el nuevo curso.

Debo confesar que me he retrasado un poco más de lo deseado principalmente por trabajo, pero también por pereza, porque necesitaba recuperar la sensación de que este blog lo hago por gusto y el final de la temporada pasada fue muy estresante para mi.

Prometo novedades interesantes para los próximos días, pero de momento...hoy empieza Top Chef....y no podía faltar a esta cita.

Un saludo a todos.

Renovación de imagen

$
0
0
Como ya habréis notado, la primera novedad de este nuevo curso es el cambio de imagen. Una imagen más moderna y minimalista que espero sea de vuestro agrado.


Como los restaurantes chungos llaman a Chicote para que les ponga el local de punta en blanco, yo he encontrado mi Chicote particular en mi amiga Aisha, que además de tener un excelente blog de cocina, que destaca por la originalidad de sus recetas, por su cuidado diseño y por sus magníficas fotografías, también domina el diseño de plantillas para blogs.

Así que me he encontrado con este inesperado regalo que da un nuevo aire al blog y que espero lo relance después del parón veraniego.

Top Chef 2.1: Un comienzo prometedor

$
0
0
Pues así, casi de sopetón, se nos ha venido encima la nueva temporada de Top Chef, y el comienzo a mi me ha parecido prometedor, pues, al menos en intención, parecen haber hecho un esfuerzo por limar muchos de los aspectos que criticamos aquí la temporada pasada.

El debutante Yayo Daporta, con Chicote en lontananza

La primera gran novedad es la incorporación al jurado del gallego Yayo Daporta, chef michelinoso como Ángel León, pero que en un sólo programa ha demostrado más desparpajo y más actividad que el andaluz en toda la temporada anterior. Susi Díaz, por su parte, ha aparecido con una imagen algo distinta y bastante más espabilada. Quizás tenga la presión de saber que como repita el insulso papel de la temporada pasada puede seguir el camino del chef del mar...

El casting también parece que se ha cuidado más, y aunque había algunos "bichos raros", parecen haber primado (esta vez si) la capacidad profesional y prácticamente todos se han quedado en la primera prueba, y al concurso sólo han accedido un buen ramillete de cocineros variopintos, pero todos ellos con buena reputación en el sector.

Me ha gustado tanto el escenario como la puesta en escena de este primer programa, se ha podido palpar muy bien la tensión, los nervios e incluso el cansancio de los concursantes. Pero bueno, vayamos a los detalles, que los ha habido muy interesantes.



PRIMERA PRUEBA: CÓMO HACER UN CARPACCIO ACEVICHADO

Con la lección muy bien aprendida, los responsables de Top Chef han decidido que en esta ocasión el proceso de selección (al menos este último) fuera lo más limpio posible (o al menos que lo pareciera). De los 16 candidatos preseleccionados, sólo 12 se convertirían en candidatos a Top Chef y para seleccionarlos prepararon una auténtica maratón de cocina, aparentemente grabada en un sólo día y con poco margen al pucherazo.

Como escenario eligieron La Neomudéjar, un centro de artes de vanguardia situado en Madrid, con aspecto de almacén semi-derruido, que creó un ambiente un poco underground que, a mi al menos, me gustó mucho.

Los concursantes ocupan sus lugares en "La Neomudéjar"

Y así, sin anestesia, Yayo Daporta explicó y llevó el timón de la primera prueba. Una prueba con una parte más técnica consistente en cortar una corvina para hacer carpaccio y otra parte más creativa a la hora de aderezar y presentar dicho carpaccio.

La corvina fue la protagonista de la prueba


En seguida pudimos empezar a apreciar las primeras diferencias entre concursantes, mientras que algunos parecían haber nacido con un cuchillo en la mano, otros se diría que no lo habían cogido en su vida.

En el corte destacó especialmente el salmantino Fran, jefe de cocina en el restaurante Coque de Mario Sandoval y Mejor Cocinero de España en 2013. Con su experiencia, no es raro que la prueba le resultara fácil y fuera, de hecho, el primero en ser elegido como candidato.

Fran, tan concentrado en el corte, que no hizo ni caso a Yayo

También en esta prueba empezaron a despuntar los candidatos a la eliminación y ya desde el primer momento se vio claramente que la peruana Irina lo iba a tener difícil. Venía la mujer con la idea clara de intentar lucir sus conocimientos y debe ser una máquina del ceviche porque a la primera que pudo intentó colarlo.

Irina reinterpretó el concepto de carpaccio, para convertirlo en un nuevo concepto, "carpaccio acevichado", una idea que en principio a mi no me pareció mala, porque un buen pescado cortado en finas láminas y tratado con cierta delicadeza como el ceviche promete estar bien bueno. Pero resultó que el presunto carpaccio acevichado  consistía en dados de pescado macerados en lima y limón y aderezados con cilantro y diversos vegetales, es decir, un ceviche.

Esta tia o no sabe lo que es un carpaccio o tiene un morro considerable

Evidentemente no coló, pero al menos nos sirvió para aprender una lección para la vida, basta con jugar un poco con las palabras para convertir la realidad en otra cosa, y al final, hacer lo que le salga a uno de las narices.

La segunda elegida fue la gallega Inés Abril, chef del restaurante estrellado Maruja Limón de Vigo. Es una mujer calladita y, por lo que pudimos, ver bastante concienzuda y metódica, al menos en el trato del pescado.

Inés limpiando y fileteando su pescado

Otra que jugueteo durante toda la noche con el peligro fue Rebeca, Jefa de cocina y copropietaria de la taberna La Berenjena de Madrid. Desde el primer momento se presentó como autodidacta (y luego se repitió infinitas veces), pero se metió tanto en ese papel que en esta primera prueba estuvo mucho más pendiente de lo que hacía el de al lado para intentar hacerlo igual que de lo suyo y el resultado no fue bueno.

Rebeca intenta asumir la primera mala crítica

Acertó plenamente el sevillano Pablo González, jefe de cocina en el también estrellado restaurante "Ars Natura" de Cuenca, al dejar para el final el corte del pescado para así preservar al máximo su frescor. Este detalle que parece tan lógico fue lo que decantó la decisión del jurado, porque él fue el único que no empezó por el pescado.

No acertó, sin embargo, al empezar a contarnos asuntos personales sobre sus familiares enfermos, y es que algunos vienen con la lección bien aprendida, y parece que este tipo de rollos lacrimógenos va a ser un elemento fijo en este tipo de programas, como si el tener un familiar enfermo o recientemente fallecido te convirtiera en mejor cocinero....

Pablo explica a Yayo por qué ha dejado el pescado para el final

No me gustó nada el papel que tuvieron los hermanos gemelos Jerez. Vale que se lleven mal, pero ver delante de las cámaras a dos adultos comportarse como niñatos resulta bastante desagradable e incluso, por momentos, difícil de creer. Me alegro mucho de que la dirección del programa no haya decidido forzar la entrada de esta extraña pareja (que probablemente hubiera dado bastante juego en pantalla) y haya preferido dejar que las cosas sigan su curso.

Yayo intenta sin éxito crear cierta complicidad entre los gemelos

A Honorato, el más mayor de los precandidatos (que fácil sale la rima con este hombre), le tocó el papel de representante de la vieja escuela. Este hombre trabaja para una gran empresa hostelera y dice tener a 4500 personas bajo su responsabilidad, pero demostró tener un concepto de la cocina rancio y viejuno. Toda su creatividad se limitó a añadir más elementos a sus platos, sin conseguir resultados aceptables.

Honorato, Honorato

La cuarta elegida fue la manchega Teresa Gutiérrez, que regenta el restaurante Azafrán en Villarobledo. No parece una cocinera con demasiadas ínfulas, define su cocina como tradicional con una ligera actualización (pero sin pasarse). Presentó un carpaccio combinado con puré de tomate asado y migas de sésamo que terminó por convencer al jurado. 

Teresa, segundos antes de recibir sus cuchillos



SEGUNDA PRUEBA: SEÑORAS Y SEÑORES, LES PRESENTO A CARLOS

Os habréis percatado de que he omitido deliberadamente a algunos concursantes de perfil algo más bajo que los mencionados, pero sobre todo, he dejado para este momento al gran protagonista de la noche, Carlos Medina, Director creativo de uno de los mejores restaurantes de Singapur y personaje peculiar donde los haya. A partir de este momento no podremos parar de hablar de él.

La prueba me pareció interesante, se trataba de, trabajando con productos de casquería, elaborar platos que resultaran apetecibles. Lo que no me pareció tan bien fue que pusieran a juzgar esta prueba a Susi, que manifestó su fobia por este tipo de productos. De hecho, hubo algún plato que ni siquiera llegó a probar.

La casquería, protagonista de esta prueba

Carlos, así de primera impresión, es un hombre peculiar, excéntrico, extremo en sus emociones y sus expresiones, autocalificado como asocial, yo diría que difícil de tratar en la distancia corta, pero sin embargo, tiene algo atractivo que hace que no quieras que lo eliminen, quizás es ese aura que tienen los genios creadores, o a lo mejor es simplemente un memo tan tomado de si mismo que es incapaz de relacionarse con normalidad porque mira a todos por encima del hombro. Veremos.

Pues Carlos, al ver la casquería se desquició, y ya se quedó, así, desquiciado, hasta el final del programa...

Esta es la cara que se le quedó al ver la casquería

Al principio, su torbellino creador le decía que se complicara la vida, así, intentó explicar a los jueces que iba a hacer un crumble-nitrógeno de morro y no se que otra cosa más, pero finalmente la prueba le llevó a otra creación igualmente peculiar.

"Voy a hacer un crumble-nitrógeno de morro..."

Y entre tanto fuimos conociendo a más personajes. Peña es vallisoletano y propietario desde 2013 del Gastro-bar La Candela. Es un tipo seguro de si mismo, que se gusta delante de la cámara hasta el punto de regalar continuos guiños y pestañeos (como si un pelotón de mujeres estuvieran en ese momento mirándolo sólo a él). Es también el Crostobita de este Top Chef, porque abusa del diminutivo hasta la nausea (incluso más que el granadino, si cabe).

Titis, aquí está este bombón solo para vosotras....

Pero la crisis de Carlos iba en aumento y empezaron los gritos y expresiones fuera de tono, principalmente con su compañera de mesa, Irina. Y es que yo no he visto en mi vida dos caracteres más distintos, uno completamente histérico y la otra con una pachorra exasperante. Carlos llegó a decir que le preocupaba estar al lado de Irina y de Honorato, que eran los peores y que corría el riesgo de que se le pegara algo de ellos.

Joder Irina, otra puta vez me has apagado el fuego

La cosa se fue calentando a medida que la prueba avanzaba e Irina, lejos de volatilizarse (que es lo que Carlos hubiera deseado, para que él pudiera usar todos los fuegos) seguía intentando cocinar allí como si nada. Al final, Carlos tuvo que ceder y dejarla por imposible, pero intentando contener toda su ira.

Carlos no puede con ella

El primero de los elegidos en esta prueba fue Víctor Rodrigo, un castellonense que regenta el restaurante Samsha en Valencia, y que promete dar mucho espectáculo en esta edición de Top Chef.


Víctor no es un cocinero al uso, es un artista callejero metido a cocinero, y esa faceta creativa parece querer volcarla en su cocina y sobre todo en una presentación de platos muy original. El plato con el que superó esta prueba lo llamó "corazón desfibrilador con sesitos y dos salsas de yogur y mostaza", y más que un plato, parecía un cuadro...

Casi da pena comerlo

Algunos concursantes se empeñaron en suicidarse en esta prueba. Los gemelos seguían tan pendientes uno del otro y el otro del uno que no consiguieron convencer a la encorsetada Susi. Rebeca no calculó bien el tiempo y su empanadilla de morro quedó en una plasta casi cruda que ni siquiera fue probada...

Rebeca intenta encajar el segundo varapalo de la jornada

Honorato tampoco es que se luciera, porque en vez de camuflar la casquería, la multiplicó, y presentó un auténtico plato combinado con tres tipos de vísceras, y de una manera tan explícita, que Susi no tuvo valor para probarlas...

Unas patatitas y un poco de mayonesa y listo

El segundo elegido fue David. El más joven de los candidatos, que con sólo 26 añitos es copropietario y jefe de cocina del restaurante GRUP TO [+]. David es de familia de cocineros, pero nos desveló una triste historia de burlas y humillaciones en sus comienzos profesionales. Recibió con especial emoción y agradecimiento sus cuchillos.

Muchas gracias, de corazón

El camino de Carlos en esta prueba terminó en la cata, donde presentó un plato absolutamente distinto de lo que se planteó en un principio y que conseguía exactamente el efecto contrario del deseado. Él lo llamó "Sesos sobre sangre falsa y sus ideas" y presentaba unos sesos enteros, medio crudos sobre una salsa de color rojo intenso, algo muy difícil de meter en la boca, y menos aún si no eres amigo de la casquería... (pero sin embargo, él estaba más que satisfecho con su plato)

Carlos, muy tenso mientras Susi prueba su plato gore

El tercer elegido en esta prueba fue el cocinero canario Joaquín Espejo. Con su pinta de galán de culebrón, Joaquín regenta el restaurante Moorea y El Patio de Cuyas en Gran Canaria. Es un tipo muy discreto, que se concentra mucho y no charla mientras cocina. Él presume de hacer una cocina con sentimiento, y precisamente eso es lo que valoró el jurado a la hora de otorgarle los cuchillos.

"Leonelia, mi amol, yo te prometo que el bebito de Vilma Margarita no es mío"

Uno de los momentos más cómicos de esta prueba lo protagonizó la mallorquina Marta Roselló, jefa de cocina y propietaria del restaurante Sal Cocó en su tierra natal. Marta se pasó varios minutos intentando entender cómo se encendía una licuadora, llegando incluso a renunciar a usarla sin darse cuenta de que no la había enchufado.

Si la agito, igual echa a andar

Pero sin embargo, Marta presentó uno de los platos más estéticos de la noche, un canelón de calabcín relleno de un cóctel de vísceras llamado "frito mallorquín" que convenció al jurado y le sirvió para entrar al concurso.

Bonita presentación

El principal damnificado de esta prueba fue Peña, el pucelano se veía ya seleccionado, pero vio muy de cerca cómo se iban agotando los cuchillos hasta quedarse él sin ninguno, por lo que tuvo que pasar por una prueba más para conseguir su objetivo.

Al final de la prueba, Carlos, con la mirada perdida, ignora una pregunta



TERCERA PRUEBA:...Y RESULTA QUE HONORATO TENÍA EL ALGINATO

La que en principio iba a ser la última prueba del programa y que decidiría cuales serían los últimos cuatro elegidos, estuvo dirigida por Chicote. Se presentó como una prueba creativa en la que en 40 minutos debían preparar el plato que quisieran pero dando todo el protagonisma a un ingrediente corriente como es el tomate.

El rey de la prueba

Del papelón que volvieron a hacer los gemelos en esta prueba no diré prácticamente nada. Una vez más se empeñaron tanto en escenificar el papel de hermanos gruñones que se olvidaron de que tenían que cocinar algo decente. El resultado fue el esperable en estos casos, dos preparaciones vulgares que los dejaban, en principio, fuera del programa.

Irina, la peruana, volvió a no entender demasiado bien el objetivo de la prueba y el protagonismo que dio al tomate fue más aparente que real, porque, aunque lo que presentó sobre el plato era un tomate relleno, lo de dentro (a lo que ella llamó ensalada hawaiana) era una mezcla de ingredientes integrados en leche de coco que debía de saber a eso, a coco...

El tomate, falso protagonista de este plato

Eso si, nos enteramos, por fin, por qué se puso en el pelo esos pompones que parecían tan poco apropiados para trabajar en una cocina. Nos explicó Irina que en su tierra las mujeres solteras o divorciadas que están buscando pareje avisan de esta forma a sus posibles pretendientes de que están receptivas. Es decir, si no entro en Top Chef, al menos me pongo en el mercado...

Ala, a buscar novio

Rebeca se enredó con una receta rara. Se le ocurrió que sería buena idea poner dos preparaciones distintas de tomate (caramelo de tomate y tomate confitado) sobre una torrija, y desde lejos se veía que esa combinación tenía difícil encaje. ¿Es un postre o un entrante?, no convenció para nada a Chicote (que estaba predispuesto con ella) y empezó a asumir que no entraría en Top Chef.

Rebeca, con una buena torrija

Honorato siguió en su línea de meter muchísimos elementos en el plato. Planteó un idea a la que llamó "la evolución del tomate", una especie de recreación de la archiconocida lámina del proceso evolutivo de los homínidos pero con tomates.

Difícil de entender la metáfora

En esta prueba vimos ya a Honorato muy cansado e incluso estuvo a punto de tirar la toalla cuando decidió rallarse los dedos justo al acabar el tomate....

Como el año pasado, el más veterano puso algo de si mismo en el plato

El primero que obtuvo los cuchillos fue Peña, que preparó una sopa concentrada de tomate con un vistoso "bombón" de pan con tomate, pero pese a haber logrado el objetivo, la cara del vallisoletano reflejaba al final de la jornada la tensión que había vivido.

Seriedad. La cara de Peña refleja la dureza de la jornada

El décimo concursante en obtener sus cuchillos fue Marc, del que de momento no he hablado. Marc Joli es de Girona, se ha formado en el Bulli y regenta en Figueres Cal Music Taverna. Marc promete protagonizar junto con Carlos una intensa batalla de egos, ya que él también lo tiene muy subidito. Llegó a decir que L´empordà, es tierra de genios como Dalí, Monturiol o él mismo...

En la presentación de su plato se nota su formación, pero sin embargo ¿cómo se explica que un tío con tanto talento tuviera que apurar hasta el final sus opciones para entrar en el programa?

Este tipo de presentaciones empiezan a repetirse demasiado

Y dejo para el final a Carlos, el decimoprimer elegido. Carlos protagonizó una prueba desquiciante, y lo fue porque partía de una idea excesivamente complicada. El valenciano planteó "provocar" a Chicote preparando un trampantojo con apariencia de huevo crudo (a Chicote no le gustan los huevos), pero hecho enteramente de tomate. 

Lo primero que hizo fue el jugo de tomate que sería la base de su plato, pero cuando fue a buscar el alginato con el que pretendía esferificar, resulta que no lo encontró...

¡No hay alginato, joder!

Entre gritos y más gritos acabó desesperado preguntando a sus compañeros si ellos lo tenían, y al final, al no obtener respuesta positiva desechó la preparación y decidió cambiar de plan. Pero cuando ya estaba hidratando unas algas, Honorato, que no sabía ni lo que había cogido pronunció la palabra mágica, alginato.

El hallazgo del alginato

Carlos estuvo tentado de coger por el cuello al mallorquín, pero con un par de voces pudo controlar su comprensible ira y encauzar de nuevo la idea inicial del trampantojo...

"Y resulta que Honorato, tenía el alginato"

Lo siguiente que hizo fue congelar lo que serían las yemas en nitrógeno líquido. "Yo no se vivir sin productos químicos", llegó a decir, pero lo cierto es que su plan salió mal por varios motivos. En primer lugar logró la hazaña de cargarse una vitrocerámica por congelación, al no pensar que los casi 200 grados bajo cero pudieran afectar al funcionamiento de la placa...

Frozen kitchen

Para colmo de males las yemas se le rompieron y en los últimos segundos perpetró un mamarracho feísimo al que, echándole muchísima cara, llamó "huevo crudo en mal estado" y que, inexplicablemente, le valió para entrar en el programa.

¡Qué apetecible!

Reconozco que no me hubiera gustado que este tipo se quedara sin participar, y entiendo que la productora no quiera perder este auténtico filón mediático, pero es muy difícil justificar por qué esto se valoró mejor que los platos de los otros cinco participantes....


CUARTA PRUEBA: UN POSTRE INESPERADO E INNECESARIO

Y cuando ya esperábamos la elección de Rebeca como decimosegunda participante (y la cama ya nos llamaba a gritos desde el dormitorio), se sacaron de la manga una última prueba para elegir al último candidato de entre los cinco restantes. Poco comentaré de esta prueba que supuso añadir 25 minutos (y 15 de anuncios) más al programa y exprimir un poco más a los agotados concursantes. 

Y la prueba en sí misma consistió en preparar una pasta rellena libremente, combinando de la manera que quisieran los elementos pasta, salsa y relleno.

Los gemelos hicieron una vez más su propia competición interna, y desde el momento que uno de ellos se equivocó con el tipo de harina, el otro ya se sintió vencedor de esta batalla y lo consideró suficiente botín.  Los dos regresaron a sus casas sin cuchillos y, si lo que se vio era real, puede que pasen otros cinco años hasta que vuelvan a coincidir.

Irina volvió a hacer una interpretación particular de la prueba y su "pasta rellena" no tenía relleno. Cuando se le advirtió, cortó salchichón y queso y lo puso dentro de unos ravioli. Evidentemente no la veremos en el programa, esperemos que al menos encuentre pronto pareja y el papelón que ha hecho esta "embajadora de la gastronomía peruana" le depare algún rédito.

Los únicos que prepararon algo medio decente fueron Honorato y Rebeca, pero la balanza cayó del lado de la madrileña, que parece que puede dar bastante más juego en el concurso que el veterano mallorquín.


PRIMER BALANCE

Hay que valorar muy positivamente el esfuerzo que han realizado por mejorar ciertos aspectos que nos parecieron negativos la temporada pasada. En primer lugar, el casting parece haberse cuidado mucho más y la primera impresión es que los finalistas del año pasado quizás ni hubieran entrado en el programa.

Me gustó bastante la realización, han procurado centrarse bastante más en la cocina y menos en aspectos morbosos (la riña entre los gemelos tuvo un peso muy pequeño en el programa).

La sustitución de Ángel "Sosoman" León por Yayo Daporta me parece muy atinada y parece que no sólo es un personaje mucho más vivo que el gaditano sino que además puede aportar algo distinto e incluso quitarle algo del enorme protagonismo que tiene a Chicote.

Falta por arreglar lo del metraje del programa, absolutamente demencial para gente que se tiene que levantar temprano, aunque la verdad, teniendo en cuenta cómo está el país, cada vez hay menos gente que se tiene que levantar temprano...


Top Chef 2.2: Honorato is back

$
0
0
Después de un programa cargado de cocina interesante, en el que el buenrollismo inicial fue dando paso a cierta tensión, la gran sorpresa llegó al final cuando, inesperadamente, el programa dio a Honorato la oportunidad de reengancharse al programa por la vía rápida.

Y Honorato aprovechó su oportunidad, y lo hizo a costa de Joaquín. Pero ahí se acabó el buen rollo, porque casi nadie encajó bien el regreso del más veterano de los aspirantes y fueron muy pocos los que al menos intentaron disimular el fastidio.

Joaquín, elegante, entrega sus cuchillos a Honorato

Pero lo que ya empieza a clamar al cielo es el tema de los horarios. No se puede entender como Antena 3 decide poner este programa digno de prime-time y con más de dos horas totales de duración a las 11 menos veinte de la noche. Es un auténtico despropósito que a la larga les va a acabar pasando factura, porque salvo que la cosa se ponga realmente interesante, pocos serán los que aguanten hasta esas horas teniendo que madrugar al día siguiente...


PRUEBA DE FUEGO: SALVADO POR LA PATATA

Después del maratón clasificatorio de la semana pasada, ya tenía ganas de ver a los concursantes en acción sin tanta presión, en especial a aquellos a los que apenas pudimos ver la semana pasada porque se clasificaron a las primeras de cambio.

Los concursantes pisan por primera vez las cocinas de Top Chef

La prueba de fuego consistió en realidad en un dos por uno. En primer lugar, una prueba técnica para seleccionar a cuatro candidatos, y después, una prueba creativa para decidir el ganador. El premio, la inmunidad, la tranquilidad hasta la semana siguiente y la protagonista, la patata.

Patatas a saco

La parte técnica a penas duró unos minutos. Consistió en pelar 25 patatas lo más rápida y finamente que pudieran. No se trataba sólo de velocidad, sino también de hacerlo bien, sin dejar piel ni ojos y sin desperdiciar mucho producto.

El desarrollo fue frenético y en seguida Inés, la gallega, ya había acabado con las suyas, pero cuando el jurado fue a inspeccionar la calidad del pelado tuvieron que descalificarla por haber dejado mucha patata pegada en la piel.

Más patata en las cáscaras que en las patatas

La misma suerte corrieron Pablo y Carlos, al que se le veía incómodo haciendo tareas de tan poco postín, y que llegó a afirmar que ese trabajo no era propio de él, que de esas cosas se tenían que encargar los stagiers, los chavales que hacen prácticas en los restaurantes.

Carlos lleva muy mal que lo "rebajen" por debajo del alto nivel que él cree tener

Los elegidos para la segunda fase de la prueba fueron Fran, Víctor, Teresa y David, que, además de pelar rápido, lo hicieron cuidadosamente, aprovechando al máximo el producto. Los otros cuatro concursantes pasaron por esta prueba sin pena ni gloria.

La segunda fase de la prueba consistió en elaborar un plato libre en 30 minutos, que tuviera como protagonista principal a la patata, sin limitar ni los ingredientes ni el número de veces que se podía visitar el almacén.

Victor no puso tanto en la elaboración como en la presentación y preparó unas patatas fritas en aceite de avellanas con caldo de setas con una presentación espectacular al estilo Stonehedge que ya popularizara José David en el primer Masterchef, pero en una versión más moderna y colorista.

Centró su esfuerzo en la presentación, pero las patatas estaban medio crudas

Fue tanto el esfuerzo que puso en hacer una presentación interesante que se olvidó de que lo importante es el sabor y dejó las patatas excesivamente duras, una pena tanto esfuerzo y tanta creatividad para fallar en lo más básico.

David, por su parte, encarna un estilo de cocina mucho más tradicional (según él mismo dice), aunque da la sensación de que en realidad la tradición está más en sus fundamento, porque a la hora de elaborar y presentar este plato, demostró que está un paso más allá de la cocina de su abuela (al menos, de lo que recuerdo de mi abuelo, yo no la veo haciendo un licuado de manzana e hinojo y decorando el plato con florecitas).

David, prepara minuciosamente su "velo de panceta con cremoso de patata"

Su plato, al que llamó "Envuelto de pata y panceta, guisantes y licuado de manzana e hinojo" nos mostró una presentación impecable y gustó bastante al jurado, que lo encontró fresco y original.

En esta prueba los platos tuvieron un nivelazo

En el extremo más tradicional de todos los participantes (al menos por lo que hemos visto hasta ahora), se sitúa la manchega Teresa, a la que se ve ciertamente más encorsetada en ese tipo de registros que el resto de sus compañeros. Sin embargo, se ve una chica muy minuciosa en la cocina y con ganas de aprender del resto (y no le molesta reconocerlo).

Teresa, completamente concentrada en la elaboración de su plato

Para esta prueba, Teresa fue un poco a lo seguro y planteó un plato de la carta de su restaurante, una crema de patata asada y coliflor, bacon y lima, que desde luego, así dicho, sonaba delicioso. Pero, pese a que el jurado en general alabó tanto la ejecución como la presentación, acharon de menos que el plato tuviera más matices (dijeron que era "demasiado plano")

Precioso contraste de colores en el plato de Teresa

Pero el premio gordo se lo llevó Fran, el que de momento apunta como uno de los grandes favoritos para llevarse el título de Top Chef de esta edición. Un cocinero imaginativo, bien formado, que conoce las técnicas y los productos y que en la cocina no parece titubear (veremos que pasa cuando aumente la presión).

Fran explica al jurado los fundamentos de su plato

Lo de Fran era un platazo, que aunaba en una sola preparación una base tradicional (guiso de calamares con patatas) con el uso de técnicas de alta cocina y una presentación excepcional. De los cuatro platos que se presentaron es el que más parecía comida de verdad. ¿Os imagináis a Arrabal o a "sudorman" preparando algo como esto?, yo los veo más bien quejándose de que esta no es su cocina...

Con este plato se llevó Fran el gato al agua

Como veis fue una prueba bonita, con un nivel muy alto y en la que se vuelve a demostrar que, al menos en el casting, se ha hecho un gran esfuerzo por mejorar lo que hubo el año pasado.

Fran celebra su merecida victoria que le salvaba de la eliminación


PRUEBA DE GRUPO: CUANDO LOS ÁRBOLES NO TE DEJAN VER EL BOSQUE

Esta bonita metáfora viene al pelo para definir el desenlace de esta prueba. Para la ocasión, los concursantes fueron trasladados a una finca inmensa de productos ecológicos, donde fueron divididos en tres equipos para cocinar cada uno un plato vegetariano para doce veteranos agricultores de la zona. Sólo uno de los equipos acertó en tener en cuenta el tipo de comensal que iba a juzgar sus platos, los demás (y sobre todo el equipo liderado por Carlos) pusieron tanto empeño en desarrollar su "desbordante creatividad" que acabaron por desquiciar a los labriegos, que ni siquiera sabían lo que estaban comiendo.

Las expectativas...

...la realidad...

...y además, ni siquiera se quejaron

Con Fran salvado y como capitán de uno de los equipos, le tocó a él decidir quienes serían los otros dos capitanes, y la responsabilidad recayó sobre Inés y Carlos, que lejos de agradecer el gesto, lo consideró una estratagema vil del salmantino para aprovechar sus nulas dotes para el trabajo en grupo. Finalmente los equipos quedaron como veis en la imagen.

Peña se despistó con una mosca y ya no lo vimos más

Aprovecho este momento para comentar un poquito sobre Carlos. Después de dos programas ya empiezo a tener mi opinión sobre él medio formada y tengo la sensación de que es un personaje absolutamente insufrible tanto de compañero como de rival. Va rodeado de un aura de genialidad que alimenta principalmente él mismo bajo el eslogan "esta es la cocina que yo hago", pero se desenvuelve fatal en cualquier otro registro. Ve enemigos por todas partes y no tiene ningún problema en poner a caer de un burro a cualquiera de sus rivales (salvo a Victor, que era amigo suyo ya de antes). Su enfermiza necesidad de que todo el mundo reconozca la genialidad de sus creaciones y su absoluta falta de humildad revelan muchos complejos no resueltos y lo convierten en una auténtica bomba de relojería para el concurso. Más pronto que tarde veremos alguna pelotera gorda (incluso probablemente la próxima semana...)

Carlos espera medio en trance la decisión del jurado, que, por supuesto, no fue de su agrado

Lo primero que tuvieron que hacer los equipos fue comisionar a uno de sus miembros para recorrer toda la finca cargado con una pesada carretilla y recolectar las verduras para el plato. Si de algo sirvió esta fase de la prueba fue para demostrar que Chicote aún no está para jugar los 90 minutos, es más, su trote cochinero junto a uno de los concursantes, enfundado en su casaca naranja, propició, sin duda, uno de los momentos más cómicos del programa.

Chicote, buscando la botella de oxígeno en la carretilla

Pero desglosemos la actuación de los equipos. el que mejor supo adaptarse a las necesidades de la prueba fue el equipo naranja, liderado por Inés y completado por Peña, David y Marc, el genio de Figueres. optaron por una preparación poco sofisticada, cocinando poco las verduras para que cada una conservara sus características (lo que ellos llaman "cuidar el producto").

Este fue el resultado final...

...y esta, la opinión de uno de los labriegos

Pero no todo fue un camino de rosas para este equipo, antes de dar con la tecla tuvieron un fuerte enfrentamiento entre Inés, la capitana, y Marc. El catalán comenzó por olvidar en la huerta la mitad de los ingredientes que se le habían pedido para elaborar romescu, y no contento con eso, se pasó toda la prueba llevándole la contraria a su capitana. Puede ser que algo de razón tuviera, porque planteaba adaptar el plato a las verduras que tenían y no emperrarse en continuar con la idea original, pero su actitud fue un desafío permanente a Inés y para colmo,acabó colgándose él mismo las medallas del éxito obtenido.

Marc, caracterizado de Chucky baturro, en el programa de ayer

El equipo gris, capitaneado por Fran y secundado por Pablo y las ayer ausentes Marta y Rebeca, fue el que trabajó más armoniosamente. Fran es un tipo centrado que sabe lo que hace y lo que quiere de cada uno, y sus compañeros se mostraron dóciles. Creo que en esta ocasión no acertó en el estilo, y mucho menos en la presentación, juzgad vosotros mismos...

O yo soy muy mal pensado o eso es una procesión de falos con toda su guarnición

Se me antoja que ponerle a un hombretón del campo a comer una cosa que parece un pene esquemático con sus dos testículos bien resaltones es, al menos, arriesgado....

Otra perspectiva, para salir de dudas

En cualquier caso, una ración microscópica formada por dos bolindres de acelga, tomate y cereza sobre una línea de crema de zanahorias no dejaría excesivamente satisfechos a estos doce valientes y me imagino que, tras acabar la grabación, arrasarían con todo el taperío que hubiera en la tasca del pueblo...

Joder, cómo echo de menos a Honorato...

Pero si un equipo la pifió de principio a fin, ese fue el equipo morado, mal capitaneado por Carlos, mal secundado por Víctor y nulamente influido por Joaquín y Teresa que se dejaron llevar por la vorágine creativa de los dos "genios".

Es incomprensible que nadie advirtiera que preparar el plato que prepararon para esos comensales era no solo un suicidio sino, más que nada, una gilipollez...

Víctor, entretenido con su extraño crumble de remolacha

Da la sensación de que estos dos se gustan tanto a sí mismos que cuando cocinan se olvidan de que lo más importante es que le guste al que lo come. El plato era un desastre desde el concepto, porque el único criterio que siguieron fue el estético y, si acaso, el metafórico. Pero ni la belleza ni el simbolismo se come, lo que se come es lo que hay en el plato, y si lo que hay en el plato es una crema de acelgas y una tierra de remolacha, coronado por medio tomate y una fresa, regado con agua de tomate y aderezado con un aceite infusionado con tierra de la del suelo (se me ocurren pocas cosas más apetecibles que algo que sepa a suelo), el resultado sólo puede ser desastroso.

¿Qué es esto una infusión de tierra en aceite o tierra confitada?

Y pasó lo que tenía que pasar, por culpa de los genios, los otros dos se vieron arrastrados con ellos a la prueba de la última oportunidad (lo que viene siendo la prueba de eliminación), y encima, va Carlos y se cabrea y se pone borde con todos los demás, en especial con los que viéndolo disfustado van a animarle, cuando era el el que tenía que haber ido a disculparse con Joaquín (que acabó pagándolo muy caro) y con Teresa.

Los neobrodels desahogan su frustración

Pero es que los genios no se equivocan, quizás, puede ser que no los comprendamos, pero equivocarse, lo que es equivocarse, nunca.



LA ÚLTIMA OPORTUNIDAD

Comenta uno de nuestros oportunos comentaristas que la cadena Iberostar ha tenido mucha mano en la sorprendente y sobre todo rápida repesca de Honorato en el concurso. No se si será verdad, pero alguna razón tiene que haber que justifique este extraño suceso, un concursante sale eliminado y en el programa siguiente le dan la oportunidad de regresar en una prueba en la que tiene nada menos que un 80% de posibilidades de triunfar. Muchas ganas debían de tener de que volviera Honorato...

Honorato decía haber empatizado mucho con Carlos, no debió de escucharlo en el confesionario

Como digo, para sorpresa de todos, el más veterano de los concursantes apareció en el plató dispuesto a cargarse metafóricamente a uno de los cuatro que habían accedido por méritos propios a esta última oportunidad.

El formato en el que presentaron la prueba era muy engañoso, porque los cinco tendrían que cocinar un plato de bacalao. Todos menos Honorato se enfrentarían al jurado para decidir cual era el peor de primero al jurado para decidir quién había hecho el peor platos, y solamente ése se enfrentaría al del mallorquín. Puede parecer que esto sitúa a Honorato con un 50% de probabilidades de salvarse, y a los demás con muchas más probabilidades, pero no deja de ser una ilusión, porque la realidad es que en dos fases o en una, el que hubiera hecho el peor plato sería el que abandonaría las cocinas. A igualdad de condiciones, 80% de probabilidades de salvarse para cada uno y 20% de palmarla.

El primero en salvarse fue, esta vez si, Carlos, que preparó uno de sus platos de alto voltaje usando como base unas cocochas de bacalao. El emplatado fue impecable y su combinación de cocochas y emulsión de algas junto con otros elementos aparentemente más difíciles de encajar como puede ser la manzana llegó a despertar fuertes emociones en algún miembro del jurado.

Después de cinco intentos fallidos, primer plato decente

No cabía en sí de la emoción este muchacho ante la idea de que por fin el jurado se había dado cuenta de el enorme potencial que él atesora, y, al igual que en la derrota, demostró una carencia absoluta de respeto hacia el resto de los concursantes.

Carlos, enfurruñado por la derrota...

Y eufórico por la victoria (como cambia la película).

Víctor volvió a arriesgar con su preparación, partiendo de la idea de preparar una sosa carbónica de pesto (sabe dios qué será eso...), tuvo que pensar cómo metía más elementos en el plato. Lo que salió fue la combinación de tres elementos, el bacalao, en este caso confitado, la sosa carbónica de pesto y una especie de kétchup casero que hizo para la ocasión.

La estética del plato, a mi personalmente no me gustó mucho, será que yo soy muy antigüito, pero a mi me vuelve a parecer que el dibujo de Víctor tiene forma de pene en visión lateral, tuneado con kétchup.

Si creéis que me estoy obsesionando con las formas fálicas me lo decís, ¿vale?

Pero  sin embargo, el jurado  lo valoró muy positivamente y tuvo la oportunidad de reencgancharse al concurso.

Teresa fue la última salvada en esta fase. y lo consiguió, in extremis, gracias a un bacalao con "atascaburras", que se hace usando bacalao desalado y una pasta que combina varios elementos como ajo y las nueces.


Joaquín sin embargo, no tuvo su prueba, y aunque se le vio bastante tranquilo, cuando no salen las cosas, pues no salen. Su preparación fue un bacalao confitado presentado sobre un caldo de lentejas y setas shitake.

Pero el caldo de lentejas le quedó muy líquido y finalmente no le dio tiempo a poner las shitake en el plato. Como veis en la imagen de abajo, no tiene muy buena pinta, y por culpa de eso, tendría que jugársela a cara o cruz contra el plato que había preparado Honorato.

El caldo parece agua del fregado

Y Honorato, al que podemos llamar a partir de ahora Honorátrix, por su insistente afición a preparar tres presentaciones por plato, volvió a hacerlo y preparó lo que él llamó "el bacalao de mis sueños", donde presentaba una panoplia de preparacione alternativas de bacalao.

Bacalátrix

No se puede decir que arriesgara mucho, pero lo que si que podemos decir es que la jugada le salió redonda y Honorato usurpó pacíficamente los cuchillos de Joaquín.

Honorato al borde del infarto al verse repescado

Lo de Joaquín fue una derrota elegante, sin un mal gesto, sin una mala palabra, felicitando a su rival y sin cuestionar la dinámica del programa. No podemos decir lo mismo de Carlos, que se dedicó a calentar a unos y a otros en contra de la posible repesca de Honorato.

Honorato, cállate un rato, que aquí no pintas nada

Con esta predisposición negativa, y con Joaquín allí presente todavía, se coló Honorato en el almacén, y el recibimiento fue sintomático, tres aplausos rápidamente acallados y una colección de caras largas que ni "El entierro del Conde de Orgaz".

La llegada de Honorato fue recibida con espontáneo estallido de júbilo

Puede que tenga buenos padrinos, no lo se, pero parece que no lo va a tener fácil Honorato a partir de este momento. Esperemos en que el concurso sea lo más limpio posible y no acabe siendo el saco arenero que recibe todas las frustraciones de los demás.


¿Y AHORA QUÉ?

Después de la sorprendente reaparición de esta semana, como dice Rosa, una de nuestras comentaristas, tengo la impresión de que todavía no nos hemos librado de a ver a los gemelos lanzarse los cuchillos a través de la cocina o a la pompones violar a Chicote en la despensa.

Visto el irrelevante papel de Rebeca Peña o Marta en el programa de hoy, cabe esperar que no duren mucho en el programa. Del mismo modo, pienso que el excesivo apego de Honoratrix a la cocina tradicional dará con sus huesos en la calle más pronto que tarde, aunque todavía hay otra repesca y puede que nos prepare otro triplete y entere en el programa por tercera vez.

Veo un buen ramillete de candidatos, encabezados por Fran, pero con fuertes rivales como Pablo, David o Teresa.

Los neobrodels creativos no creo que lleguen muy muy lejos, sobre todo mientras que no sean capaces de salir del "yo es que cocino así", porque si te presentas a un concurso tendrás que saber moverte en todos los registros que te pidan....

Top Chef 2.3: Batalla campal

$
0
0
Uff, se acabó el buenrollismo, y además radicalmente. La prueba de equipos de hoy ha dejado numerosas víctimas en el camino y una batalla abierta que promete proporcionar muchísima carnaza al programa (ya se deben estar frotando las manos en Antena 3)...

Y el gran protagonista del programa ha sido el catalán Marc. El autoproclamado genio de Figueres, no sólo ha hecho una dirección de equipo autoritaria y lamentable, también ha arrastrado a la eliminación al que menos lo merecía (el único que quiso suavizar algo su penoso liderazgo) y además ha dejado palabras y gestos que se antojan difíciles de matizar.


Peña ofrece la mano a Marc al terminar la prueba de eliminación, y éste la rechaza.

Ya tenemos malo malísimo, pensábamos que sería Carlos, pero el valenciano en esta ocasión ha demostrado algo más de templanza de la que le suponíamos (aunque tampoco nos vamos a volver locos) y al menos ha aguantado toda la prueba de equipos tragándose los bandazos de Marc sin rechistar demasiado. Eso si, al final no ha podido aguantar y le ha lanzado el guante, los últimos momentos del programa han sido un cruce nada disimulado de puñaladas, veremos que ocurre en los próximos programas...


PRUEBA INICIAL: VÍSTEME DESPACIO QUE TENGO PRISA

En esta ocasión, el programa nos ha ofrecido doble ración de prueba de exteriores y en concreto, el escenario elegido ha sido Santiago de Compostela. Y si algo hemos aprendido en esta prueba es que hay ocasiones en que correr no sólo no es bueno si no que acaba siendo contraproducente, y al final, el más calmado de los concursantes, ha sido el que se ha llevado el gato al agua en una competición en la que la velocidad era aparentemente fundamental.

Los concursantes dándose la clásica vueltecita previa por las calles de Santiago

Para la primera prueba, el escenario escogido fue el mercado de la ciudad, un mercado no demasiado grande pero cargado de encanto y con un producto de primera calidad. Y aprovechando precisamente esto, las grandes protagonistas de este primer asalto fueron las ostras. Como, según nos dijeron, la familia de Yayo Daporta se dedica desde hace muchos años a la cría de ostras, pues el gallego, que además jugaba en casa, llevó todo el protagonismo en la dirección de esta prueba.


Susi, pastosa en oído, explica la prueba

Por segunda semana consecutiva, la prueba que daba acceso a la inmunidad tuvo una fase de selección previa puramente técnica. En este caso, los concursantes tuvieron que abrir, limpiar y presentar diez ostras en el menor tiempo posible, y sólo tres de ellos consiguieron acceder a la segunda parte de la prueba. Se está abriendo un debate en este foro sobre la idoneidad de este tipo de pruebas para hacer una preselección como esta. Quizás, en este caso, la prueba otorgaba demasiada ventaja a aquellos que hubieran trabajado más con este producto que es caro y bastante escaso en algunas zonas (no creo que Teresa en Albacete vea tan fácilmente como Inés, en Vigo, ostras de calidad).

Esto fue todo lo que necesitaron para la primera parte de la prueba

Y resultó que, como apuntamos antes, no fueron los más veloces los que acabaron triunfando, Carlos, Marc o Víctor terminaron bastante rápido, pero ninguno de ellos hizo un trabajo fino con el producto, y sus ostras fueron rechazadas por estar rotas o no suficientemente limpias.

Yayo no da crédito a que su paisana sea incapaz de abrir ostras

Fue especialmente curioso que la gallega Inés, que trabaja en un restaurante con estrella Michelín en la costa gallega, no tuviera manejo con el producto, y resultó frustrante ver cómo Marta, pese a los esfuerzos de Pablo por intentar ayudarla, era incapaz de abrir por si sola ni una ostra en más de media hora.

A Pablo solo le faltó hacerlo él

Los elegidos para la gloria fueron Pablo, que en más de una ocasión ha demostrado tratar los productos con mucha delicadeza, Honorato, que tiene pinta de haber abierto más ostras que pistachos, y el hombre tranquilo, David, todos ellos demostraron que al final es mucho mejor hacer las cosas bien que rápido.

Honorato volvió a poner cara de amago de infarto

La segunda parte de la prueba consistió en usar estas otras, combinadas con algún otro marisco para elaborar un plato donde se tratara bien un producto de tanta calidad (previamente tendrían que adquirir los ingredientes en los propios puestos del mercado). No sabemos que hizo Honorato en el intermedio, pero cuando comenzó  la segunda parte de la prueba, estaba poseído por un subidón autoinducido tan excesivo como difícil de entender.

Honoratrix iba tan rápido que el mercado se convirtió en Mátrix (temimos por su cadera, la verdad)

Allá que iba con sus ¿50? añitos recién cumplidos batiendo records de velocidad por esas calles empapadas, acarreando además su caja de productos. Tal era la sobrexcitación de Honoratrix, que ni los cámaras podían seguirlo y hasta llegó a arrollar a uno de ellos.

Observando divertidos cómo Honorato va de un lado para otro

Cuando todos esperábamos que nos hiciera un "hat trick" de ostras con tres acompañamientos diferentes de los que nos tiene acostumbrados, Neo Honoratrix optó por una especie de ravioli hecho con cigala (a la que previamente había dado un palizón) y relleno de ostra, acompañado todo por una crema de manzana verde. Se alabó el buen gusto del balear a la hora de escoger acompañante para la ostra, aunque se le achacó que destacaba demasiado el sabor a manzana.

No se si me pega mucho las ostras con la manzana, la verdad

El plato de Pablo fue el que menos gustó. Se trataba de una moluscada con zumos de cítricos, zanahoria y calabaza. Según Yayo, el producto quedaba algo escondido alrededor de los acompañamientos y estos, resultaban muy bastos al lado de ese tipo de productos (la verdad es que a mi también me chirrió un poco la zanahoria y la calabaza)

A Yayo le sobró hasta la hoja de laurel (si no se come, ¿pa qué la pones?)

Y el gran triunfador de la prueba fue David, el hombre tranquilo, que deja el histrionismo y los malos modos para otros, que se mueve sin prisa y parece disfrutar de lo que hace, dio una gran lección a todos. Tardó una eternidad en hacerse con los ingredientes, conversó con las tenderas y con las clientas, no parecía preocuparle especialmente, pero cuando se puso a cocinar su claridad de ideas y su evidente templanza le llevaron a elaborar esta ostra con almejas escabechadas con naranja y cereza.

Sin poder probarlo, lamentablemente, a mi es el que me resultó más apetecible

A Yayo le gustó la delicadeza del escabeche y, una vez más, el buen trato que le había dado al producto. Así que no hubo dudas y David recibió el codiciado premio de ser inmune y tener la tranquilidad de cocinar sin presión el resto del programa.

David celebra su triunfo

En resumen, resultó una prueba de bastante nivel y agradable de ver tanto por el escenario como por el resultado. Lo peor de la noche estaba por llegar, pero empezó a fraguarse allí mismo, en el momento en que David decidió poner en el mismo equipo a Carlos y a Marc...



PRUEBA DE GRUPOS: MEZCLAR FUEGO CON GASOLINA

Y resultó que como "premio" por haberse salvado encomendaron a David la tarea (o más bien el marronazo) de formar los equipos y asignar capitanías. No sabremos nunca los motivos por los que lo hizo, pero convirtió uno de los equipos en una auténtica bomba de relojería al colocar en él a Carlos y a Marc y asignarle a este último la capitanía.

El equipo bomba al completo, la cara de Carlos lo dice todo

Los otros dos equipos que formó David fueron el formado por Teresa, Marta, Rebeca y Víctor, capitaneados por la lacrimógena Marta y el compuesto por él mismo, Fran, Honorato e Inés, capitaneados también por él.

El jurado explica a los concursantes la siguiente prueba bajo la lluvia

En el equipo bomba, Carlos quiso de primeras pedir que se tuviera en cuenta la opinión de todos los miembros del equipo, pero este gesto fue interpretado como desconfianza por parte de Marc y dejó muy claro que él era el líder del equipo y que las decisiones las tomaría él. (buen intento Carlos, mñas suerte la próxima vez).

Carlos escucha como Marc lo convierte en pinche de un plumazo

Y la prueba consistió en preparar un plato que tuviera como elemento principal el pulpo, acompañado con la fuente de hidratos que ellos eligieran. Pero además, a mitad de la prueba, les sorprendieron con un nuevo ingrediente que tuvieron que incorporar al plato, ternera blanca gallega.

Unos pulpos gigantes fueron los protagonistas de esta prueba

Como los equipos de David y Marta cocinaron en bastante armonía, luego veremos cómo fue el resultado final de lo que prepararon, pero de momento, nos centraremos en la batalla campal que se vivió en el equipo naranja, el capitaneado rematadamente mal por Marc.

Una vez que Marc había dejado claro que no permitiría ningún tipo de intrusión en su liderazgo (curiosa postura, teniendo en cuenta que la semana pasada dinamitó su equipo a base de querer pasar por encima de las decisiones de Inés, que era la capitana), los otros tres miembros del equipo asumieron a regañadientes, pero asumieron, su papel de pinches en esta prueba. Marc planteó un plato de crema de patatas al ajo confitado con pulpo cocido y grelos,  y en seguida todos se pusieron a pelar, cortar, hervir, sin reflexionar ni siquiera un poco sobre si la idea inicial era buena o mala. 

Chicote no dudó en animar la rebelión en el equipo naranja

La primera pelotera la tuvo Marc con Peña, al que se le había encomendado la misión de hacer el puré de patata que sería la base del plato. El pucelano insistía en que patata nueva y pelada daría un puré de hospital, mientras que el capitán insistía en que las pusiera así que se cocerían antes. Al final, a espaldas de Marc, Peña hizo lo que le dio a él la gana, sin tener en cuenta lo más importante, que las patatas eran demasiado gordas para que se cocieran en el tiempo que había.

Peña y Carlos estuvieron muy desdibujados en esta prueba

Pero a medida que avanzaba la prueba y se empezó a ver que las cosas no iban a cuadrar como estaban planeadas, Peña y Carlos empezaron a calentarse y a criticar en privado la actuación de Marc. Mientras tanto, éste iba cambiando de opiniones y dando bandazos sin centrarse realmente en nada y desconcertando cada vez más a los miembros del equipo.

No encajó bien el catalán el hecho de que Peña le hubiera desobedecido, y le culpó abiertamente de que las patatas no iban a estar a tiempo para hacer el puré.

Con esté ambientazo se fue llegando al final de la prueba y llegó un punto en que fue muy evidente que el plato no salía, lo que iba a ser un puré de patata acabó siendo una patata triturada metida en caldo con un trozo enorme de pulpo, un plato absolutamente impropio de la calidad que se presupone a estos cocineros.

Rancho

Para colmo de males, ni siquiera hubo comida para todos, tampoco supieron calcular bien las cantidades y donde debían haber preparado 50 raciones tan sólo tuvieron material para emplatar unas 30, dejando al resto con raciones incompletas e incluso inexistentes.

Marc intenta explicar a Peña como se aplasta una patata, Carlos, les canta una saeta

Fue entonces cuando se destapó la caja de los truenos, cuando ante el desastre, Marc decidió que la culpa no había sido sólo suya, sino que había sido del equipo, equipo al que no había dejado opinar en absolutamente nada. Tener un mal día es una cosa comprensible incluso para los genios tocados por el aura de la divinidad, como es el caso de Marc, lo que no me parece normal es quedarte con todos los méritos si la cosa sale bien (como ocurrió la semana pasada) y querer repartir responsabilidades cuando la cosa sale mal, eso, además de en mal jefe de equipo, te convierte casi en mala persona.

Chicote mira el desastre, Yayo, no quiere mirar, Susi, pastosa en boca

Fue más de lo que Peña, y sobre todo Carlos pudieron soportar, después de estar conteniendo su cabreo durante gran parte de la prueba, finalmente dieron rienda suelta a su ira en una discusión muy bajuna que marcará un antes y un después en esta edición de Top Chef.

Carlos, completamente indignado da su opinión a Pablo, más avergonzado que enfadado

Con la prueba más que perdida y con pie y medio en la prueba de eliminación, Marc hizo un último y aún más penoso intento por salvar su pellejo, intentó dar pena a los comensales que tenían que juzgar los platos diciéndoles una mentira como un piano. A medida que iban pasando a recoger su media o nula ración de ese plato extraño que les había quedado, les instaba a ayudar a su equipo, porque ya habían sido penalizados por no haber sacado todas las raciones. Afortunadamente se impuso la lógica y fueron ellos los que perdieron la prueba.

La discusión pudo haber llegado a mayores

La crónica de los otros dos grupos se vuelve algo irrelevante. Del grupo morado, que lideraba Marta, diremos que se equivocaron a la hora de elegir el plato y prepararon unas alubias con pulpo y con la ternera metida con calzador. Las alubias les quedaron muy duras y la opinión generalizada es que la combinación de sabores no casaba bién. Es más que posible que de no ser por el batacazo del equipo naranja, este hubiera sido sin duda el peor plato de la prueba

Marta, en el momento de servir, con cara de no tenerlas todas consigo

El equipo gris, liderado por David, fue todo armonía. Honoratrix brilló en su labor de pinche, todo buenas maneras y disposición a ayudar, de hecho, ya algunos de los concursantes empiezan a encajar abiertamente el regreso del veterano concursante que tan discutido fue la semana pasada.

A Honoratrix todavía le duraba el efecto de la prueba anterior

A la hora de seleccionar su plato, prefirieron optar por lo tradicional, que resulta más efectivo en este tipo de pruebas. Prepararon un guiso de patatas con pulpo, berberechos, ternera y crujiente de pan de maiz, todo un canto a lo gallego que gustó mucho y que fue sin duda, el mejor plato de la prueba.


Este si resulta apetecible (o quizás "amable en boca")

Ya solo quedaba corroborar la decisión y ver las reacciones. Y la decisión fue la esperada, el equipo naranja perdió la prueba y sus cuatro miembros se vieron obligados a pasar por la prueba de eliminación, aunque el equipo morado también fue bruscamente zarandeado

Marc desea suerte a Pablo para la prueba de eliminación, con los otros dos, guerra abierta


PRUEBA DE ELIMINACIÓN: DEMASIADA VENTAJA PARA LOS MÁS TÉCNICOS

Desde que Chicote anunció cual sería la prueba de eliminación, todos tuvimos claro que la cosa iba a estar entre Peña y Pablo. En concreto, la prueba consistió en preparar un plato que desplegara la mayor cantidad de técnicas de cocina molecular que fueran capaces de aplicar. Pero aquí me surge una gran duda. ¿Qué hubiera pasado si Carlitos Bacterio y el genio de Figueres hubieran perpetrado sendos truños, técnicamente perfectos pero intragables, y los otros dos sin embargo hubieran preparado otras tantas obras de arte pero con mucho menos despliegue técnico? Yo lo tengo claro, siempre es preferible algo rico que algo bonito. Dejo abierta la pregunta.

Sosoman cuenta a Susi uno de sus legendarios chistes, a ella le pareció "gracioso en oreja"

Y el invitado especial para esta prueba fue nuestro olvidado añorado Sosoman. Qué momentos más emotivos cuando abrazó a Susi, cuanto desparpajo en una sola imagen, en fin. Pues Soso vino como experto en cocina molecular, para gran alegría de Carlos que celebró de esta manera la presencia del gaditano en el estudio.

A sus pies

Y el bueno de Ángel preparó un platito de lo más raro, usando ingredientes tan habituales en cualquier cocina como huevo embrionario (al parecer son los que quedan dentro de la gallina cuando las matan y no tienen cáscara), ostra liofilizada, merengue semicongelado en nitrógeno líquido o plancton. El resultado puede ser curioso, no lo he probado, pero dado que no hay nada en el plato que medio me suene, puede que me inclinara por el chuletón...(que paleto soy a veces).

Angel, picha, seguro que esto no te lo ponía tu abuela en casa

Antes de la prueba, en el almacén, ya nadie ocultaba sus sentimientos y los cuchillos volaron en todas direcciones. Marc dejó claro que quería que cayeran Carlos o Peña, pero estos tampoco se quedaron callados. Lo que si quedó bastante claro también es que la hostilidad hacia Marc es bastante generalizada y que quien más y quien menos deseaba que él fuera el eliminado.

El ambiente, antes de empezar la prueba era cargado en boca

Pero en esta ocasión no puedo ser, porque la prueba encajaba como un guante en el perfil de Marc. A un tipo formado en el Bulli puede que le falte creatividad, arte (eso se tiene o no se tiene), lo que está claro que no le falta es técnica, y la prueba puso el foco precisamente en la técnica.

Cabe cuestionarse hasta que punto es justo que este tipo de pruebas se coloquen para la eliminación, porque favorecen descaradamente a un perfil determinado de cocinero y dejan a otros a los pies de los caballos, pero suena un poco arbitrario que tu suerte no dependa de tu talento, sino el tipo de prueba que toque (otro debate que queda abierto).

Empezando por Marc, elegido el mejor de la prueba, hay que reconocerle que afrontó la prueba con la tranquilidad del que se sabe superior, y tuvo la inteligencia de no correr riesgos, haciendo un postre donde cabían muchas técnicas y que probablemente ya había hecho un millón de veces.

Marc y sus colorines

Carlos también se sintió en su salsa e intentó desplegar toda esa creatividad que lleva dentro. Escogió como protagonista de su plato a la caballa, a la que sometió a una ósmosis para darle sabor y le sustituyó su piel de verdad por otra hecha con una gelatina, hizo un merengue de tomate pasado por nitrógeno líquido y le añadió un caldo "acidulado" que no se muy bien qué es. El resultado, un plato que no parecía comida pero que se ajustaba perfectamente a los requisitos de la prueba.

Alquimia pura

Por cierto, en un momento dado, Carlos quiso explicar a cámara qué era eso de la ósmosis que le estaba haciendo la caballa y su explicación distó muchísimo de ajustarse a la realidad, confundiendo claramente el procedimiento con el resultado del mismo. Si hay una cosa en la que insisto mucho a mis alumnos es que en ciencia la precisión es un plus, en este caso la imprecisión de Carlos me resultó especialmente llamativa en un tipo que, si presume de algo, es de conocer perfectamente todas las técnicas de cocina molecular.

Carlos, muy contento al saberse salvado

Pero la anécdota más curiosas de Carlos durante esta prueba fue que en un momento dado, como consecuencia de las prisas, tropezó en el supermercado y cayó al suelo. Por unos momentos parecía haberse hecho mucho daño, se retorcía allí tirado como si fuera la versión barbuda de Paolo Futre, pero curiosamente nadie absolutamente se acercó a él ni para preguntarle qué le había pasado. Al final término levantándose por si solo y siguió le prueba como si tal cosa...

El árbitro no pitó ni falta y dijo que siguiera el juego

Con este panorama, la cosa se ponía bien chunga para los otros dos candidatos, que reconocieron abiertamente su desconocimiento de la cocina molecular.

Peña intentó un par de cosillas, pero teniendo claro que al menos, el plato tenía que estar bueno. Cogió una cigala espectacular, la sometió a un proceso al que él llamó semiahumado y que al parecer no se apreciaba en absoluto, luego intentó cubrirlas con dos gelatinas, pero ninguna de las dos cuajó. E resultado fue un plato muy rico (imposible estropear esas cigalas), pero en el que no se aprecian¡ba ninguna técnica.

Al menos estaba bueno y parecía comida

Pablo no intentó disimular y se limitó a preparar un plato, intentando que estuviera bueno y tuviera una presentación original. Optó por usar merluza en una presentación un poco extraña a la que llamó culebra y la acompañó de salsa de curry y una espuma de patata y pak choi. La presentación no gustó demasiado al jurado, aunque sin embargo, a Susi le pareció "amable en boca" (que debe ser algo así como cuando tienes un bebé que tu sabes que es feo y alguien por la calle te dice que qué gracioso es).

La extraña presentación de Pablo

Después de la cata, que aparentemente fue ciega, el jurado tuvo claro que la cosa iba a estar entre los dos platos que carecían de técnicas modernas, y a igualdad de condiciones decidieron salvar al que estaba más rico, que eran las cigalas de Peña.

Pablo se despide de Peña

Me ha dado pena que se vaya Pablo, que hasta el momento me había parecido de lo mejorcito del concurso. Discreto, eficaz, con buena formación y buenas maneras en la cocina. Lo único que no me gustó de él fue su continua referencia a su familia y a la enfermedad de su padre. Entendiendo y respetando que él personalmente y su familia estén pasando un momento muy delicado, pienso que este tipo de cosas deben quedar en el ámbito privado o tocarse muy de refilón, porque puede llegar un momento en que parezca que se quiere influir de alguna manera en los jueces o en el público (aunque no se tenga esa intención). En cualquier caso, esperemos que en la repesca vuelva a entrar en el concurso.

Pablo coloca las fotos de su familia sobre su puesto

Mención aparte merece lo vivido dentro del almacén. Durante la cata ciega, todos los concursantes pudieron ver las deliberaciones del jurado, y entre Marc y Carlos volvieron a saltar chispas. Después, la llegada del catalán, ya con la salvación en la mano fue recibida por todos sus rivales con una frialdad glacial.

Marc regresa al almacén ya salvado y ni siquiera le miran

El que si que desató emociones fue Pablo, un tipo que en pocos días se había hecho querer por sus rivales, en especial por Marta, con quien al parecer había hecho una gran amistad, hasta tal punto llegó la tristeza de la mallorquina por la marcha de su amigo que llegó a decir que el concurso ya no tenía sentido para ella.

Marta llora sin consuelo por la marcha de su Pablo



¿Y AHORA QUÉ?

Por fin ya queda uno menos, empezamos a descontar candidatos. En este análisis final quiero poner el acento en una circunstancia extraña que no habíamos visto en programas de este tipo, los concursantes invisibles.

¿Esta quien es?

La invisible entre los invisibles es Rebeca, a la que después de dos programas apenas hemos escuchado la voz ni visto cocinar. Si Rebeca abandonar el programa la semana que viene, la conoceríamos y la despediríamos de una sola tacada, y es una pena, porque dicen por ahí que esta chica cocina de muerte...

Pero a la invisibilidad permanente de Rebeca hay que sumar otras invisibilidades transitorias. En el programa de hoy, han pasado por ahí Fran, Victor o Teresa y en la categoría de semi-invisibles han estado Inés y Marta que sólo han salido por su torpeza con las ostras y por sus lágrimas.

No se muy bien a que puede obedecer esto, pero yo, que soy mal pensado, pienso que trata de crear el hábito de ver concursando a ciertos candidatos para que que el público se vincule de alguna manera con ellos (amor-odio). Quizás las próximas semanas veamos cómo van saliendo del concurso estos que hemos nombrado que tienen un perfil más bajo delante de la cámara.


OTROS ENLACES QUE QUIZÁS TE INTERESEN





Lisa (o mújol) con patatas y guisantes en amarillo

$
0
0
Bueno, después de muuuucho tiempo, por fin parece que el trabajo empieza a darme un poco de respiro y puedo volver a salir de las crónicas de los programas de cocina...

...Y hoy lo haré con uno de esos platos que sin duda aprobaría nuestro añorado Ángel León, lisa con patatas y guisantes en amarillo, un guiso de pescado que hará que te chupes los dedos (y eso que mucha gente dice que este pescado no vale nada).


La lisa (y su primo hermano, el mújol) son peces de la familia Mugilidae, y efectivamente es muy difícil de encontrar en el mercado (al menos aquí en Cádiz) porque se piensa que no tiene valor comercial alguno. Esta creencia se basa en gran medida en los hábitos de estos pescados, se les suele ver en zonas portuarias o en lugares donde se vierte materia residual, por lo que se asocia, con razón, con zonas contaminadas o sucias.

Pero cuando se pesca en mar abierto, de vez en cuando también se captura algún ejemplar fuera de estas "zonas sucias". Este que traigo hoy es uno de esos ejemplares, que ha llegado hasta mi a través de un familiar que conoce al dueño de un barco de pesca que cuando captura lisas las reparte entre sus amigos, porque las considera un auténtico manjar, y vaya si lo es...

Nuestra protagonista, ya limpia y lista para ser cocinada


INGREDIENTES (Para 4 personas) 

  • Una lisa (o un mújol) de unos 500-600 gramos
  • 750 gramos de patatas
  • Una lata pequeña de guisantes
  • 2 dientes de ajo
  • Media cebolla grande
  • 1 hoja de laurel
  • Sal y pimienta al gusto
  • Un poco de nuez moscada
  • Un poco perejil picado para el guiso y otro poco para decorar
  • Un sobre de colorante alimentario
  • Un chorrito de zumo de limón
  • 50 ml de aceite de oliva virgen extra (AOVE)

PREPARACIÓN 

1. Fondeamos una cacerola ancha y plana con AOVE (yo llamo fondear a cubrir el fondo con una capa lo más fina posible), lo calentamos a fuego medio

2. Cortamos los dientes de ajo en láminas y lo añadimos al aceite para que se doren.


3. Cuando ya estén doraditos, añadimos la cebolla finamente picada y el laurel. Removemos todo bien y lo dejamos rehogando así a fuego medio tres o cuatro minutos.


4. Cuando ya esté la cebolla pochada, añadimos las patatas, a las que iremos arrancando trozos con ayuda del cuchillo. Añadimos también la sal, la pimienta y la nuez moscada (ojo con no pasarse, que da mucho sabor). Removemos tod bien para que se integren los sabores, subimos un poco el fuego y esperamos un par de minutos.


5. A estas alturas ya debe de oler de maravilla.Pasados esos dos minutos, añadiremos el perejil picado y agua hasta cubrir las patatas, le añadimos también  el colorante alimentario. Removemos bien para distribuir el colorante. Una vez se alcance la ebullición, bajamos el fuego y lo dejamos cocinando a fuego lento durante una media hora sin tapar.

6. Cortamos la lisa en rodajas de un dedo de grosor (ni muy gordas ni muy finas) y la enjuagamos bien de sangre y escamas.

7. Pasada la media hora incorporamos primero los guisantes, bien escurridos, y después el pescado, procurando que los trozos queden cubiertos por la salsa. añadimos el zumo de limón (con moderación, se puede añadir más después) y lo dejamos cocinando a fuego lento diez minutos más (si lo veis muy seco podéis añadir un chorrito de agua).

8. A la hora de servir, decorar con un poco de perejil o cilantro picado.




UN POCO DE CIENCIA 
  • La lisa es un pescado que se considera omnívoro, por eso es fácil verlo en zonas donde se acumulen los residuos y la alimentación es sencilla.
  • Sin embargo, también habitan en mar abierto. donde se alimentan de todo tipo de moluscos y crustáceos, así como de algas y restos orgánicos que encuentra en el fondo del mar.
  • Es un pescado tremendamente sabroso, con un sabor y textura fantásticos que sorprende, dada la mala fama de tiene.
  • Cuidado con las espinas, tiene muchas, aunque bastante localizadas en torno a la zona visceral y en el extremo superior.
  • El guiso es delicioso, el las patatas quedan muy cremosas y la fantástica combinación de sabores queda potenciada por el toque ligeramente ácido del limón.
  • La lisa es rica en yodo, indispensable para la función tiroidea.
  • Es un plato muy equilibrado en cuanto a su composición nutricional, por lo que puede ser tomado como plato único.
  • Una ración de este guiso aporta al organismo unas 350 Kcal y el coste por comensal no supera 1 €.



Top Chef 2.4: La primera sorpresa

$
0
0
No era una de las máximas favoritas, pero por su actuación en los primeros programas, Teresa se había ganado la condición de posible alternativa a los que aparentan ser más fuertes. ¿Una jugada del azar?, aparentemente si, el caso es que ese azar quiso que todos los gallos cayeran en el mismo equipo en la prueba grupal y en una competición muy igualada, finalmente fueronellos fueron los que tuvieron que ir a la prueba de eliminación.

Al final, en dura pugna con Marc, nos quedamos sin una de las pocas chicas que había en el programa, mientras que Carlos, Peña y demás tendrán que esperar el momento de ver al genio de Figueres morder el polvo...

Carlos, segundos después de comprobar que el eliminado no era Marc

ESTA CRÓNICA ESTÁ EN PROCESO DE ELABORACIÓN Y SE IRÁ ACTUALIZANDO A MEDIDA QUE MIS OBLIGACIONES ME LO PERMITAN

Viewing all 335 articles
Browse latest View live